Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Eventos → 
Psicología, Psicología Clínica y de la Salud

Evento Online: Conversaciones sobre el enfoque de los/as espectadores/as para la prevención del acoso basado en prejucios – RedLatAmEs

Psicología
|
Psicología Clínica y de la Salud

La RedLatAmES nace como una iniciativa interesada en reunir a investigadores/as, individuos, organizaciones, activistas y artistas que están interesades en eliminar el acoso y las violencias basadas en prejuicios (ej. género, pertenencia étnica, orientación sexual, edad, entre otros) en América Latina y el Reino Unido.

martes, 28 de noviembre de 2023 | 9:00 am
Virtual
Temáticas:
RedLatamEs

Agenda del evento:

9:00 a.m. – 10:00 a.m. 

Presentación RedLatAmEs Minna Lyons  –  Resultados Finlandia

Resultados estudio exploratorio RedLatAmEs: María Fernanda Reyes

Ciclo de Presentaciones
  • La violencia causada por el analfabetismo racial.  Ana Luísa Coelho Moreira, PhD. Brasil
  • Estrategias de movilización y pedagogía co,unitarias a través del arte, por DANIELA MALDONADO SALAMANCA, Red Comunitaria Trans, Colombia
  • Factores protectores en una comunidad de migrante venezolanos, ubicados en zonas urbano marginales de Lima. Rosana Choy,  PhD., Universidad de Lima, Perú.

10:00 a.m. a 10:20 a.m. Preguntas

10:20 a.m. – 10:45 a.m. Break.

10:45 a.m. a 12:00 m: Sesión Magistral

  • 10:45 a 11:30 ¿Y si es contigo? El sociodrama en la prevención de las violencias
    Ponente: MARIA INÊS GANDOLFO CONCEIÇÃO, PhD., Universidad de Brasilia, Brasil
  • 11:30 a 12:00 Brainstorming y cierre del evento.

Panelistas

María Fernanda Reyes

María Fernanda Reyes, PhD.

Universidad de los Andes, Bogotá - Colombia

Psicóloga especialista en Psicología de la salud con Maestría en Métodos de Investigación de la Universidad de Liverpool, Inglaterra y doctorado en Psicogerontología de la Universidad de Valencia, España. María Fernanda cuenta con experiencia en investigación cuantitativa, cualitativa y mixta. Se ha dedicado a estudiar factores protectores de la salud mental, como la resiliencia y el afrontamiento, así como el bienestar subjetivo y psicológico en personas mayores. En los últimos años se ha interesado en el estudio del envejecimiento y la vejez desde una mirada diversa de los géneros. Tiene experiencia en el desarrollo de proyectos de intervención para promover bienestar y en la evaluación de programas.

PS Evento RedlatamEs Panelistas

Minna Lyons, PhD.

Liverpool John Moore University, Liverpool - Inglaterra

Minna Lyons es profesora de la Facultad de Psicología de la Liverpool John Moores University. Una de sus áreas de interés es investigar las barreras de los espectadores en el acoso basado en prejuicios (por ejemplo, acoso sexual, acoso dirigido a personas LGBTIQ+, acoso racial). Lidera investigaciones en esta área en varios países, con el objetivo de desarrollar intervenciones específicas para cada contexto.

PS Evento RedlatamEs Panelistas2

Ana Luísa Coelho Moreira, PhD.

Brasilia-Brasil

Ana Luisa es doctora en Psicología Clínica y Cultura por la Universidad de Brasilia, con un período de pasantía doctoral en la Universidad de California/Berkeley, Departamento de Estudios Afroamericanos, como becaria de la Comisión Fulbright. Mención de Honor otorgada a nivel nacional en el Premio de Tesis Capes 2023 en el área de Psicología. Maestría en Desarrollo, Sociedad y Cooperación Internacional del Centro de Estudios Avanzados Multidisciplinarios de la Universidad de Brasilia

PS Evento RedlatamEs Panelistas3

Daniela Maldonado Salamanca

Red Comunitaria Trans, Bogotá-Colombia

Daniela Maldonado Salamanca es activista, educadora comunitaria, mamá de Luchi, fundadora de la Red Comunitaria Trans, Referente para Colombia de la RedLactrans (Red Latinoamericana y del Caribe para personas trans), productora y directora de arte de la película “Cada vez que me muero”. También es la vocalista de la banda de punk Radamel 666.

PS Evento RedlatamEs Panelistas4

Maria Inês Gandolfo Conceição, PhD.

Universidad de Brasilia, Brasil

Psicóloga, doctora en Psicología, Profesora Titular y Directora del Instituto de Psicología de la Universidad de Brasilia. Participa en grupos de investigación en varios países: Red Brasil-Canadá de Investigación Cualitativa en Salud; es miembro del consejo directivo de la IAGP – Asociación Internacional de Psicoterapia y Grupo Procesos; es miembro de DIPEx Brasil (Salud y Cuidado). Tiene experiencia en el área de Psicología Clínica y Psicosociología, trabajando principalmente en los siguientes temas: derechos humanos, estratégias de protección a las minorías, enfrentamiento a la violencia, métodos cualitativos en investigación, narrativas de salud, inclusión social, psicología comunitária, psicodrama y sociodrama, prevención y promoción de la salud.

PS Evento RedlatamEs Panelistas5

Rosana Choy Vessoni, PhD.

Universidad de Lima, Perú

Rosana Choy Vessoni es la de decana en la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, en Perú. Posee un doctorado en Psicología, una maestría en Comportamiento Organizacional con especialización en Psicología Empresarial y soy licenciada en Psicología. Mis intereses están centrados en la enseñanza y la investigación relacionada con el diseño de planes de estudio, la administración y el rendimiento de los profesores en la educación superior, así como en la creación, validación y adaptación de instrumentos psicométricos.

Eventos relacionados
Loading...
Banner Congr Cias Comportamiento

III encuentro internacional de Ciencias del Comportamiento

miércoles, 28 de mayo de 2025
8:00 am
Bogotá, Universidad de los Andes

Enlaces de interés

Publicaciones
Noticias
Podcast
Blogs
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias