Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

Main Menu
  • Descripción del evento
  • Programación
  • Infórmate
  • Registro
Foro Internacional

Ciclovía 50 años: pasado, presente y futuro de las ciudades

Universidad de los Andes, 12-13 de diciembre 2024

Descripción del evento

En diciembre de 2024 se cumplen 50 años de la Ciclovía de Bogotá. En el marco de esta celebración, buscamos convocar a un público académico, practicante y ciudadano, nacional e internacional, con el objetivo de reflexionar sobre el impacto de las ciclovías recreativas en Bogotá y el mundo; y el papel que pueden jugar para hacerles frente a los desafíos urbanos del presente y el futuro. El encuentro abordará las temáticas de ciudadanía y cultura; deporte, salud y medio ambiente; economías; urbanismo y políticas públicas; y experiencias internacionales de las ciclovías recreativas y programas Open Streets que han sido inspiradas por la Ciclovía bogotana. El encuentro tendrá lugar el 12-13 de diciembre de 2024 en la Universidad de los Andes y ayudará a enmarcar la gran celebración del aniversario de loa Ciclovía el domingo 15 de diciembre.

Metodología

El foro estará organizado en torno a seis ejes, los cuales se desenvolverán por medio de una metodología de diálogo entre los y las integrantes de la mesa

Historias de Ciclovía

Este eje reconoce la importancia de situar el origen y desarrollo de la Ciclovía dentro de un contexto urbano (local y global) más amplio para comprender el sentido que cobra en la ciudad de Bogotá, así como su expansión por el mundo.

Economías verdes

Las Ciclovías recreativas pueden ser catalizadores de actividad económica formal e informal vinculada a la economía de la bicicleta; estimular las economías en los corredores donde se implementa el programa; y promover la creación de los “trabajos verdes” que son urgentes en la coyuntura de la crisis climática.

Celebración de MedioSiglo de Excelenciahaciendo bien la tarea en elDepartamento dePsicología¡Participa en nuestros eventos! Conoce la programaciónAÑOS

Actividad física, recreación y salud

Al tratarse de un programa que estimula la actividad física, uno de los aspectos más ampliamente estudiados de la Ciclovía es su aporte a la salud de la población. El eje destacará el papel del deporte en fomentar el bienestar comunitario e individual; y mostrará cómo estos programas promueven un estilo de vida más saludable, fomentan la participación en deportes y contribuyen a un entorno urbano más limpio y sostenible.

Ciudadanía y cultura

Además de sus aportes a la salud, la Ciclovía destaca por fomentar la apropiación ciudadana del espacio público; la cohesión social; y la democratización de los espacios de ocio, actividad física y recreación. Ese eje profundiza sobre aspectos como la participación ciudadana en la gobernanza del programa; la apropiación ciudadana en el espacio público; la inclusión y la desigualdad en las Ciclovías.

Urbanismo y política pública

Este eje profundizará sobre los aportes de las ciclovías a las ciudades, explorando el vínculo entre espacio público, recreación y movilidad activa; y cómo estas iniciativas influyen en la planificación y el desarrollo urbano, promoviendo ciudades sostenibles y centradas en las personas.

Experiencias internacionales

La Ciclovía ha sido inspiración para cientos de ciudades de América Latina y el mundo y ha viajado como ejemplo de “mejores prácticas” en urbanismo. Este eje pondrá en diálogo experiencias internacionales implementando programas de ciclovías y calles abiertas en contextos tan variados como Los Ángeles, New York, Ciudad del Cabo y Lima. Abordaremos, entre otras, la pregunta de “¿qué hace que las ciclovías funcionen en diferentes contextos?”, buscando inspirar el aprendizaje para desarrollar y perfeccionar iniciativas de ciclovías a nivel global.

Información clave

  • Lugar: El encuentro se llevará a cabo en la Universidad de los Andes. Auditorio RGD 04 - Auditorio RGD 04, Bogotá.
  • Fecha del encuentro: El evento se realizará del 12 al 13 de diciembre de 2024.
  • Idioma del foro y servicios de traducción: inglés y español.
  • ¡Únete a la conversación sobre el #ciclovia50años y #fotociclovia50en nuestras redes sociales y comparte tus ideas y opiniones sobre estos temas!

Programa y agenda preliminar

Conoce aquí la agenda de la ciclovía 50 años

Ir a la agenda

Ciclovía 50 años en los medios

Conoce aquí las columnas de la silla vacia

10 motivos para celebrar medio siglo de la Ciclovía

Este año se conmemoran los 50 años de “La gran manifestación del pedal”

La revolución de la Ciclovía: historia de un cambio en Bogotá

Esta columna es un texto inédito escrito por el arquitecto y cofundador de la Ciclovía, Jaime Ortiz Mariño en 1984, titulado originalmente como “Urbanismo informal, urbanismo espontáneo, urbanismo apropiado.

La Ciclovía: un primer pedalazo en Bogotá

En mi criterio, una de las mejores cosas que tiene Bogotá es su Ciclovía.

Iniciativas aliadas

Fotociclovia50

Conoce más sobre la Convocatoria a tomar fotos de la ciclovía dominical de Bogotá.
Informate aquí

¿Estás en otra ciudad y no nos puedes acompañar?

Súmate a la celebración enviando un video- mensaje de felicitaciones a Bogotá por los 50 años de la Ciclovía.
Informate aquí

Registro y contacto

El registro para la conferencia no tiene costo. Sin embargo, todas las personas asistentes a la conferencia deben registrarse previamente.

Si tiene dudas sobre la conferencia nos puede contactar a través del siguiente correo: p.castaneda271@uniandes.edu.co

Registro por cupo limite de inscripción

Inscríbete aquí
Patrocinan
Financian
Apoyan
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias