Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
semillero Generaciones de paz y conflicto →
Historias de Vida

Luz Marina Bernal: Una lucha interminable

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Historia 2 1

Luz Marina Bernal nació en Turmequé, Boyacá, en 1960.  En 1980 se casó con Carlos Faustino Porras con quien tuvo 4 hijos, entre ellos Fair Leonardo.

La familia vivía en Soacha, pero su vida cambió drásticamente el 8 de enero del 2008. Ese día salió con su esposo y cuando volvió a casa no había nadie. Más tarde su hijo le comenta que Fair Leonardo había conseguido trabajo, pero siguió sin aparecer. Al día siguiente intentó denunciar su desaparición, pero la institucionalidad no se lo permitió, aunque logró iniciar una red de búsqueda. En agosto un conocido le comenta que un sobrino suyo había aparecido en la fosa de Ocaña. En un principio Medicina Legal le afirma que su hijo no estaba allí, pero unos días después le comentan que había sido encontrado, junto a otros jóvenes de Soacha, con 13 impactos de bala. En Ocaña le dicen que Fair Leonardo era jefe de una guerrilla y había sido asesinado por el ejército en combate.  

Desde ese momento, Luz Marina, junto a otras madres de Soacha, empezaron a luchar por limpiar el buen nombre de sus hijos. Luz Marina comenzó a hacer activismo y se unió a la organización MOVICE (Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado). Tiempo después, se crea el colectivo “Madres de Soacha” en la que promueven la lucha por la paz y por la defensa de los derechos humanos. Las madres de Soacha se han caracterizado por sus constantes luchas para lograr esclarecer el asesinato de sus hijos. Así mismo, se han propuesto generar un seguimiento de los procesos por medio del diálogo, con dignidad y transparencia. Todo esto con el fin de aportar a una reparación simbólica y a la construcción de memorias para seguir esclareciendo una verdad colectiva con garantías de la no repetición. 

La muerte de su hijo marcó un antes y un después en la vida de Luz Marina, una vida que se convirtió en una lucha constante por esclarecer la muerte de su hijo, una vida en la que el activismo se convirtió en su trabajo principal, una vida que pasó a segundo plano para abogar por los derechos humanos y los procesos de paz. Sus acciones no han sido en vano y han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, fue invitada a presenciar las negociaciones de paz en la Habana y fue nominada al Premio Nobel de Paz en el 2016. Pero estos reconocimientos no han sido suficientes y Luz Marina continúa haciendo activismo y buscando esclarecer la muerte de Fair Leonardo. Su última acción corresponde a una demanda a la JEP en la que le exige a la misma institución la expulsión de Alexander Carretero, asesino de su hijo. Ella argumenta que este no cumple con los requisitos para hacer uso de los beneficios de la organización. Así como en esta, Luz Marina se ha visto envuelta en varias luchas que la mantienen en pie, con el fin de hacer justicia total. 

Referencias:  

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). [Fotografía]. Centro de Memoria Histórica. Bogotá. https://centrodememoriahistorica.gov.co/un-nobel-de-paz-por-la-memoria/ 

Maya, N. “No vamos a tener justicia completa”: Luz Marina Bernal. Hacemos Memoria. Recuperado de: https://hacemosmemoria.org/2018/03/28/no-vamos-tener-justicia-completa-luz-marina-bernal/.  

Marcos, J. Las infinitas luchas de Luz Marina Bernal en Colombia. La Marea. Recuperado de: https://www.lamarea.com/2021/10/08/las-infinitas-luchas-de-luz-marina-bernal-en-colombia/.  

Torres, A. (2013). [Fotografía]. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/cundinamarca/aun-hay-muchas-batallas-por-ganar-madre-de-falso-positivo-article-438490/  

Zambrano, A. (S.F.). Historias de Vida · Luz Marina Bernal. Unidad para las Víctimas. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/cronicas/cronica-luz-bernal/index.html#:~:text=Estuve%20cinco%20a%C3%B1os%20en%20ese,y%20dijeron%20que%20se%20mor%C3%ADa.   

Escrito por:

Ricardo Leonardo Serrano Latorre
Valentina Rodríguez Martínez

Loading...
[+] Historias de Vida
Néstor Gutiérrez
Juana Alicia Ruiz
Esmith Rivera: el bullerengue como comunicación intergeneracional en el posconflicto colombiano
Jorge Tovar, ¿víctima o victimario?
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias