Semillero de género, intervenciones psicosociales y bienestar
Líneas de atención en salud mental
Líneas de atención a la mujer
¿Qué hacemos?
Desde 2019-1, Ana Lucía Jaramillo, actual Directora del departamento de Psicología, en compañía de les estudiantes interesados ha trabajado en la traducción, adaptación e implementación de un programa que busca prevenir la violencia sexual y de género en contextos universitarios. Asimismo, los temas que se trabajan de manera transversal en el semillero son los estereotipos-roles de género, creencias sociales, violencia de género, consentimiento, violencia periodística, análisis crítico de culturas machistas, empoderamiento para la intervención del observador participante, feminismo, entre otros.
¿Cómo lo hacemos?
El programa que el semillero ha adaptado e implementado proviene de la Universidad de Exeter y recibe el nombre de “The intervention initiative”. Este tiene como objetivo de prevenir la violencia sexual a través de la formación de observadores activos que tengan herramientas efectivas para actuar antes, durante y después de situaciones de riesgo.
El programa está diseñado para impartirse en 8 sesiones separadas, cada una de una hora mínima de duración. Cada sesión tiene como propósito explorar cuestiones particulares: creencias sociales, el concepto de observador activo, la violencia sexual y sus impactos, entre otros.
Las actividades que se llevan a cabo en el semillero son:
- Traducción de la intervención y su material asociado para su implementación y adaptación.
- Implementación de la intervención por facilitadores expertos.
- Análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados y cambios obtenidos en cada sesión a partir de la intervención.
- Evaluación del alcance y aplicación de la intervención a otros contextos y espacios en la universidad.
- Discusión del material de la intervención para su adaptación cultural.
- Realización de entrevistas a los participantes de las sesiones.
- Transcripción de las entrevistas para su respectivo análisis.
- Observación de las sesiones.
¿Por qué esto es necesario?
El acoso sexual y su prevalencia en las universidades.
“En países como Australia y Estados Unidos, donde se llevan realizando mediciones de violencia sexual en universidades desde hace varias décadas, la prevalencia de acoso sexual oscila entre el 6% y el 63%, y la violación y otros tipos de contacto sexual no deseado entre 2% y el 21% (AHRC, 2017; Krebs et al., 2016). Nuestra revisión de estudios sobre la prevalencia de violencia sexual en América Latina resultó en tan sólo 20 artículos publicados en los últimos 15 años, en sólo México, Chile, Brasil y Colombia. Estos estudios han tenido numerosas limitaciones metodológicas (ej. muestras no representativas; aplicación en salones de clase; formulación inadecuada de las preguntas). Estudios en Colombia antes del 2017 evidencian una menor prevalencia del fenómeno en comparación con lo encontrado en otros países (Castaño-Castrillón et al., 2010; Moreno-Cubillo et al., 2007). Sin embargo, en un estudio de nuestro grupo de investigación realizado en 2017 (Pérez-Trujillo, Jaramillo-Sierra & Quintane, en prensa), con una muestra de 3,555 estudiantes de una universidad colombiana mediana, evidenció que el 62,5% de estudiantes habían sufrido algún tipo de acoso sexual desde su ingreso a la universidad; 10,9% contacto sexual no deseado; 1,7% reportaron violación vaginal y 1,5% violación oral”.
Línea del tiempo
Ana Lucía Jaramillo y Mónica Pérez se ganaron una convocatoria de financiación para iniciar un diagnóstico de la prevalencia de violencia sexual en la Universidad de los Andes.
Ambas profesoras tuvieron la oportunidad de replicar dicho diagnóstico en otra universidad privada de Bogotá. Y ante la prevalencia del fenómeno, comenzaron a trabajar en la adaptación cultural de The Intervention Initiative, de la Universidad de Exeter.
se ha implementado el programa cinco veces.
Negociación con otras instancias de la Universidad para aumentar el alcance de la intervención (Facultad de Derecho con el curso de Constitución y Democracia, Ombusdperson y Decanatura de Estudiantes con los círculos de participación).
Integrantes
Integrantes actuales | Integrantes pasados |
---|---|
Diana Viáfara (2019/2-actualidad) | Angie Tatiana Farfán (2019/1) |
Valentina Campo Pacheco (2019/2-actualidad) | Alejandro Saavedra (2019/1) |
Mariana Gómez Hoyos (2019/1-actualidad) | Mateo Acosta Betancourt (2019/1) |
Lina María Gómez (2019/1-actualidad) | Geimy Tatiana Velandia (2019/1) |
Vega Laura Sofía (2020/2-actualidad) | Isabela Muñoz (2019/1) |
Sara Alfonso (2020/1-actualidad) | Juliana Mesa (2019/2) |
Sofía Ordóñez (2022/1) | María Paz Monroy (2019/2) |
María Álvarez (2022/1) | Laura Montealegre (2019/2) |
Ana María Cortés (2022/1) | Daniel López (2020/1) |
Isabella Ospina (2022/1) | Sara Lucía Garnica (2020/2) |
Sarah Sofía Gutiérrez (2022/1) | Juan Sebastián Mejía (2020) |
Susana García (2022/1) | María Camila Ríos (2019-2021) |
Daniela Parra (2022/1) | Carola Andrea Ralde (2021/1) |
Rodrigo Javier Quisbert (2021/1) | |
Joan Felipe Lizarazo (2021/1) | |
Mabel González (2021/1) | |
Lauracatalina Gross (2021/2) |
Contacto
El semillero se reúne cada ocho días: los viernes de 11am a 12pm. Si desea asistir a alguna de las sesiones o involucrarse en el mismo, no dude en escribirnos a:
Directora
Doctora en Desarrollo Humano – Virginia Tech University.
Maestría en Psicología – Pontificia Universidad Javeriana.
Especialización en Terapia Sistémica - Pontificia Universidad Javeriana.
Psicóloga – Universidad de los Andes.
Directora y profesora asociada – Departamento de Psicología – Universidad de los Andes.
Grupo de investigación Colciencias: Subjetividades e intervenciones psicosociales en contextos de violencia.
Líneas de investigación: Género, intervenciones y bienestar; Violencia sexual en contextos universitarios