Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → La Facultad → Estudiantes

Estudiantes de pregrado

Logo CONCISO de la Universidad de los Andes

Consejo Interno de Ciencias Sociales –CONCISO

El Consejo Interno de Ciencias Sociales es el espacio de articulación de les estudiantes de la Facultad. Por su carácter sumamente diverso y descentralizado está compuesto desde la base por las distintas expresiones organizativas existentes, quienes se articulan de la manera que consideran pertinente para tratar problemas conjuntamente o sacar adelante proyectos a nivel de Facultad. Se compone por: los consejos internos de cada departamento, quienes trabajan de forma autónoma alrededor de aspectos académicos, de bienestar estudiantil, salud mental, entre otras muchas cosas. Los comités de género existentes en los departamentos, quienes poseen diversos trabajos alrededor de la construcción de una Facultad con enfoque de género. La red de publicaciones estudiantiles de la Facultad “Úrsula”, que engloba las revistas y periódicos de cada departamento. Y, finalmente, el comité de eventos y comunicaciones, quienes hacen posible los espacios de integración, debate y crítica estudiantil en la Facultad como la fiesta Max Beber, el torneo de fútbol Copa Marx, congresos, foros y eventos de diversa índole.

Para más información o inquietudes, puedes comunicarte al correo: ceufaciso@uniandes.edu.co

Redes sociales
Instagram Facebook

Colectivo de publicaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales -URSULA

URSULA es la red de publicaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales, en donde a través de un trabajo conjunto se realizan proyectos independientes e interdisciplinarios.

Podcast La Pola –Proyecto conjunto de Ursula y DePasillo

El podcast de URSULA busca ser un canal para visibilizar las publicaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales. Busca ser un espacio para hablar de la actualidad de la vida universitaria desde una voz situada en la academia, al igual que busca ser una forma de sacar el conocimiento académico de la Universidad, para acercarlo a públicos más amplios. El podcast de URSULA busca ser un canal de encuentro interdisciplinario cada quince días. Los episodios durarán entre 30 y 40 minutos, y se abordará un tema de interés común de la coyuntura desde los distintos enfoques temáticos. Adicionalmente, se realizará un capítulo cero a modo de introducción y toma de posición de la iniciativa con respecto a la importancia de leernos entre estudiantes y científicos sociales.

La Parada

La Parada

La Parada es una iniciativa estudiantil que tiene como objetivo ser un medio para fomentar el debate crítico e interdisciplinario en las Ciencias Sociales. Buscamos fomentar la participación de los y las estudiantes a través de las discusiones horizontales sobre temas controversiales que nos conciernen como miembros de esta sociedad. Así pues, su única meta es cuestionar los prejuicios a través de la reflexión y el reconocimiento de los elementos que se esconden detrás de estos. Invitamos a los y las estudiantes a reflexionar con nosotros a través de sus escritos, su participación activa y el dialogo que queremos fomentar.

Conoce más sobre La Parada en nuestra página web: https://laparada.uniandes.edu.co/

Redes sociales
Instagram Facebook
Publicaciones estudiantiles
La Parada
La Parada

Facultad Ciencias Sociales

El Etnógrafo

Antropología

La Cicuta

Filosofía

Sin Corbata

Ciencia Política

Menocchio

Historia

Colectivas y Colectivos

Colectivo La Errática

Plataforma crítica de estudiantes de la Universidad de los Andes, que busca promover espacios de discusión tendientes a la transformación de realidades dadas en Uniandes, Colombia y el Mundo. ¡Súmate al cambio!

Redes sociales
Facebook

Colectivo Quimera

Quimera es una plataforma con la que buscamos promover la construcción de conocimiento como un proceso abierto y visceral que toma forma a través de nuestros sentimientos, sensaciones y actividades cotidianas. En este sentido, en QUIMERA nos interesa incentivar nuevas maneras de hacer que nos permitan llevar nuestras producciones más allá de la institucionalidad. También, deseamos proponer formas de ser que contribuyan a que autovalidemos y legitimemos nuestros procesos creativos. Por último, queremos plantear que es posible gestionar nuevos criterios de asociación con otros a través de la creación de redes solidarias de comunicación. Les invitamos a compartir sus creaciones (OJO no solo escritura) y a (re)significar con nosotres el cómo, el qué, el dónde y a quién le llega lo que producimos.

Sitio web: https://quimeraplataforma.wixsite.com/quimera

Redes sociales
Instagram

Enlaces de interés

Internacionalización
Decanatura de estudiantes
Admisiones y registro
Bienestar universitario
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias