Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

Para  el Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes es un placer anunciar que este año tendrá lugar la celebración de su cumpleaños número 60.

En 1963, la Universidad acogió la iniciativa de varias directivas interesadas en la Antropología y en 1964 bajo la dirección de Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia Dussán, se realizó la apertura del primer Departamento de Antropología de Colombia dando paso al comienzo de una labor educativa y de investigación que desde entonces no ha cesado.

Para esta celebración, hemos preparado diversas acividades a las que están cordialmente invitados. Tendremos tres foros académicos durante el año, en abril, agosto y noviembre, en los que se tratarán temas relacionados con la trayectoria del departamento, su lugar en el desarrollo de la Antropología en Colombia y su potencialidad en el contexto actual del país y América Latina.

Adicionalmente, con el fin de compartir con una audiencia amplia la trayectoria académica del departamento, se lanzará la plataforma digital “60 años haciendo caminos” en la que se mostrará la historia del departamento contada a través de varios de los proyectos de investigación, docencia y de divulgación que sus profesorxs y estudiantxs han desarrollado.

Es, para nosotros, un gran motivo de orgullo y alegría poder compartir con ustedes la invitación a la participación en los eventos que realizaremos este año y a consultar la programación de nuestra celebración en los canales digitales de la Facultad de Ciencias Sociales.

PROGRAMACIÓN

CELEBRACIÓN 60 AÑOS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA - 2024

Lugar: Universidad de los Andes, Auditorio ML-C

  • 11 de abril, 2024

Palabras iniciales y conversatorio con invitados

  • 2:00 pm. Apertura oficial de la celebración. Palabras de bienvenida
  • Palabras de la Vicerrectora Académica de la Universidad de los Andes Silvia Caro
  • Palabras Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Angelika Rettberg
  • Saludo Directora Departamento de Antropología Sonia Archila

FORO 1 GENEALOGÍAS ANTROPOLOGÍA UNIANDINA

  • 2:40 a 4:30 pm

En este espacio, un grupo de egresados(as) notables por sus trayectorias discutirán sobre el lugar del departamento en la profesionalización de la antropología colombiana, las relaciones con otros departamentos, las diversas agendas académicas que han hecho confluir (y divergir) el proyecto de antropología uniandina frente a otros espacios de producción intelectual en Colombia.

Invitados: Roberto Pineda, Jorge Morales, Myriam Jimeno, Diego Cagueñas.

Moderadores: Profesores Juan Camilo Niño y Pablo Jaramillo, Departamento de Antropología

  • Café: 4:30 a 5:00 pm

Homenaje a Carlos Alberto Uribe

  • 5:00 a 6:00pm
  • Saludo de Directora Sonia Archila a Carlos y entrega de placa de agradecimiento
  • Discurso del profesor Jorge Morales (retirado)
  • Discurso de la profesora adjunta María del Rosario Ferro 
  • Discurso del egresado del doctorado Santiago Medina

Cóctel de inauguración

  • 6:30 a 7:30 pm
Inscríbete al FORO I aquí
  • 15 de agosto, 2024

FORO 2 LEGADO Y PROYECCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA UNIANDINA

  • 15 de agosto, 2024

En este espacio, académicos sobresalientes con vínculos estrechos con el departamento reflexionarán sobre el protagonismo de la antropología uniandina en distintos periodos, su contribución a la disciplina en el plano nacional y regional y la forma como ha servido de base a proyectos intelectuales donde confluyen tendencias globales y locales.

Conversatorio 1 - La relevancia del estudio de las lenguas aborígenes de Colombia

  • 2:00 a 4:00 p.m.

Invitados: Jon Landaburu, lingüista y exdirector del Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes (CCELA) y María Consuelo De Vengoechea, egresada del CCELA y actual profesora del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Nuestros invitados conversarán con profesores de Departamento sobre el desarrollo de la investigación en etnolingüística y el invaluable legado del CCELA para el estudio de las lenguas aborígenes en Colombia.

Moderadores: Profesores Departamento de Antropología – Uniandes

  • Café: 4:00 a 4:30pm

Conversatorio 2 - La proyección de la Arqueología colombiana desde la década de 1980

  • 4:30 a 6:30 pm.

Invitados: Robert Drennan, arqueólogo norteamericano, profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh dialogará con varios de los arqueólogos del Departamento sobre el programa de arqueología regional en el que participaron varias universidades de Colombia y que tuvo una contribución decisiva al desarrollo de la disciplina en el país.

Moderadores: Profesores Departamento de Antropología – Uniandes

Inscríbete al FORO I aquí

FORO 3 MUNDOS DE LA ANTROPOLOGÍA UNIANDINA

  • 12 de noviembre, 2024

En este espacio, un grupo de egresados(as) destacados de pregrado y posgrado del departamento que se desempeñan en áreas más allá de lo académico reflexionarán sobre sus historias personales de relación con la disciplina, la forma como ha modelado e impulsado sus carreras, el aporte que han logrado hacer desde ésta, el lugar del departamento en dicha historia y, en general, de la potencialidad de la antropología para el presente y futuro.

Actividad 1 – Archivos de antropología en Uniandes

  • 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Invitados: Christine Hugh-Jones y Stephen Hugh-Jones.

Muestra de archivos en sala del 4to piso de la Biblioteca General.

  • Café: 3:00 p.m. a 3:30 p.m.

Actividad 2 - Premiación Concurso Patrimonios Subvertidos

  • 3:30 p.m. a 4:15 p.m.

Moderador: Luis Gonzalo Jaramillo.

Actividad 3 – Tejiendo redes antropológicas

  • 4:15 p.m. a 6:15 p.m.

Invitados: Héctor Navarrete, Weildler Guerra, Alejandro Rodríguez, Adriana Hurtado.

Espacio de socialización y “Networking”.

Cóctel de cierre

  • 6:15 p.m. a 7:30 p.m.

EXHIBICIÓN PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

  • Lanzamiento: Abril 11, 2024
  • Exhibición en el campus
  • Dispositivo digital “60 años haciendo caminos”

EVENTO OPCA. PATRIMONIOS SUBVERTIDOS

  • Coordinador: Profesor Luis Gonzalo Jaramillo

Apertura de convocatoria: segundo semestre 2023

Sistematización y selección finalistas: junio de 2024

Montaje cubos finalistas: octubre 1 a octubre 15

Exhibiciones finalistas: octubre 30 a noviembre 6 de 2024

Premiación: en el evento del cierre del evento del 7 de noviembre 2024

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias