La Justicia Transicional (JT) se basa en la reivindicación de los derechos humanos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de los crímenes. Deudora de los fundamentos liberales y antropocéntricos de la JT, la aplicación actual de la reparación a las víctimas se enfrenta a dificultades para incluir la justicia distributiva y afirmar una pluralidad de significados de la justicia en el terreno (pos)colonial bajo los pies de las víctimas. Entonces, ¿cómo y qué sujetos humanos se hacen visibles en los procesos de reparación y reconocimiento colectivos de JT?
Esta charla se propone reconfigurar la supuesta centralidad de la justicia transicional liberal en la (des)creación legal, política y tempo-espacial de las víctimas en los procesos de reparación dentro de los marcos heteropatriarcales de la gobernanza transicional moderna/colonial.

Presenta:
Sophie Raehme. Candidata a PhD en estudios de género, Universidad Central Europea.

Modera:
Andrés Parra. Profesor asociado del departamento de Ciencia Política y Estudios Globales, Universidad de los Andes.