Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

Main Menu
  • Encontrémonos
  • Publicaciones
  • Imprenta
  • Multimedia
  • Entérate

Paz con la naturaleza: unidos en las discusiones, unidos en las soluciones.

¡Bienvenidos!

COP16: claves para redescubrir el vínculo entre la sociedad y la naturaleza

Conoce las claves para redescubrir el vínculo entre la sociedad y la naturaleza desde las Ciencias Sociales (sociología, antropología, psicología, historia, lenguas, estudios globales y ciencia política).

Conoce el artículo aquí

Encontrémonos

Prográmate con nuestros eventos en el marco de la COP16

Web PECT IV

IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas

jueves, 31 de octubre de 2024
8:00 am
Secreto En Oscuridad

Secretos en la oscuridad, cómo tiburones y primates se adaptan a las tinieblas

viernes, 4 de octubre de 2024
3:00 pm
11368 Seminario Sociología Rural Web

Seminario Sociología Rural: Formatos no convencionales para investigar y trabajar con comunidades rurales

sábado, 28 de septiembre de 2024
9:30 am
11302 Paz, Naturaleza, COP 16

Relación entre paz y naturaleza en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado

miércoles, 16 de octubre de 2024
4:00 pm
11302 Paz, Naturaleza, COP 16

COP16 y la discusión de paz con la naturaleza en escala global

miércoles, 11 de septiembre de 2024
4:00 pm
Banner AC

Conferencia: Ciencias del comportamiento y ODS

miércoles, 13 de noviembre de 2024
2:00 pm
Banner AC

Foro taller «Proyectando la psicología ambiental en Colombia: finanzas, minería, conservación de la biodiversidad y economía azul»

martes, 17 de septiembre de 2024
2:30 pm
Banner AC

Taller: Chasing climate action: research approaches to sustainable behavior change

lunes, 26 de agosto de 2024
3:30 pm
11004 Energías Críticas3

Energías Críticas: Etnografías de la Electrificación en Colombia

viernes, 6 de septiembre de 2024
12:00 pm
Banner AC

Psychology’s contributions to a societal transformation toward sustainability

viernes, 23 de agosto de 2024
2:00 pm
Banner Ldpi

Conferencia Internacional: Acaparamiento Global de Tierras Land Deal Politics Initiative (LDPI)

martes, 19 de marzo de 2024
7:30 am
Espectrales

Conversatorio: Supervivencias espectrales: muerte y ecología política

miércoles, 15 de marzo de 2023
4:00 pm
Banner Grande

Antropología Hoy – Sumergiéndonos en La fábula de los hilos rojos

viernes, 25 de noviembre de 2022
12:00 pm
Banner Grande Poner La Vida En El Centro2

Poner la vida en el centro: Ecologías políticas feministas en América Latina

miércoles, 26 de octubre de 2022
3:30 pm
Banner Grande

El concepto de naturaleza en la filosofía intercultural indígena

miércoles, 28 de septiembre de 2022
4:00 pm

Publicaciones

Infórmate con los artículos de nuestra revista Naturaleza y Sociedad

Chibchas

Universos chibchas.

Nuevas aproximaciones a la unidad y la diversidad humana del área istmocolombiana

Juan Camilo Niño Vargas, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, Stephen Beckerman (edición académica)

Año: 2024
Basura

Historia de la basura en Bogotá.

Escobitas, bacterias y botaderos (1950-2003)

Frank Molano

Año: 2024
Entre Lineas

Entre líneas:

una historia de Colombia en mapas

Sebastian Díaz, Lucia Duque, Santiago Muñoz, Anthony Picón (editores)

Año: 2023
La Voragine

La vorágine.

Una edición cosmográfica

Margarita Serje, Erna Von der Walde

Año: 2023
348680 Portada El Agua De Bogota 202111112310

El agua de Bogotá

La historia de un páramo

Claudia LealDaniel Rabanal (Ilustrador)

Año: 2022
El Boom De La Marihuana

El boom de la Marihuana

Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia

Lina Britto

Año: 2022
Captura AT

Acaparamiento territorial

Impactos socioespaciales

Luis Sánchez

Año: 2018
Publicación Paisajes de libertad

Paisajes de libertad

El Pacífico colombiano después de la esclavitud

Claudia Leal

Año: 2020
Fragmentos

Fragmentos de historia ambiental colombiana

Claudia Leal(edición académica)

Año: 2020
Levantados de la selva

Levantados de la selva.

Vidas y legitimidades en los territorios cocaleros del Caquetá

Estefanía Ciro Rodriguez

Año: 2020
Histcrit.2019.issue 74.cover

Historia critica 74

Panorama actual de la historia ambiental latinoamericana

Edición: Octubre
Año: 2019
Ver publicación
Revista de Estudios Sociales 55 de la Universidad de los Andes

Revista de Estudios Sociales 55

Los conflictos socioambientales y ecología política en América Latina

Edición: enero-marzo
Año: 2016
Ver publicación
La minería de oro en la selva. Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)

La minería de oro en la selva.

Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)

Ángela Castillo y Sebastián Rubiano

Año: 2019
Regional Settlement

Patrones de asentamiento regional en el Alto Magdalena:

la zona de San Agustín–Isnos (traducción al español)

Robert D Drennan, Víctor González, Carlos Sánchez

Año: 2019
Portada Plan De Buen Vivir De Pureto

Plan de Buen Vivir. Consejo Comunitario de Pureto, Cauca

Alhena Caicedo(coordinación y compilación)

Año: 2019

Imprenta: Naturaleza y Sociedad

Dale un vistazo a los artículos del primer número de nuestra revista Imprenta, sobre Naturaleza y Sociedad

El derecho a la ciudad

Una perspectiva desde la resistencia del Ecobarrio de Manantial y Triángulo Alto en Bogotá.

El derecho a la ciudad
Animales, bosques y aguas

Reflexiones de una geógrafa. El objeto del proyecto, mi interacción cotidiana con biólogos y la poderosa presencia de la naturaleza me convencieron de que era imposible entender la región sin involucrar la humedad y las selvas.

Animales, bosques y aguas
Un diálogo inusual entre antropología y vulcanología

El mundo de la vida alguna vereda del corregimiento de Las Mesas en Nariño? en el volcán-páramo Doña Juana (Nariño).

Un diálogo inusual entre antropología y vulcanología
La palma de la desigualdad en el campo

Esto se debe, en parte, a las transformaciones físicas de la naturaleza, particularmente a la práctica de los monocultivos. La industria de la palma es un ejemplo de esta relación entre desigualdad social y transformaciones físicas de la naturaleza.

La palma de la desigualdad en el campo
Sociedad, Naturaleza y Narcotráfico

La idea de pensar un hombre separado de la naturaleza o una naturaleza sin hombres obedece a una forma de ver, comprender y explicar el mundo que quizás no es la que se presente en la realidad.

Sociedad, Naturaleza y Narcotráfico
El presente invisibilizado: Naturalezas, Sociedades y vida cotidiana

Generalmente tendemos a pensar la relación entre naturaleza y sociedad desde los grandes fenómenos y escalas casi como si este vínculo se consolidara a partir de procesos ajenos al presente, a nuestra existencia cotidiana y particularmente a cada una de las decisiones y acciones que llevamos a cabo día a día.

El presente invisibilizado: Naturalezas, Sociedades y vida cotidiana
Política y artificio: miradas desde Spinoza

Cuestionar el hecho de que lo natural está fuera o separado de lo que consideramos artificial, es decir, al presentar Spinoza una filosofía abiertamente naturalista en el sentido de que todo lo que existe es producto de la naturaleza y está expresando la potencia de la naturaleza, (…)

Política y artificio: miradas desde Spinoza
Movilidad:un acercamiento a la naturaleza y la ciudad

Basta mirar por la ventana par a darse cuenta de las divisiones que hemos generado a la hora de aproximar nos al mundo.

Movilidad:un acercamiento a la naturaleza y la ciudad
Colombia: Tierra de pasto y ganado

Cierre sus ojos y piense en el campo colombiano. ¿Cuáles imágenes vienen a su mente? En términos de cultivos, no sería atípico visualizar a Juan Valdez, la diversidad de una finca campesina o una plantación de palma africana. Pero la planta que ha dominado buena parte del terreno agrícola es más banal: el pasto.

Colombia: Tierra de pasto y ganado
Nacidos sociales: Cómo la evolución preparó a los bebés para vivir en un mundo cultural

Parece un hecho incontrovertible que la vida humana es formada y moldeada por las diversas experiencias que tenemos en la infancia, ya que crecemos en un ambiente cultural y familiar muy distinto. 

Nacidos sociales: Cómo la evolución preparó a los bebés para vivir en un mundo cultural
Genealogía de la violencia hacia los animales

Cuando se observa el recorrido de la cambiante historia de la humanidad, constatamos que uno de los elementos inmutables es la violencia bajo las más diversas formas en general, y hacia la naturaleza y los animales en particular. En estas líneas quisiera abordar someramente algunas de las fuentes que inauguran dicha violencia: la religión, la filosofía, la ciencia, y la tecnología.

Genealogía de la violencia hacia los animales
Aportes de la filosofía de la naturaleza a los debates de Naturaleza y Sociedad

En este texto me propongo bosquejar cómo la filosofía de la naturaleza, una corriente filosófica injustamente desestimada durante buena parte del siglo XX, puede ayudarnos a pensar en otros términos la relación entre naturaleza y sociedad, tarea urgente para las Ciencias Sociales en las últimas décadas.

Aportes de la filosofía de la naturaleza a los debates de Naturaleza y Sociedad
Huerta Franca: un lazo de armonía con la naturaleza

"ESTAMOS CULTIVANDO Y VIENDO CRECER. ALGO SIMILAR A LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA EN LA FACULTAD”, cuenta Mauricio Nieto, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, durante la inauguración de la Huerta Franca, una iniciativa para promover el encuentro y la creación. Zanahorias, lechugas, caléndulas, entre otras plantas harán parte de este espacio de siembra y encuentro de la Facultad de Ciencias Sociales.

Huerta Franca: un lazo de armonía con la naturaleza

Multimedia

Una recopilación de material audiovisual alrededor de eventos, investigaciones e iniciativas relacionadas con los temas de la COP 16

Cápsula 1 Antropología Ambiental
Cápsula 1 Antropología Ambiental
Cápsula 2 Antropología Ambiental
Cápsula 2 Antropología Ambiental
Cápsula 3 Antropología Ambiental
Cápsula 3 Antropología Ambiental
Cápsula 4 Antropología Ambiental
Cápsula 4 Antropología Ambiental
Ciudades y ríos: una mirada desde la historia ambiental. La urbanización del río Tunjuelo en Bogotá"
Ciudades y ríos: una mirada desde la historia ambiental. La urbanización del río Tunjuelo en Bogotá"
Conversatorio: Espiritualidades políticas y cuidado del territorio en tiempos de crisis ambiental
Conversatorio: Espiritualidades políticas y cuidado del territorio en tiempos de crisis ambiental
Coloquio La clase reverdecente Preservacion ambiental y social en el aburguesamiento rural
Coloquio La clase reverdecente Preservacion ambiental y social en el aburguesamiento rural
Lindosa
Lindosa
Historia del agua
Historia del agua
Mapas
Mapas
Acaparamiento global de tierras
Acaparamiento global de tierras
Mi relación con el agua
Mi relación con el agua
Conflictos ambientales ¿Una oportunidad?
Conflictos ambientales ¿Una oportunidad?
Obsevatorio Agua y Sociedad
Obsevatorio Agua y Sociedad
Mi relación con el agua
Mi relación con el agua

Entérate

Encuentra las noticias relacionadas de la COP 16 e infórmate

Loading...
Banners PECT IV

IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor

octubre 9, 2024
Banner AC

Ciclo de charlas sobre Acción Climática: «Ciencias del comportamiento y sostenibilidad»

agosto 14, 2024
Banner Comida Poder Sociologia 2024

Sembrando conciencia: Estudiantes del curso «Comida y poder» apoyan asociación campesina en Bogotá rural

mayo 27, 2024
Don Manuel Mayorga NCedeño

Aves y gentes: dialogar saberes y entrelazar conocimientos

marzo 24, 2023
CO Geografia In Situ

Guatemala in situ: una experiencia inmersiva en su geografía

septiembre 8, 2022
Banner Ecofeminismos Nota Genero

Reflexiones de una política en clave (eco)femenina

agosto 30, 2022
1 2 Siguiente »

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05 | Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación .Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias