En el caso de las comunidades indígenas, estas llevaron a cabo tres acciones cuando conocieron a través de los medios de comunicación la declaratoria de pandemia por la Organización Mundial de la Salud: cierre de acceso al territorio a los que no hacían parte de su comunidad y que consideraban “foráneos”, aislarse de los centros poblados, y crear redes de apoyo para el cuidado de la vida comunitaria bajo la figura de “rondas indígenas” o “comandos indígenas”, con el fin de compartir saberes y prácticas de medicina y alimentación local. Si bien las comunidades desconocían los síntomas que deberían enfrentar, esta situación no les era del todo ajena, pues sus antepasados, resultado de la memoria colectiva, habían hecho frente a contagios por el sarampión, la viruela o la gripe y que, entre 1920 y 1980, llevaron a que se diezmaran gran parte de sus comunidades (CETRI, 2021). Sin embargo, estas tres acciones que implementaron las comunidades indígenas no se han investigado a profundidad, específicamente su posible aplicación a centros poblados que están mediados por la medicina occidental y que están alejadas de cualquier contacto cultural y espiritual con la naturaleza. Tampoco se ha investigado el papel que han jugado las mujeres indígenas y cuáles son sus fortalezas y vicisitudes en el momento en que sus comunidades han hecho frente a la propagación de enfermedades en sus territorios.
La llegada de la Covid-19 significó la profundización de los debates sobre el poder y el conocimiento entre el Norte y el Sur Global, ya que, mientras la pandemia implicó el fortalecimiento del trabajo en red entre muchas científicas y científicos y la difusión de resultados que permitió generar vacunas y medicinas rápidamente para enfrentar al coronavirus, países como México y Costa Rica solicitaban el acceso a medicinas, pruebas, equipos y licencias (Casas, 2020). Esto hizo evidente una discusión sobre si los productos de la ciencia debían entenderse como un bien público o privado. Además, se plantearon preguntas sobre cuánto duraría la aparente cooperación entre las redes científicas y cómo actuaría la ciencia del Norte cuando el Sur tuviera que enfrentar otros problemas de salud. En el caso de la Latinoamérica, la pandemia hizo evidente la debilidad y vulnerabilidad de los sistemas de ciencia, tecnología e investigación. Uno de los llamados urgentes que quedó fue la necesidad de que los Estados dedicaran más recursos a la salud e hicieran frente a los problemas estructurales que se acrecentaron debido a la pandemia. Las cifras por sí mismas hablan: incremento de la desigualdad e inseguridad alimentaria y el limitado acceso a la educación (CEPAL, 2021).
Ahora bien, sobre los efectos de la Covid-19 en las mujeres, durante la pandemia se hicieron notar los liderazgos políticos de mujeres a nivel local, nacional e internacional. En Colombia, por ejemplo, está la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien decretó la Alerta Amarilla a inicios de marzo de 2020, así como el simulacro vital o cuarentena que incluía el cierre del Aeropuerto Internacional El Dorado. La alcaldía buscaba activar tres grandes medidas para prevenir y atender el contagio: autocuidado individual, autocuidado colectivo y atención médica (Alcaldía de Bogotá, 2020). El cierre del aeropuerto creó tensiones entre el gobierno nacional y local, ya que el gobierno nacional buscaba rápidamente reactivar la actividad económica y turística mientras que el local se centraba en controlar el aumento de contagios por la Covid. Este hecho se recuerda por la frase: “sobre mi cadáver reabren el Dorado” de la alcaldesa de Bogotá ante la insistencia del presidente de Colombia de reabrir el aeropuerto a finales de abril de 2020.
Frente a los impactos negativos, el confinamiento significó el incremento exacerbado de múltiples formas de violencia intrafamiliar contra mujeres y niñas debido al encierro con los maltratadores sin posibilidad de interrupción (Comisión Interamericana de Mujeres, 2020; Instituto de Medicina Legal, 2021). Lo mismo sucedió con mujeres y niñas que sufrieron violencia sexual, según lo denunció Profamilia ante la Relatora Especial de las Naciones Unidas en junio de 2020 (Profamilia, 2020). Se suma a ello las calles y espacios públicos vacíos que pusieron en riesgo a las mujeres que salían a trabajar bien sea a altas horas de la madrugada o de la noche o durante el día. También aumentaron las tasas de acoso callejero (BID, 2020).
Frente a los impactos negativos, el confinamiento significó el incremento exacerbado de múltiples formas de violencia intrafamiliar contra mujeres y niñas debido al encierro con los maltratadores sin posibilidad de interrupción (Comisión Interamericana de Mujeres, 2020; Instituto de Medicina Legal, 2021). Lo mismo sucedió con mujeres y niñas que sufrieron violencia sexual, según lo denunció Profamilia ante la Relatora Especial de las Naciones Unidas en junio de 2020 (Profamilia, 2020). Se suma a ello las calles y espacios públicos vacíos que pusieron en riesgo a las mujeres que salían a trabajar bien sea a altas horas de la madrugada o de la noche o durante el día. También aumentaron las tasas de acoso callejero (BID, 2020).
La inestabilidad laboral y el desempleo de muchas mujeres durante la pandemia igualmente incrementaron, lo que obligó a que un alto número de mujeres desempleadas optaran por el trabajo doméstico y el cuidado de niños, ancianos y personas enfermas. Esta situación llevó a la precarización laboral de las mujeres y profundización de las brechas salariales entre hombres y mujeres (UNWomen, 2020; BID, 2020). No es menos importante resaltar que las mujeres constituyen el 70% del personal médico del mundo y hacen parte del personal de limpieza en instalaciones sanitarias. A pesar de estos hechos, el enfoque de género y la protección específica a las mujeres no ha sido priorizada (UN, 2020). Lo que lleva a la academia y a la sociedad no solo a reconocer las vulnerabilidades de un sistema, sino a tomar medidas a mediano y largo plazo para enfrentar los problemas estructurales que se acrecientan con la aparición de pandemias, como fue la Covid-19. De esta forma, los saberes y los conocimientos situados podrían aportar a la reducción de las vulnerabilidades y contradicciones que un sistema económico, por sí mismo, no ha podido gestionar. •
Referencias:
Alcaldía de Bogotá. (2020). ¿Cómo nos cambió la vida con la Alerta Amarilla y el Simulacro Vital? https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/distrito-decreto-en-marzo-de-2020-la-alerta-amarilla-y-simulacro-vital
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2020). Inseguridad y acoso callejero en tiempos de COVID-19. https://blogs.iadb.org/igualdad/es/inseguridad-y-acoso-callejero-en-tiempos-de-covid-19/
Casas, R. (2020, octubre 24). Las complejas relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad: Dilemas a propósito de la epidemia de Covid-19. COMECSO. https://www.comecso.com/las-ciencias-sociales-y-el-coronavirus/las-complejas-relaciones-entre-ciencia-tecnologia-y-sociedad
Centre Tricontinental (CETRI). (2021). Fronteras Amazónicas: Memoria y saberes indígenas frente al COVID-19. https://www.cetri.be/Fronteras-amazonicas-memoria-y?lang=fr
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Panorama Social de América Latina 2020. UN CEPAL.
Comisión Interamericana de Mujeres. (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres: Razones para reconocer los impactos diferenciados (pp. 97-107). Organización de Estados Americanos. https://www.camjol.info/index.php/cuadernojurypol/article/view/11159
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2021). Violencia intrafamiliar durante la pandemia por COVID-19. https://www.medicinalegal.gov.co/blog/-/blogs/violencia-intrafamiliar-durante-la-pandemia-por-covid-19
Ndlovu-Gatsheni, S. (2020). Geopolitics of Power and Knowledge in the COVID-19 Pandemic: Decolonial Reflections on a Global Crisis. Journal of Developing Societies, 36(4), 366-389. https://doi.org/10.1177/0169796X20963252
Profamilia. (2020). Carta abierta a la Sra. Dubravka Šimonović, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias. Respuesta a la convocatoria: COVID-19 y el incremento de la violencia intrafamiliar contra las mujeres.
United Nations (UN). (2020). Policy Brief: The impact of COVID-19 on women. United Nations.
UNWomen. (2020). Cómo COVID-19 afecta a mujeres y niñas. https://interactive.unwomen.org/multimedia/explainer/covid19/es/index.html