Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Ciencia de Datos
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
        • Maestría en Género
        • Maestría en Planificación Urbana y Regional
        • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
        • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
      • Especialización
        • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
        • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y creación
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Centros de Investigación
    • Proyectos de Consultoría
    • Productos de investigación
    • Directorio de Expertos
    • Convocatorias
    • Comité de Ética
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2025
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

Investigación y creación

Investigación y creación

En la Facultad de Ciencias Sociales, la investigación, la creación e innovación son pilares fundamentales para la construcción de conocimiento crítico que comprenda la realidad social y aporte en su transformación mediante proyectos con impacto social y cultural y el fortalecimiento con comunidades, instituciones, entidades públicas, y el sector privado en el ámbito local, nacional e internacional.

Nuestro enfoque:

La investigación ocupa un lugar central en la Facultad de Ciencias Sociales, pues es el principal medio para producir conocimiento, comprender la realidad social y aportar a su transformación. Los proyectos de investigación y consultoría liderados por profesores e investigadores constituyen el eje de esta actividad.

La investigación es concebida como una práctica amplia, con alcance local, nacional y global, que se difunde mediante artículos científicos, libros y capítulos de libros, así como a través de otros medios como curadurías museográficas; trabajos digitales; piezas artísticas, entre otros.

Vicedecanatura de Investigaciones

La Vicedecanatura de Investigaciones es la unidad que lidera, articula y acompaña los procesos de investigación, extensión, innovación y creación en la Facultad de Ciencias Sociales, por parte de profesores, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado. 

Con la integración de diferentes disciplinas, la Vicedecanatura se enfoca en ser líder de procesos pertinentes para el desarrollo del país, organizaciones de diferente tipo y comunidades, y orienta sus esfuerzos en temas cruciales que son clave para un mejor futuro. Las laboras que se desarrollan en esta unidad son las siguientes: 

• Coordinar estrategias de fortalecimiento investigativo.

• Impulsar vínculos con otros sectores y territorios para el desarrollo de proyectos de investigación y consultoría.

• Apoyar iniciativas innovadoras en docencia, investigación y extensión

• Valorar los productos de investigación de los profesores de la facultad.

• Revisar y avalar los aspectos éticos de los proyectos de investigación de los profesores y estudiantes posgrado.

• Apoyar la formulación y postulación de proyectos de investigación y consultoría.

• Coordinar la gestión administrativa y financiera de los proyectos de investigación y consultoría.

• Liderar los procesos de publicaciones de revistas y libros de la facultad.

• Difundir el conocimiento que se construye mediante conversatorios, foros, publicaciones, entre otras.

Equipo de la Vicedecanatura de investigaciones

Equipo
laura-wills
Laura Wills

Vicedecana de Investigaciones

l.wills21@uniandes.edu.co

Ext.: 3403

Oficina: GB-620

boris-anibal-piraneque
Booris Anibal Piraneque Reyes

Coordinador Administrativo de Investigaciones

bpiraneq@uniandes.edu.co

Ext.: 5552

Oficina: G-619

Flor Angela Patricia Rodriguez
Flor Ángela Patricia Rodriguez

Gestora Proyectos

f.rodriguezcruz@uniandes.edu.co

hernando-romero-castro
Hernando Romero Castro

Asistente Administrativo

heromero@uniandes.edu.co

Ext.: 2609

Oficina: G-300

jorge-andres-manrique
Jorge Andrés Manrique

Profesional proyectos de investigación

ja.manriquec1@uniandes.edu.co

Hitos de la Vicedecanatura:

Año 2000

Se creó el Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO) con el fin de promover la investigación en Ciencias Sociales alrededor de los temas relevantes para el país y la región. En el CESO se gestionaron todos los proyectos de investigación de la Facultad.

Año 2000
Año 2012

En el proceso de reestructuración de la Facultad de Ciencias Sociales, se creó la “Vicedecanatura de Investigaciones y Posgrados”, con el propósito de fortalecer la investigación desde perspectivas interdisciplinarias y con pertinencia e impacto local, regional e internacional y gestionar los programas de maestría y doctorado.

Año 2012
Año 2016

Se creó la Escuela de Posgrados. La Vicedecanatura de Investigaciones se enfocó exclusivamente en los asuntos y actividades propios de la investigación.

Año 2016
Año 2024

Se creó la Vicedecanatura Académica, la cual asumió las funciones de la Escuela de Posgrados y empezó a liderar procesos de formación avanzada, y de Educación Continua. La Vicedecanatura de Investigaciones asumió la gestión del área de publicaciones de los libros y cuatro revistas indexadas que se editan en la Facultad de Ciencias Sociales. 

Año 2024
Año 2025

Con la integración del CIDER a la Facultad de Ciencias Sociales, la Vicedecanatura de Investigaciones asumió la gestión de los temas asociados de investigación y consultoría de esta unidad.

Año 2025

Eventos

conversatorio oportunidades y estrategias
Conversatorio sobre oportunidades y estrategias en financiación externa
jueves, 10 de abril de 2025
11:00 am
Edificio SD - Salón 703, Universidad de los Andes
pieza_investigación acción_banner web
Investigación en acción en Ciencias Sociales
miércoles, 20 de agosto de 2025
12:00 am
Hemiciclo 02, Universidadad de los Andes
investigacion-en-accion-2
Investigación en acción en Ciencias Sociales
jueves, 25 de septiembre de 2025
12:00 am
SD 402, Universidad de los Andes

Enlaces de interés

Productos de investigación
Proyectos de investigación
Publicaciones
Centros de investigación
Proyectos de Consultoría
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias