Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Áreas o Departamentos → Estudios Culturales

Estudios Culturales

Noticias

Loading...
Convocatoria Maestría En Estudios Culturales 17 Años
Convocatoria 070 – Maestría en Estudios Culturales
En el marco de la celebración de los 17 años de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes, 070 y la Maestría se unen para celebrar...
Invitación Maestría En Estudios Culturales 17 Años
Cartografías de lo Posible: 17 Años de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes
¡Queremos que tu escritura haga parte de nuestra apuesta por las cartografías de lo posible, un itinerario por entre el trasegar de los estudios culturales en la Universidad de Los...
Banner Hombres En Política
¿Qué motiva a los hombres en política a aportar en temas de equidad de género?
José Fernando Serrano, profesor del Departamento de Lenguas & Cultura, junto con un equipo de investigación estudian las motivaciones que tienen los hombres en política para incluir e implementar temas...
Sin Título 1
El Aeropuerto Matecaña: el sueño de la modernidad en Pereira a través de la vida de María Restrepo
María Restrepo es egresada del pregrado en Lenguas & Cultura de nuestra Facultad. Su trabajo de grado logra entrelazar la historia e importancia del Aeropuerto Matecaña para la identidad de...
Banner Acreditacion Maestria
¡La Maestría en Estudios Culturales recibió su primera acreditación de alta calidad!
El Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación de alta calidad a la Maestría en Estudios Culturales y la renovación del Registro Calificado del programa.
MicrosoftTeams Image
Convocatoria de resúmenes – Conferencia organizada por la Open Society Research Platform y la Universidad de los Andes
Aunque sus historias "nacionales" son anteriores a las de estados más modernos como Italia y Alemania, los países latinoamericanos nunca han conocido ni siquiera la ilusión de la homogeneidad.
Ilustración Sin Título 6
Transformar injusticias sociales y crear nuevos acuerdos sociales: las pedagogías y políticas de la reconciliación. Conoce el proyecto de José Fernando Serrano
El profesor José Fernando Serrano, del Departamento de Lenguas & Cultura, finalizó recientemente este proyecto de investigación, en conjunto con Caribe Afirmativo y el Programa Travesías. Dentro de los resultados,...
Noticia Renta Basica
Importancia del debate de la renta básica
Análisis de Juan R. Aparicio, profesor de Lenguas y Cultura sobre el debate de renta básica que lidera la oposición en el Congreso Colombiano.

Eventos

Loading...
Charla Maestría En Estudios Culturales Mabel Moraña Banner Web
Las humanidades, el neoliberalismo, y la producción de conocimiento: incompatibilidades. Bases para un debate.
viernes, 9 de mayo de 2025
5:00 pm
Uniandes, RGD-04
Invitación Maestría En Estudios Culturales 17 Años
Cartografías de lo Posible: 17 años de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes
jueves, 15 de mayo de 2025
3:00 pm
Centro Japón – Universidad de los Andes

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
Ese Es El Punto 3
[ESE ES EL PUNTO] VIHdas Truncadas: visibilizando violencias en el conflicto armado

José Fernando Serrano

Publicaciones

Loading...
Publicaciones de Ciencias Sociales. Catálogo 2020 2021
Catálogo 2020-2021

Publicaciones

Año: 2020
Ver publicación
Catálogo de publicaciones 2019 y 2020 de Ciencias Sociales
Catálogo de Publicaciones 2019-2020

Publicaciones

Año: 2019
Ver publicación

Cursos

Loading...
CU Pos Sem Proyectos Intervencion
Diseño de proyecto de intervención
Código: CISO-4514
Curso de Posgrado
en
Estudios Culturales

Por: José Fernando Serrano

CU Pos Sem Proyectos Intervencion
Teorías de la subjetividad
Código: CISO-4040
Curso de Posgrado
en
Estudios Culturales

Por: Juan Ricardo Aparicio

CU Pos Sem Proyectos Intervencion
Paradigmas de los estudios culturales
Código: CISO-4010
Curso de Posgrado
en
Estudios Culturales

Por: Gregory Joseph Lobo

Profesores

Loading...
Prof Lenguas Irina Karmazina
Irina Karmazina
M.A alemán como segunda lengua / alemán como lengua extranjera de la Universidad Pedagógica de Friburgo y profesora de ingles y alemán de la Universidad Pedagógica de Friburgo
Prof Lenguas Jose Fernando Serrano
José Fernando Serrano
Mi carrera profesional la he desarrollado en espacios académicos y en apoyo a organizaciones sociales, instituciones públicas y agencias de cooperación.
Ricardo Nausa
Ricardo Nausa
Ricardo Nausa es profesor de Inglés para propósitos académicos y de lingüística aplicada, con una trayectoria de más de 20 años.
Silueta-femenina
Camila Aschner
Doctora y Maestra en Estudios Interdisciplinares en humanidades y ciencias sociales y formación de postgrado en artes escénicas y visuales.
Prof Lenguas Alessandra Merlo
Alessandra Merlo
Alessandra Merlo, literata y teórica del cine, es profesora del Departamento de Lenguas y Cultura. Se ocupa de imagen fija (fotografía), cine, medios y representación.
Tatjana Johanna Louis
Tatjana Johanna Louis
Directora del Departamento de Lenguas y Cultura; Profesora asociada e investigadora en este Departamento de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Gregory-Lobo
Gregory Joseph Lobo
Trabajo en los Estudios Culturales y Mediáticos. Investigo procesos socioculturales, con énfasis en lo simbólico y las relaciones de poder.
Juan-Ricardo-Aparicio
Juan Ricardo Aparicio
Juan Ricardo Aparicio es profesor asociado del Departamento de Lenguas y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Equipo

Loading...
Gregory-Lobo
Gregory Joseph Lobo

Prof. Coord. de Maestría en Estudios Culturales

globo@uniandes.edu.co

Ext.: 2566

Oficina: G-504

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO