Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Eventos → 
Psicología Clínica y de la Salud

Lanzamiento del libro «Psicoterapia Analítico Funcional (FAP): Procesos y Prácticas de la Danza Terapéutica en una Terapia Relacional Conductual»

Psicología Clínica y de la Salud

Presentación introductoria sobre la obra, destacando sus contenidos clave y la importancia de su aporte en el campo de la psicología clínica. Junto con dos paneles de discusión centrados en los fundamentos teóricos de la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) y su práctica clínica.

miércoles, 13 de noviembre de 2024 | 4:00 pm
A miércoles, 13 de noviembre de 2024 | 6:00 pm
Universidad de los Andes, Edificio B - Salón 402

El evento de lanzamiento del libro Psicoterapia Analítico Funcional (FAP): Procesos y Prácticas de la Danza Terapéutica en una Terapia Relacional Conductual comenzará con una presentación introductoria sobre la obra, destacando sus contenidos clave y la importancia de su aporte en el campo de la psicología clínica. Posteriormente, se llevará a cabo un panel de discusión centrado en los fundamentos teóricos de la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP), en el que expertos analizarán los principios básicos de esta terapia contextual, y un segundo panel abordará la práctica clínica de la FAP, explorando cómo esta se fundamenta en los procesos de la ciencia conductual contextual, con ejemplos de aplicación clínica. Finalmente, el evento culminará con un cóctel de cierre, brindando a los asistentes la oportunidad de conversar de manera informal con los autores y panelistas, generando un espacio de intercambio y reflexión sobre las ideas discutidas durante el evento. Así como la oportunidad de adquirir el libro. Esta será una oportunidad única para profundizar en la comprensión y aplicación de la FAP en la práctica clínica. 

Amanda M. Muñoz-Martínez, Ph.D.

Psicología Clínica de la Universidad de Nevada, Reno. Amanda es Profesora Asociada en la Universidad de Los Andes (Colombia) y formadora certificada en Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) y es miembro de la Junta de Certificación, Política y Ética de la FAP (FAPCEP). Dirige ContigoLab en la Universidad de los Andes cuyo objetivo principal es investigar y optimizar terapias basadas en procesos en población Latine, así como identificar los mecanismos que promueven la percepción de conexión en diferentes tipos de relaciones. Ha publicado en revistas revisadas por pares y escrito capítulos de libros con editoriales internacionales. Además, como entrenadora FAP, ha facilitado entrenamientos en inglés y español para mejorar habilidades interpersonales y promover la conexión social.

Diego A. Leal-Hernández.

Psicólogo de la Universidad del Rosario y de la Universitá di Bologna, especialista y magister en psicología clínica, con amplia experiencia en intervención clínica individual y grupal en problemáticas emocionales e interpersonales. Docente universitario, con experiencia en entrenamiento en psicología clínica de la salud en contextos hospitalarios, supervisión clínica en contextos clínicos y de la salud. Ha realizado diversas formaciones en FAP y ha codirigido entrenamientos en la misma. Ha realizado publicaciones en conducta suicida y actualmente tiene un especial interés en el desarrollo de repertorios interpersonales desde FAP. Ha sido líder ACL en Colombia y actualmente es secretario en la junta del capítulo colombiano de la ACBS.

Participa del coctel de cierre: Edificio Franco, 2º piso | 6:00 p.m.

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Noticias
Podcast
Blogs
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias