Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
    • Centros de Investigación
    • Directorio de Expertos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 

Convocatoria Gestor(a) Clínico(a) CAP Uniandes 2025

CAP
Convocatoria

El Centro de Atención Psicológica (CAP), del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, desea vincular a Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo temporal de 31 horas a la semana.

Banner Nota Gestor CAP 2025
Banner Nota Gestor CAP 2025
Requisitos

Sólo se considerarán aspirantes con formación y experiencia en:

  • – Maestría culminada en psicología clínica.
  • – Enfoque cognitivo conductual.
  • – Experiencia laboral profesional verificable mínimo 1 año.
  • – Experiencia y/o formación en supervisión clínica.
  • – Experiencia en manejo de grupos.
  • – Experiencia en manejo de crisis psicológicas.
  • – Buenas habilidades de comunicación.
  • – Habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y manejo de personal bajo su cargo.
  • – Habilidades comunicativas en inglés, buena fluidez verbal.
Responsabilidades

Se espera que la persona seleccionada acompañe a estudiantes de pregrado y posgrado en la delegación progresiva, en el marco de sus actividades de práctica, en el Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología; realice atenciones clínicas individuales, grupales, intervención en crisis y educación continua; participe activamente en las actividades propuestas para la consecución de los objetivos estratégicos del CAP.

Actividades generales

Sólo se considerarán aspirantes con formación y experiencia en:

  • – Acompañamiento a estudiantes de pregrado en actividades de orientación psicológica, atención individual, triage de ingreso a servicio, talleres grupales de prevención y promoción, revisión de historias clínicas, registros de atención y protocolos, calificación de las actividades realizadas por los estudiantes en el marco de la práctica.
  • – Asistencia a reuniones de equipo.
  • – Atención a pacientes.
  • – Liderazgo de comités relacionados con el escenario.
  • – Entrenamiento en habilidades clínicas.
  • – Actividades administrativas de habilitación solicitadas por entes de vigilancia y control.
  • – Apoyo en la programación de rotaciones de los practicantes en la institución.
  • – Acompañamiento a estudiantes de posgrado en atención en crisis, atención individual y grupal, desarrollo de protocolos y guías para proceso de habilitación, revisión de historias clínicas y registros de atención, seguimiento a programas de prevención y promoción en salud, calificación de las actividades realizadas por los estudiantes en el marco de la práctica.

Enviar a la coordinación de CAP los siguientes documentos en versión electrónica (formato .docx o pdf):

  • 1. Hoja de vida y soportes.
  • 2. Copia del título profesional y título de posgrado.
  • 3. Copia de tarjeta profesional.
  • 4. Copia del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud ReTHUS.
  • 5. Certificaciones de experiencia laboral profesional.
  • 6. Nombres, direcciones y correo electrónico de dos referencias académicas o profesionales.
Fecha límite para el envío de documentos: 15 de enero de 2025 a las 11:59 p.m. (hora local).

* No serán considerados documentos incompletos ni aquellos entregados después de la fecha y hora límite.

Dirección de envío: coordinacioncap@uniandes.edu.co con copia a r.bello10@uniandes.edu.co

Fecha de inicio de labores: Febrero 2025.
No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias