En la Facultad de Ciencias Sociales, la investigación, la creación e innovación son pilares fundamentales para la construcción de conocimiento crítico que comprenda la realidad social y aporte en su transformación mediante proyectos con impacto social y cultural y el fortalecimiento con comunidades, instituciones, entidades públicas, y el sector privado en el ámbito local, nacional e internacional.
La investigación ocupa un lugar central en la Facultad de Ciencias Sociales, pues es el principal medio para producir conocimiento, comprender la realidad social y aportar a su transformación. Los proyectos de investigación y consultoría liderados por profesores e investigadores constituyen el eje de esta actividad.
La investigación es concebida como una práctica amplia, con alcance local, nacional y global, que se difunde mediante artículos científicos, libros y capítulos de libros, así como a través de otros medios como curadurías museográficas; trabajos digitales; piezas artísticas, entre otros.
La Vicedecanatura de Investigaciones es la unidad que lidera, articula y acompaña los procesos de investigación, extensión, innovación y creación en la Facultad de Ciencias Sociales, por parte de profesores, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado.
Con la integración de diferentes disciplinas, la Vicedecanatura se enfoca en ser líder de procesos pertinentes para el desarrollo del país, organizaciones de diferente tipo y comunidades, y orienta sus esfuerzos en temas cruciales que son clave para un mejor futuro. Las laboras que se desarrollan en esta unidad son las siguientes:
• Coordinar estrategias de fortalecimiento investigativo.
• Impulsar vínculos con otros sectores y territorios para el desarrollo de proyectos de investigación y consultoría.
• Apoyar iniciativas innovadoras en docencia, investigación y extensión
• Valorar los productos de investigación de los profesores de la facultad.
• Revisar y avalar los aspectos éticos de los proyectos de investigación de los profesores y estudiantes posgrado.
• Apoyar la formulación y postulación de proyectos de investigación y consultoría.
• Coordinar la gestión administrativa y financiera de los proyectos de investigación y consultoría.
• Liderar los procesos de publicaciones de revistas y libros de la facultad.
• Difundir el conocimiento que se construye mediante conversatorios, foros, publicaciones, entre otras.
Coordinador Administrativo de Investigaciones
Ext.: 5552
Oficina: G-619
Se creó el Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO) con el fin de promover la investigación en Ciencias Sociales alrededor de los temas relevantes para el país y la región. En el CESO se gestionaron todos los proyectos de investigación de la Facultad.
En el proceso de reestructuración de la Facultad de Ciencias Sociales, se creó la “Vicedecanatura de Investigaciones y Posgrados”, con el propósito de fortalecer la investigación desde perspectivas interdisciplinarias y con pertinencia e impacto local, regional e internacional y gestionar los programas de maestría y doctorado.
Se creó la Escuela de Posgrados. La Vicedecanatura de Investigaciones se enfocó exclusivamente en los asuntos y actividades propios de la investigación.
Se creó la Vicedecanatura Académica, la cual asumió las funciones de la Escuela de Posgrados y empezó a liderar procesos de formación avanzada, y de Educación Continua. La Vicedecanatura de Investigaciones asumió la gestión del área de publicaciones de los libros y cuatro revistas indexadas que se editan en la Facultad de Ciencias Sociales.
Con la integración del CIDER a la Facultad de Ciencias Sociales, la Vicedecanatura de Investigaciones asumió la gestión de los temas asociados de investigación y consultoría de esta unidad.
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.