Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Eventos → 
Antropología, Filosofía
Ilustración: @lasole.art

Religiosidades insumisas, protestas sociales, y democracias hoy

Antropología
|
Filosofía

Atendiendo a diversas experiencias de protesta social que se han desplegado recientemente en distintos países, este coloquio invita a reflexionar sobre los lugares de lo religioso, la movilización social y sus entreveramientos. Nos interesa explorar el carácter insumiso de ciertas religiosidades y espiritualidades vividas que se resisten de diversas formas a sus lugares asignados, a la vez que proponen renovar nuestra comprensión de la democracia.

miércoles, 22 de junio de 2022 | 2:30 pm
A viernes, 24 de junio de 2022 | 6:00 pm
Presencial: Universidad de los Andes Centro Cívico | salón RGD_306-7
Temáticas:
Antropología
|
Filosofía
|
Protesta social
|
Religión y política

El evento se propone propiciar diálogos entre la investigación académica sobre religión, política y sociedad del norte y el sur de las Américas; y entre la academia y procesos de movilización social en Colombia.

*Estos eventos en las tardes son presenciales y abiertos al público, con inscripción previa. En las mañanas habrá un espacio de trabajo académico en mesa redonda. Quienes estén interesados en participar, por favor escribir un email a l.mejiaj@uniandes.edu.co o j.rincon10@uniandes.edu.co expresando su interés. 

*Las conferencias dictadas en inglés contarán con traducción simultánea al español


Miércoles 22 de Junio 3-4:30pm

Conferencia: “Mysteries of State: National Security as Political Theology”

Elizabeth Shakman Hurd- Professor of Political Science and Religious Studies; Crown Chair in Middle East Studies; Co-director WCCIAS Global Religion & Politics Research Group

Northwestern University

Consulta el resumen aquí


Jueves 23 de Junio 2:30pm-4:30pm

Conversatorio:   “Espiritualidades políticas y cuidado del territorio en tiempos de crisis ambiental”  

Participantes: 

  • Sandra Chasoy (Tejedoras de vida del Putumayo, Proyecto Guardianas del agua y artesana de la asociación Pakari; Putumayo)
  • Monseñor Juan Carlos Barreto (Obispo de la Diócesis de Quibdó – 2012-2022)
  • César Cerón (Concejal de Suárez, Cauca, y miembro de la Iglesia alianza Cristiana)

4:30-6pm

Conferencia: “Subordinate Insubordinations: Insurgent Religion in Lebanon and Sudan”  –

Noah Salomon – Irfan and Noreen Galaria Research Chair and  Associate Professor in Islamic Studies; Department of Religious Studies, University of Virginia

Consulta el resumen aquí


Viernes 24 de Junio 2:30pm-4:30pm

Conversatorio: “Espiritualidades políticas y construcciones locales de paz” 

Participantes: 

  • Andrea Córdoba (Lideresa del CNA en el proceso del territorio agroalimentario del norte de Nariño y el sur del Cauca) 
  • Edgar Alberto Velasco, secretario técnico de Autoridades Indígenas del Suroccidente, AISO.
  • Juan Manuel Riascos (Casa Social, Cultural y de la Memoria – Buenaventura)

4:30-6pm 

Conferencia:  “Holismo espiritual, desconfianzas en la ciencia y espacio público en Argentina post-COVID” 

Nicolás Viotti, Investigador CONICET, Universidad de San Martín, Argentina

Consulta el resumen aquí

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Noticias
Podcast
Blogs
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias