Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Eventos → 

Conversatorio sobre los libros: Potosí: The Silver City That Changed the World y Colour of Paradise: The Emerald in the Age of Gunpowder Empires.

En este cierre de semestre, el profesor Kris Lane charlará con James Torres y Lissette Varón, profesores del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de los Andes, sobre dos de sus libros más representativos.

sábado, 2 de diciembre de 2023 | 10:00 am
Salón SD-807, Universidad de los Andes

El profesor Lane charlará con James Torres y Lissette Varón, profesores del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de los Andes, sobre dos de sus libros más representativos. Además de temas de historia económica y cambio tecnológico, ambos textos abordan los desastres ambientales causados por la exportación de metales preciosos y los precarios procesos de urbanización y desarrollo humano en las regiones mineras. Lane, en particular, muestra cómo brechas étnicas y de genero han moldeado la historia minera en el área andina. El libro Color of Paradise: The Emerald in the Age of Gunpowder Empires (Yale University Press, 2010), sigue el camino de las esmeraldas colombianas desde las minas de Muzo y Chivor en el norte de los Andes hasta las cortes de los mogoles, safávidas e Imperios otomanos, unidos por clanes comerciales multiétnicos y otros intermediarios trotamundos. Lane explica los complejos cambios de significado que experimentaron las esmeraldas en su largo viaje desde la fuente hasta el consumidor, lo que algunos han denominado la vida social de las cosas. En Potosí: La ciudad plateada que cambió el mundo (University of California Press, 2019), Lane aborda el ascenso y la caída de la ciudad colonial en auge minero más rica de América Latina, una maravilla de la modernidad temprana y una pesadilla ambiental. Su objetivo en este libro es reorientar la historia del mundo moderno temprano colocando esta improbable ciudad multiétnica y sus minas de plata y refinerías en el centro del mundo. Potosí fue durante muchos años el productor de plata número uno del mundo, lubricando el comercio desde Moscú hasta Macao, pero también fue un importante consumidor de productos globales y un importante mercado regional de esclavos y centro de redistribución.

Picture of Kris Lane, PhD

Kris Lane, PhD

Kris Lane, PhD en historia de la Universidad de Minnesota, es un historiador especializado en temas globales y en la historia de la región de los Andes de América del Sur. La mayor parte de sus investigaciones se ha centrado en las industrias extractivas y sus efectos locales, regionales y globales. Ha trabajado extensamente en Colombia, Ecuador y Bolivia, y más recientemente en Perú, Argentina y Chile. Ha investigado sobre cómo alrededor de la cordillera de los Andes se establecieron profundos intercambios en torno a la minería que, a su vez, tuvieron grandes impactos sociales, políticos y ambientales. Es autor de diversos libros entre los que se destacan: Quito 1599: City and Colony in Transition (University of New Mexico Press, 2002) en donde analiza cómo San Francisco de Quito, una antigua capital Inca, se transformó radicalmente como resultado de la extracción de Oro; Colour of Paradise: The Emerald in the Age of Gunpowder Empires (Yale University Press, 2010) en donde rastrea el camino de las esmeraldas colombianas desde las remotas minas del norte andino de Muzo y Chivor hasta las cortes de Mughal, Safavid y los Imperios otomanos; Potosí: The Silver City that Changed the World (University of California Press, 2019), en donde trata el auge y la caída de la ciudad minera en auge más rica de la América Latina colonial, una maravilla moderna temprana y una pesadilla ambiental. También es coautor con Arne Bialuschewski, del libro Piracy in the Early Modern Era: An Anthology of Sources (Trent University, 2019) y coautor de World in the Making: A Global History (Oxford, 2018, 2nd ed. 2022).

Conoce las publicaciones de Kris Lane

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Noticias
Podcast
Blogs
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias