Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Investigación y Extensión

LA VICEDECANATURA

DE INVESTIGACIONES

En esta sección
La Vicedecanatura
Proyectos de Investigación
Consultoría y extensión
Centros de Investigación

La investigación tiene un papel central en la Facultad,  es la manera en la que producimos conocimiento y contribuimos a pensar en nuestra sociedad y los principales retos que esta enfrenta.  

La Vicedecanatura de Investigaciones es el organismo dentro de la Facultad que se ocupa de articular los proyectos de investigación y consultoría.

La Vicedecanatura brinda apoyo a los investigadores en la presentación de sus propuestas ante los entes financiadores internos o externos, también los ayuda a conseguir recursos; orientar definir y presidir los estándares éticos de los proyectos. En general, la Vicedecanatura dirige las actividades de investigación de la Facultad. Los proyectos, grupos y semilleros de investigación de nuestros profesores, investigadores posdoctorales y estudiantes son la principal actividad investigativa de la Facultad. 

Grupos de investigación

Aquí puedes conocer los grupos de investigación de los profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales, tanto los reconocidos ante MinCiencias, como los informales. [+]

Semilleros de investigación

Los semilleros de investigación son espacios dirigidos por profesores de la Facultad de Ciencias Sociales en que participan estudiantes de pregrado y posgrado de toda la Universidad. [+]

La investigación también se relaciona con muchas instancias como los centros, los laboratorios y –por supuesto– la consultoría y las publicaciones, pues muchos de los productos son libros, capítulos de libros y artículos en revistas.

Por otro lado, la Facultad tiene una amplia gama de actividades que también se enmarcan dentro de la investigación, pero cuyo resultado es distinto de las publicaciones académicas. Entre ellas cabe destacar el trabajo con comunidades, las curadurías museográficas, las actividades de divulgación científica y diferentes eventos que muestran el impacto de la producción investigativa en el ámbito local, nacional e internacional.

Todas las propuestas de investigación son evaluadas por el comité de investigación y el comité de ética, con el fin de asegurar el uso de adecuado de los recursos, teniendo en cuenta los más altos estándares de calidad y ética.

Convocatorias

En este espacio puedes conocer las convocatorias abiertas a profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales [+]

Historia
Preloader
  • 2000
  • 2012
  • 2016
  • 2022
  • 2000

    En sus inicios, la Vicedecanatura acogió las funciones del Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO), fundado en el año 2000 con el fin de promover la investigación en Ciencias Sociales alrededor de temas relevantes para el país y la región. El CESO fue desde entonces el responsable de la gestión y administración de todos los proyectos de investigación de la Facultad, ocupaciones que desde el 2012 y en la actualidad, son propias de la Vicedecanatura.

  • 2012

    La Vicedecanatura de Investigaciones se creó en el 2012 gracias a un proceso de restructuración de la Facultad de Ciencias Sociales, con el propósito de fortalecer la investigación desde perspectivas interdisciplinarias y con pertinencia local, regional e internacional. En ese momento esta unidad se llamó “Vicedecanatura de investigaciones y posgrados” pues también estaba al frente de los programas de maestría y doctorado.

  • 2016

    En el 2016 fue consolidada en la Escuela de Posgrados y la Vicedecanatura empezó a ocuparse exclusivamente en los asuntos y actividades propios de la investigación.

  • 2022

    La Vicedecanatura mantiene estrechas relaciones con entidades públicas y privadas, ONG’s y comunidades de diversas regiones del país. También se han consolidado lazos de cooperación y financiación con entidades internacionales. Actualmente, están activos más de 20 convenios de cooperación a través de los cuales se promueve la investigación, las publicaciones, las consultorías, los intercambios de estudiantes, pasantías, becas y prácticas.

Equipo
Perfiles Profesores CPOL 15
Laura Wills

Vicedecana de Investigaciones

l.wills21@uniandes.edu.co

Ext.: 3403

Oficina: GB-620

9ad475d3-9bd6-4023-8aeb-dc0eb4d315e7.jpg
Booris Anibal Piraneque Reyes

Coordinador Administrativo de Investigaciones

bpiraneq@uniandes.edu.co

Ext.: 5552

Oficina: G-619

Flor Angela Patricia Rodriguez
Flor Ángela Patricia Rodriguez

Gestora Proyectos

f.rodriguezcruz@uniandes.edu.co

EA Hernando Romero
Hernando Romero Castro

Asistente Administrativo

heromero@uniandes.edu.co

Ext.: 2609

Oficina: G-300

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Centros de investigación
Consultoría y servicios
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias