Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Facultad

Comunicado oficial

Facultad
Comunicado

Manifestamos nuestro rechazo a las violaciones a los derechos humanos por parte de integrantes de la fuerza pública, que han ocurrido ante las movilizaciones sociales recientes en nuestro país.

Encab Comunicado Oficial
Encab Comunicado Oficial

[English Version, Click Here]

Los profesores y las profesoras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, que suscribimos este comunicado, manifestamos nuestro rechazo a las violaciones a los derechos humanos por parte de integrantes de la fuerza pública, que han ocurrido ante las movilizaciones sociales recientes en nuestro país.

El monopolio de la fuerza estatal no debe ser usado para impedir el ejercicio legítimo del derecho a la protesta, fundamental en cualquier democracia. Vemos con preocupación que esta violencia se dirige particularmente contra la población joven que se está movilizando para expresar sus malestares, inquietudes y reivindicaciones ante las incertidumbres y condiciones de precarización económica y social, agudizadas hoy en día por la pandemia.

Por su parte, consideramos cuestionable las formas de justificación de la represión estatal y la militarización como una alternativa para enfrentar y solucionar las problemáticas de orden social, toda vez que pueden terminar por perpetuar ciclos de violencia e invisibilizando causas estructurales del malestar ciudadano.

Las ciencias sociales tienen un rol indispensable, las herramientas y el deber de pensar y aportar a la reflexión y el debate crítico sobre la actual coyuntura y para construir espacios de participación que contribuyan a imaginar soluciones y salidas para que el conflicto social y político pueda manifestarse en condiciones democráticas.

Creemos que abrir espacios orientados a este debate puede ser pertinente para cuestionar la anulación de la protesta pública y para ampliar los escenarios de manifestación de los desacuerdos. Exhortamos, como académicos y académicas, a un debate crítico y público que involucre a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general.

Firman:

Luis Sánchez Ayala. Director, Departamento de Historia y Geografía

Miguel García Sánchez. Director, Departamento de Ciencia Política

Laura Quintana. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Constanza Castro. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Lina Alvarez Villarreal. Profesora asistente, Departamento de Ciencia Política

Ximena obando. Asistente administrativa Departamento de Ciencia Política

Muriel Laurent. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Carolina Urrego-Sandoval. Profesora asistente, Departamento de Ciencia Política

Diana Maria Agudelo. Profesora asociada, Departamento de Psicología

Ingrid J. Bolívar. Departamento de Ciencia Política

Jean-Marie Chenou. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Tatjana Louis. Directora, Departamento de Lenguas y Cultura

Sonia Archila. Directora, Departamento de Antropología

Ana L. Jaramillo-Sierra. Directora, Departamento de Psicología

Ricardo Arias. Profesor, Departamento de Historia y Geografía

Andrés Felipe Parra Ayala. Profesor Asistente, Departamento de Ciencia Política

María José Álvarez. Profesora y Directora de Sociología

Juan Camilo Niño Vargas. Profesor Asistente, Departamento de Antropología

Laura Wills. Profesora Asociada, Departamento de Ciencia Política

Mónica L. Espinosa A. Profesora Asociada, Departamento de Antropología

Mauricio Nieto Olarte. Decano, Facultad de Ciencias Sociales

Diana Alejandra Herrera. Coordinadora de evaluación y psicometria, Departamento de Psicología

Catalina Muñoz Rojas. Profesora Asociada, Departamento de Historia y Geografía

Brian Marrin. Profesor, Departamento de Filosofía

Amanda Muñoz. Asistente Postdoctoral, Departamento de Psicología

Tatiana Andia, Profesora Asociada de Sociología

Marta Herrera Ángel. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Ana María Forero. Profesora asociada, Departamento de Antropología

Viviola Gómez Ortiz. Profesora, Departamento de Psicologia

Carlos Ramírez. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Víctor Mijares. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Jaime H. Borja Gómez. Profesor Titular, Departamento de Historia y Geografía

Juan Camilo Niño Vargas. Profesor Asistente, Departamento de Antropología

Luis Fernando Cardenas P. Profesor, Departamento de Psicología

Ricardo Nausa. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Hugo Fazio. Profesor Titular, Facultad de Ciencias Sociales

Carolyn Finck. Profesora asociada, Departamento de Psicología

José María Sánchez de León. Profesor asistente, Departamento de Filosofía

Andrés Páez. Profesor Asociado, Departamento de Filosofía

Mario Molina Naar. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Sandra Borda. Profesora asociada, Departamento de Ciencia Política

Adolfo Polo y La Borda. Profesor asistente, Departamento de Historia y Geografía

Zaide Figueredo Acosta. Profesora, Departamento de Lenguas y Cultura

Angelika Rettberg. Profesora titular, Departamento de Ciencia Política

Carlos Gantiva. Profesor, Departamento de Psicología

Santiago Muñoz Arbeláez. Director, Historia Crítica

Claudia Leal. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Pablo Jaramillo. Profesor Asociado, Departamento de Antropología

Tomás Barrero. Profesor Asociado, Departamento de Filosofía

Mónica L. Espinosa A. Profesora Asociada, Departamento de Antropología

Carlo Nasi. Profesor asociado, Departamento de Ciencia Política

Ana Milena Rincón. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Robin James Davies. Docente de Inglés, Departamento de Lenguas y Cultura

Alhena Caicedo. Profesora Asociada, Departamento de Antropología

Vicente Torres Mariño. Profesor, Departamento de Lenguas y Cultura

Jacob Krueger. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Caitlin May. Docente de Planta, Lenguas y Cultura

María del Rosario Ferro. Profesora, Departamento de Antropología

Alessandra Merlo. Profesor asociado, Departamento Lenguas y Cultura

Carlos Alberto Uribe. Profesor titular, Departamento de Antropología

William Jiménez Leal. Profesor asociado, Departamento de Psicología

Juan Ricardo Aparicio. Profesor asociado, Departamento de Lenguas y Cultura

Iona Leano. Profesora asistente, Departamento de Psicología

Shawn Van Ausdal. Profesor asociado, Departamento de Historia y Geografía

Charles Adam Berrey. Asistente posdoctoral, Departamento de Antropología

Julio Eduardo Cruz Vásquez. Profesor asociado, Departamento de Psicología

Manuela Fernández Pinto. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Roberto Suarez M. Profesor, Departamento de Antropología

Gerriet Janssen, PhD. Profesor Asociado, Departamento de Lenguas y Cultura

Catalina González. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Irina Karmazina. Docente de planta, Facultad de Ciencias Sociales

Andrés Guhl. Profesor asociado, Departamento de Historia y Geografía

Juan Pablo Aranguren. Director académico, Facultad de Ciencias Sociales

Antonin Guyot. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Kathleen Sheridan. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Alejandra Enciso. Profesora de alemán, Departamento de Lenguas y Cultura

Matthieu de Castelbajac. Profesor Asistente, Sociología

Emilia Cedercreutz. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Jurgen Schiffers. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Juan Felipe Urrea Castellanos. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Claudia Margarita Peláez Rodríguez. Docente cátedra

Dilne Santos. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Dario Ghilarducci. Profesor de Italiano, Departamento de Lenguas y Cultura

Liubava Sichko. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Andrea Real. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Néstor Mauricio Buitrago Avilés. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Liliana Restrepo Quevedo. Profesora de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Ana María Vega López. Coordinadora Académica, Departamento de Lenguas y Cultura

Adriana Castañeda Londoño. Catedrática, Departamento de Lengua y Cultura

Daniela Fazio Vargas. Profesora de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Carlos Andrés Pineda Ramos. Profesor de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura.

Laura D’Andrea. Docente de italiano, Departamento de Lenguas y Cultura.

Ana María Otero-Cleves. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Thomas McCormack

Camilla Serafini. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Thomas McCormack. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Gerardo de Francisco Mora Barrera. Profesor cátedra, Departamento Lenguas y Cultura

Claudia Vargas Prada, Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Giacomo Finzi. Profesor de Catedra, Italiano 1, Facultad de Ciencias Sociales

Nicolás Aguilar. Profesor de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Laura Gimena Hurtado

Friederike Fleischer. Profesora Asociada, Departamento de Antropologia

Sara Ruiz. Profesora, Departamento de Lenguas y Cultura

Murray Ridsdale. Cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Luisa Josefa Corsi García. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Cristina Horiuchi. Coordinadora Área de Japonés, Departamento de Lenguas y Cultura

Santiago Amaya. Profesor Asociado, Departamento de Filosofía

Brian Parrott. Profesor Cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Sergio Ariza Rodríguez. Profesor asociado, Departamento de Filosofía

Marco Puin, Docente. Departamento de Lenguas y Culturas

Luis Bernardo Mejía. Profesor asociado, Departamento de Ciencia Política

Laura D’Andrea. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Ricardo Suárez. Profesor, Departamento de Lenguas y Cultura

Edwin Zapata Ortiz. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Diana Cristina Pardo Bolívar. Docente, Departamento de Psicología

Oskar Gutiérrez Garay, Docente, Departamento de Psicología

Tatiana Plata Caviedes. Docente de cátedra, Departamento de Psicología

Angélica Simbaqueba Triana. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Leonardo Caro. Docente de cátedra

Andrea Bustamante. Profesora de Cátedra, Departamento de Psicología

Angélica Simbaqueba Triana. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Liubava Sichko. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Julián Moreno. Profesor de Cátedra. Departamento de Psicología

Carlos Alberto Cortés Pachón. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y cultura

Liseth León. Profesor asistente

Luciana Andrade Stanzani. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura.

Guy Henderson. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Andrew Connolly. Docente de Inglés, Departamento de Lenguas y Cultura

Nicole Bier. Docente de Plante, Departamento de Lenguas y Cultura

Juan Camilo Vargas. Docente, Departamento de Psicología

Alfredo Romero. Profesor cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Luis Gonzalo Jaramillo E. Profesor Asociado, Departamento de Antropología

Diana Paola Nova Arias. Departamento de Lenguas y Cultura

Víctor Elías Lugo Vásquez. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Iván Mojica. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Nataliya Naydenko. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Laura González Castro. Docente monitor de prácticas, Departamento de psicología

Martha Lux. Editora de la Revista de Estudios Sociales

Ana Isabel González Támara. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Magda Naileth Barón. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Jhon Alexander Baquero. Profesor de Cátedra, Departamento de Psicología

Allison B, Wolf. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Ingrid J. Bolívar. Profesora asistente, Departamento de Ciencia Política

Elena Paola Galeano. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Elizabeth Ramos Roca. Profesora asociada, Departamento de Antropología

Heydi Karen Neiva Montaño

Juan Diego Prieto Sanabria. Investigador Postdoctoral, Departamento de Ciencia Política

Virginie Laurent. Profesora asociada, Departamento de Ciencia Política

Felipe Botero. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Laura Michelle Riaño Herrán. Docente de cátedra, Departamento de Psicología

José David Angel Castaño. Supervisor interno práctica clínica, Departamento de Psicología

Jovana Zivkovic. Docente Inglés, Departamento de Lenguas y Cultura

Laura Abondano Franco. Profesora de Cátedra, Departamento de Antropología

Katherine Bolaños. Profesora Asistente, Departamento de Lenguas y Cultura

Martha Adelaida Ramírez Rodriguez. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Bianca Sacchitelli Riascos. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Myriam Sosa Espinosa. Supervisora de prácticas

Julio Arias Vanegas. Profesor Cátedra, Departamento de Antropología

José Fernando Serrano Amaya. Profesor, Departamento de Lenguas y Cultura

Sonia Carrillo. Docente de Planta, Departamento de Psicología

Enrique Chaux. Profesor Titular, Departamento de Psicología

María Angélica Jiménez Otálora. Docente de cátedra, Departamentos de Lenguas y Cultura

Víctor Elías Lugo Vásquez. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Eduardo Wills, Profesor Titular, Facultad de Administración

Travesías Identidad (2)
Convocatoria beca travesias 2025-2
Para Travesías cada beca otorgada a un beneficiario es considerada como una beca para su comunidad en la medida en que el profesional titulado tendrá un impacto en el futuro...
Convocatoria Global English Program
Convocatoria para docentes del Global English Program de la Universidad de los Andes
The Global English Program at Universidad de los Andes is looking for passionate and dedicated teachers to join our team. If you are a professional in language education and want...
Encuentro 20236
¿Qué es Travesías?
Palabras de Claudia Steiner Sampedro. Quinto encuentro Travesías. Casa Villa Paulina. Profesora Adjunta Departamento de Antropología. Representante de los donantes del Fondo Travesías. Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de los...
Congreso 54149283097 O
La persistencia de la desigualdad en Latinoamérica: lecciones del Congreso de La Triada en Chile
La región es la más desigual del mundo. El Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno de La Tríada reunió a expertos, estudiantes y tomadores de decisión para debatir las...
Banners PECT IV
IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición”...
Campaña Murales Facultad De Ciencias Sociales (9)
Murales que Cuentan Historias en la Facultad de Ciencias Sociales
Los muros de la Facultad de Ciencias Sociales han sido transformados en lienzos llenos de historia y significado. Estos tres murales, resultado de una colaboración entre la Facultad de Artes...
PA Monitoria Banner
Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
Convocatorias de monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales. Lee las condiciones de la convocatoria a continuación y recuerda que el proceso se realiza por medio de la herramienta Simón....
Convocatoria Coordinador Academico Psicologia 2024
Convocatoria laboral: Coordinador(a) Académico(a) en el Departamento de Psicología Uniandes
Abierta la convocatoria profesional a tiempo completo para el cargo de Coordinador(a) Académico(a) en el Departamento de Psicología Uniandes a partir del segundo semestre de 2024.
Roberto Franco Franco, 1874-1958. Primer rector de la Universidad de los Andes.
Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
El Edificio Franco, terminado en 1964, no solo nos recuerda que Roberto Franco fue el primer rector de la Universidad de los Andes entre 1948 y 1951, sino también de...
Banner Filbo
La Facultad en la Filbo 2024
¡Prográmate! Conoce las novedades editoriales de la Facultad de Ciencias Sociales que estarán en el marco del evento de publicaciones más grande del país.
Frans De Waal 2024
Una vida dedicada a estudiar el comportamiento
Tras el fallecimiento del primatólogo neerlandés Frans de Waal (1948 -2024), recordamos su visita a Colombia en el 2023.
Convocatoria Cap 2023
Convocatoria Gestor(a) Clínico(a) para casos de maltrato, acoso, amenaza y discriminación (MAAD) en el Centro de Atención Psicológica uniandes 2023
El Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desea vincular un(a) Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo de 28 horas a la semana.
AN 6520 Coloquio ESCT
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
Opca 24 Convocatoria
Convocatoria del Boletín OPCA 24 | No hay mal que dure cien años. Reflexiones en torno al patrimonio cultural hospitalario
Más allá de la atención médica, los hospitales reflejan las lógicas, los sistemas y las prácticas que los estados administran sobre la salud, son hitos y referentes en el espacio...
Nicolle Florez
La danza como plataforma política: Nicolle Flórez analiza en su trabajo de grado la cultura ballroom bogotana.
Nicolle Flórez, candidata a grado del pregrado en Ciencia Política, investigó en su tesis cómo la danza se convierte en el Ballroom en una herramienta con un gran potencial político,...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias