Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Ciencia Política y Estudios Globales
Perfiles Profesores CPOL 12

Luis Bernardo Mejía Guinand

Profesor Asociado

luimejia@uniandes.edu.co

Ext. 5511

Oficina G-325

CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Luis Bernardo Mejía Guinand es antropólogo y politólogo de la Universidad de los Andes. Tiene una maestría en Política Pública de la Universidad de Nueva York y es Doctor en Política Pública de la Universidad de Maastricht. En la actualidad se desempeña como profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Universidad de los Andes. Sus principales intereses de investigación incluyen el estudio del gobierno, la formación de gabinetes, los efectos organizativos de la política burocrática y las políticas públicas. Durante su carrera, el profesor Mejía ha trabajado en el Departamento Nacional de Planeación y en la Secretaria de Educación de Bogotá. 

Estudios

Doctor Of Philosophy
Universiteit Maastricht
Holanda
2014

Master Of Public Administration
New York University
Estados Unidos
2003

Antropólogo
Universidad De Los Andes
Colombia
1996

Politólogo
Universidad De Los Andes
Colombia
1995

Becas y distinciones

DNP-FONADE- ICETEX scholarship for foreign studies (September 2001-May 2003)

Áreas disciplinares de la Ciencia Política
  • Política Comparada
  • Metodología de investigación
Temas de investigación
  • Política presidencial
  • Efectos organizativos de la política burocrática
  • Políticas públicas

Cursos

  • CPOL-1500 Fundamentos de metodología
  • CPOL-1000 Introducción a la Ciencia Política
  • CPOL-1007 Estado y política pública
  • CPOL-2334 Gobierno y descentralización en Colombia
  • CPOL-2338 Presidencialismos en Colombia y Latinoamérica

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CPOL-1000
Introducción a la ciencia política
CPOL-1004
Estado y política pública

Publicaciones recientes:

Artículos revistas
  • Mejía-Guinand, Luis Bernardo, Felipe Botero y Angelica Solano (2018) “Agency Loss and the Strategic Redesign of the Presidential Office in Colombia”, Latin American Politics and Society Volume 60, Issue 3, pp. 96-118
  • Mejía Guinand, Luis Bernardo. (2016) “The Changing Role of the Central Planning Offices in Latin America”. Public Organization Review, Volume 16, Issue 4 pp. 477-491
  • Mejia Guinand, Luis Bernardo (2008). “Evaluación del programa Proyectos Departamentales y Distritales de Atención Integral de Personas con Discapacidad del Ministerio de Protección Social”. In Colombia Internacional, No. 68, Universidad de los Andes.
  • Mejía, Luis Bernardo, Felipe Botero and Juan Carlos Rodriguez (2008).”Pavimentando con votos? Apropiación presupuestal para proyectos de infraestructura vial en Colombia, 2002-2006”. In Colombia Internacional, No. 68, Universidad de los Andes.
Capítulos de libro
  • Mejía Guinand, Luis Bernardo and Botero Felipe (2018) “Bait and Switch? Cabinet Ministers in Colombia (1958-2014)” in Camerlo M. and Martínez-Gallardo (eds.) Government Formation and Minister Turnover in Presidential Cabinets: Comparative Analysis in the Americas, Routledge Research on Social and Political Elites
  • Mejía Guinand, Luis Bernardo and Botero Felipe (2018) “Del Escribiente al Super ministro. La Evolución de la Casa de Nariño como Organización” en Lanzaro Jorge (ed.) Centro Presidencial. Presidencias y Centros de Gobierno en América Latina, Estados Unidos y España, Tecnos
  • Mejía Guinand, Luis Bernardo (2018) “Comparative Presidential Systems Latin America” in: Farazmand, Ali (Ed.) Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance Springer
  • Mejía Guinand, Luis Bernardo (2018) “Planning Organization in Latin America” in: Farazmand, Ali (Ed.) Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance Springer
Libros
  • Mejía Guinand, Luis Bernardo. (2014) The Changing Role of the Central Planning Offices in Latin America. A Comparative Historical Analysis Perspective. Boekenplan, Netherlands
  • Gandour, Miguel, Luis Bernardo Mejía (editores) (1999). Hacia el Rediseño del Estado, Bogotá: Departamento Nacional de Planeación-Tercer Mundo Editores.
Base de datos
  • Mejía Guinand, Luis Bernardo; Botero, Felipe, 2019, «PresCab_BASIC_Colombia (2019) – Presidential Cabinets Project», https://doi.org/10.7910/DVN/QPC6IV, Harvard Dataverse, V2, UNF:6: Obsc4MnexN5cuzVjZKYx+A== [fileUNF]
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones

Proyectos de Investigación

Mi proyecto de investigación se enfoca en entender cómo, y por qué razones, las organizaciones públicas son creadas y transformadas. En concreto, me intereso en estudiar si el conflicto político y la negociación de intereses entre actores racionales tienen un efecto organizacional. Parto de la hipótesis de que la elección de las estructuras organizacionales de las entidades públicas no solo es una herramienta de gestión o un instrumento de mejora de la gobernanza pública, sino también es una acción política. Por lo tanto, las transformaciones en el diseño organizacional de los distintos organismos administrativos del Estado pueden ser estudiadas como los esfuerzos conscientes de actores racionales con el fin de optimizar los beneficios esperados del diseño organizacional seleccionado. En mi opinión, un mejor entendimiento de los factores que conducen a la creación y transformación de las organizaciones públicas contribuye a entender los procesos de construcción del Estado.

    Proyectos relacionados
    No se encontraron proyectos
    Grupos/semilleros
    Eventos relacionados
    No se encontraron eventos
    Noticias relacionadas
    No se encontraron más noticias.
    Podcast
    No se encontraron podcasts
    Noticias
    No se encontraron publicaciones
    Publicaciones
    No se encontraron publicaciones
    Proyectos
    No se encontraron publicaciones
    Eventos
    No se encontraron publicaciones
    Podcast
    No se encontraron publicaciones

    Enlaces de interés

    Proyectos de investigación
    Publicaciones
    Semilleros de Investigación
    Recursos de docencia
    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Facultad de Ciencias Sociales

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por Pixelpro
    Universidad de los Andes
    Facultad de Ciencias Sociales

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
    Fax (601) 332 45 08

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO

    Facultad

    Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

    Investigación y Consultoría

    La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

    Publicaciones

    Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

    Novedades

    Podcast | eventos | Noticias