Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

  • Misión y visión del programa
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Procesos académicos y curriculares
  • Investigación e impacto
  • Articulación con el entorno
  • Internacionalización
  • Bienestar y ambiente institucional
  • Graduados
  • Recursos físicos y administrativos

Factores proceso de acreditación Maestría en Psicología Uniandes

Factor 1

Misión y visión del programa

Los objetivos de formación del programa se encuentran alineados con la Misión y Visión de la Universidad y de la Facultad de Ciencias Sociales al contemplar una formación de excelencia, crítica y ética, con miras a promover en los estudiantes el ejercicio de la investigación de alta calidad. Se cumplen a través de:

Liderazgo académico

Tradición académica sólida, alta calidad investigativa, rigor científico y fortalecimiento, integración y articulación con las actividades de docencia e investigación/creación.

Visibilidad e impacto

Alto nivel de los grupos de investigación, los egresados y las posibilidades de internacionalización e intercambio académico e investigativo, que posicionan al programa como referente nacional y regional.

Infraestructura física eficiente y flexible

Campus sostenible y articulado apropiadamente con su entorno.

Comunidad y cultura institucional

Visible en valores como la excelencia, la integridad, la libertad y la solidaridad, que se reflejan en la comunidad y cultura al interior del programa.

Viabilidad y efectividad institucional

Óptima articulación entre lo académico y lo administrativo.

Factor 2

Estudiantes

Los criterios de ingreso de los estudiantes son equitativos, están basados en las especificidades y exigencias del programa, son conocidos de antemano por los candidatos y se basan en la selección por méritos y capacidades intelectuales, acordes con el proyecto institucional.

Inicia la maestría
1850
80 aspirantes, 57 admitidos, 40 matriculados,
46 graduados
1960
Mediana de tiempo de grado por estudiante
5 SEMESTRES

En los últimos 5 años:

Promedio aspirantes por semestre
0
Promedio admitidos por semestre
0
Promedio matrículas por semestre
0

71 %

de los aspirantes son admitidos​

68 %

de los admitidos se matriculan

Procedencia de los aspirantes

Producción científica

Apoyo financiero

Cada semestre se beneficia entre 1 y 4 estudiantes promedio

Factor 3

Profesores

El programa cuenta con una gran fortaleza en su cuerpo docente: profesores con perfil académico, profesional y científico de primer nivel, capaces de apoyar las exigencias investigativas y académicas de la maestría.

Promedio de profesores de planta en los últimos 5 años
1
Profesores con PhD
100%

La gran mayoría de los profesores del Departamento de Psicología tienen dominio perfecto de al menos dos idiomas

de la planta profesoral ha realizado al menos un curso de formación docente
1 %
convocatorias docentes en el departamento se han realizado en los últimos 13 años
1
profesores realizaron STAI y 1 profesor obtuvo ETI
1
profesores han recibido apoyo para estudios doctorales
1
distinciones, premios y reconocimientos recibieron varios miembros de la planta profesoral
1
profesores invitados visitaron el departamento en calidad de conferencistas o participantes de talleres.
1

Producción científica

107
Artículos Revistas Indexadas*

Ho

47
Publicaciones

*De los artículos publicados: 33% son A (Q1 en Scopus); 8% son B (Q2 en Scopus); 10% son C (Q4 en Scopus) y 5% son D (no indexados en Scopus).

citaciones en total tuvieron los profesores del departamento
1

Factor 4

Procesos académicos y curriculares

Desde lo curricular, el programa tiene establecidos mecanismos y espacios de formación para garantizar competencias básicas en investigación en todas sus dimensiones y es flexible, tanto en temas investigativos como en la oferta de cursos.

Flexibilidad del currículo y oferta académica:

    *Espacios enfocados en aspectos relevantes del área y el entorno social y económico de la región.

    **Alemania, Bélgica, Chile, Francia, Italia, México, Suiza.

    Flexibilidad en:

    • Elección del tema de investigación
    • Elección de los cursos (fundamentales, electivos y metodológicos): muchos cursos electivos y metodológicos del programa son parte de la oferta general de la Facultad.
    • El orden en que se toman las asignaturas
    • Coloquios de investigación
    • Elección entre distintas líneas de investigación y flexibilidad metodológica
    • Opción de cursar asignaturas de posgrado en otras universidades del país o del exterior

    Factor 5

    Investigación e impacto

    El departamento dispone de las condiciones necesarias para favorecer un ambiente de investigación de primera calidad. Las posiciones epistemológicas del programa constituyen acuerdos fundamentales de nuestra unidad académica: a) ordenación investigativa alrededor de ámbitos de indagación (y no enfoques); b) apertura a la diversidad paradigmática; y c) compromiso con el rigor científico.  

    grupos de investigación
    0
    • Cognición, prácticas y aprendizaje
      Cognición, prácticas y aprendizaje
    • E. C. Estudios en Ciencias del Comportamiento
      E. C. Estudios en Ciencias del Comportamiento
    • Educación, Desarrollo y Convivencia
      Educación, Desarrollo y Convivencia
    • Estrés y Salud
      Estrés y Salud
    • Factores psicosociales en Psicología Clínica y de la Salud
      Factores psicosociales en Psicología Clínica y de la Salud
    • Familia y Sexualidad
      Familia y Sexualidad
    • Intervenciones psicosociales y subjetividades en contextos de violencia
      Intervenciones psicosociales y subjetividades en contextos de violencia
    • Neurociencia y comportamiento
      Neurociencia y comportamiento
    • Psicología Clínica Uniandes
      Psicología Clínica Uniandes
    • Relaciones Afectivas a lo largo de la vida
      Relaciones Afectivas a lo largo de la vida
    áreas temáticas principales de investigación
    0
    • Neurociencias y procesos básicos
    • Psicología social
    • Psicología salud y bienestar
    • Desarrollo y socialización
    • Cognición y cultura
    Contacto académico permanente con:
    universidades y grupos externos de investigación
    0
    Cursos Escuelas de Verano
    0

    De 2015 a 2020:

    Se registraron
    proyectos de investigación. 12 se encuentran en ejecución y 18 están culminados. 76% con financiación interna y 24% con financiación externa.
    1
    El Departamento organizó
    eventos académicos con invitados nacionales e internacionales.
    1
    En promedio por año
    estudiantes han estado inscritos en grupos de investigación del departamento.
    1

    Factor 6

    Articulación con el entorno

    Los estudiantes reciben una formación interdisciplinaria y transdisciplinaria que nutre sus investigaciones, con la posibilidad de tomar cursos y seminarios en campos complementarios en otras unidades y universidades vía alianzas estratégicas.

    Cartelera compartida de cursos de posgrado:

    cursos en 12 departamentos de la Universidad
    22
    • CIDE
    • MECU
    • CISO
    • CESP
    • MGEO
    • ANTR
    • MLIT
    • EDUC
    • MATE
    • MHAR
    • EGOB
    • PSIC

    De 2015 a 2020:

      consultorías para entidades públicas y privadas
      0
      tesis dirigidas* (11 tesis promedio por profesor)
      0

      Convenios con universidades externas:

        *Temas de las tesis dirigidas
        • Formación ciudadana, educación para la paz, prevención de la agresión escolar
        • Desarrollo de competencias socioemocionales en niños y adolescentes
        • Comunicación en salud para el desarrollo de políticas públicas
        • Violencia de pareja
        • Atención a víctimas de conflicto armado
        • Depresión como asunto de salud pública
        • Derechos sexuales y reproductivos

        Factor 7

        Internacionalización

        El programa encamina esfuerzos para potenciar la internacionalización a través de la unidad encargada para este fin y múltiples actividades diseñadas para favorecer el bilingüismo, la homologación y la oferta de cursos, eventos y convenios pensados para viabilizar la movilidad y favorecer el contacto de los estudiantes con asociaciones y redes académicas y profesionales.

        De la oferta de cursos de la Escuela de verano ofrecidos por la Facultad son organizados por el Departamento de Psicología
        1 %
        conferencias y talleres se realizaron en los últimos 5 años
        10
        presentaciones en congresos académicos internacionales con evaluaciones de pares.
        1
        asociaciones o redes internacionales de orden académico y profesional a las que están vinculados los profesores del departamento.
        1
        pasantías en grupos de investigación extranjeros (Estados Unidos, Alemania, País Vasco).
        0

        Factor 8

        Bienestar y ambiente institucional

        La decanatura de estudiantes se encarga de planear, coordinar y ejecutar los programas y actividades de bienestar a través de:
        • El centro Cultural
        • El centro Deportivo
        • El centro de Estudios en el exterior
        • El centro de Consejería
        Los profesores y el personal administrativo cuentan con la Dirección de Gestión Humana y Organizacional, encargada de:
        • El desarrollo humano y organizacional
        • La selección y el bienestar
        • Los servicios laborales
        • Las relaciones constructivas

        En temas relacionados con la diversidad cultural y sexual de su comunidad académica, consolidación de grupos de participación, colectivos(as), programas de becas, creación de protocolos contra el acoso y la violencia, la Universidad ofrece el apoyo de la Oficina de la Omdusperson. 

        La universidad cuenta con el servicio de vivienda universitaria, que presta opciones de estancias semanales: 628 espacios distribuidos en apartamentos de una, dos y cuatro habitaciones

        La comunidad Uniandina cuenta con seguro de asistencia médica para estadías cortas en el extranjero

        Factor 9

        Graduados

        Los egresados de la Maestría se desempeñan en posiciones académicas, estudios doctorales en su área de especialización y en ámbitos profesionales que requieren la formulación y gestión de proyectos de investigación o intervención con relación a fenómenos psicosociales y en organizaciones del sector público y privado.

        egresados del programa
        22
        graduados en los últimos 5 años
        0
        tesis de grado codirigidas por tutores externos
        0
        egresados han colaborado en proyectos de investigación
        0

        Campos de desempeño reportados por los egresados:

        Producción Científica

        En los últimos 5 años:
        artículos en revistas indexadas nacionales
        1
        artículos en revistas indexadas internacionales
        5
        capítulos de libros
        1

        Factor 10

        Recursos físicos y administrativos

        La Maestría en Psicología cuenta con una planta física adecuada, suficiente y bien mantenida para el óptimo desarrollo de sus actividades. Los recursos bibliográficos, tecnológicos y de comunicación brindan el apoyo necesario para enriquecer todos los escenarios de aprendizaje.

        • Gimnasio con 5 salas de entrenamiento específico
        • Auditorios para más de 150 estudiantes
        • A 2019: 609.167 títulos de materia bibliográficos. 25.551 títulos de materia audiovisual y 80.107 publicaciones seriadas (91% formato electrónico)
        • Suscripción a 113 bases de datos electrónicas
        • Centro deportivo con 2.854 m2 de area construida
        • 177 salones en total
        • 161 Laboratorios
        • 9 auditorios
        • El campus cuenta con más de 165.202 m2 construidos
        • 2.310 puestos en aulas de clase y laboratorios
        • Sistema de bibliotecas con 6.554 m2: Biblioteca General "Ramón de Zubiría" y 5 bibliotecas satélite (1.878 puestos de trabajo y consulta, y 66 salas de trabajo)
        • Suscripción a 113 bases de datos electrónicas
        • 11.600 m2 de espacios cubiertos de recreación y prácticas deportivas
        • 9 auditorios
        • 210 salones generales

        El departamento de Psicología cuenta con:

        • 29 oficinas para profesores de planta
        • 6 oficinas para personal administrativo
        • Una sala de juntas
        • Una sala auxiliar para reuniones
        • Una sala de estudio con capacidad para 9 estudiantes
        • 8 salas de estudio grupal con capacidad para 5 personas
        • 48 puestos de trabajo individual para estudiantes
        • Laboratorio de psicología
        • Laboratorio de neurociencia y comportamiento
        • Centro de prácticas o Casa Espinosa: 6 consultorios (3 para atención a pacientes de consulta psicológica, sala de juntas, sala de espera y recepción).

        Colección bibliográfica del Departamento a (2020):

        títulos de material audiovisual
        20
        títulos de publicaciones periódicas
        354
        suscripciones a bases de datos
        1

        Organos de apoyo administrativo:

        • Consejo de Facultad
        • Escuela de Posgrados
        • Comité de Coordinadores
        • Comité de Posgrados
        • Comité de Investigaciones
        • Consejo de Departamento
        • Dirección del Departamento
        • Coordinación de Posgrados
        • Coordinación Académica
        • Asistencia Administrativa
        • donaciones Donaciones
        • repositorio Repositorio
        • egresados Egresados
        • eventos Eventos
        Universidad de los Andes
        Facultad de Ciencias Sociales

        Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
        Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

        • Mapa del sitio
        • Emergencias: extensión 0000
        • ATC (Acceso Temporal al Campus)
        • Convivencia y transparencia
        • Preguntas frecuentes
        • Bienestar
        • Derechos pecuniarios
        • Estatuto docente
        • Estatuto general
        • Transparencia y acceso a información pública
        • Reglamentos de estudiantes
        • Uso de datos personales
        • Apoyo financiero
        • Biblioteca
        • Centro deportivo
        • Coffee Time
        • Sala Rosetta
        • Mapa del sitio
        • Emergencias: extensión 0000
        • ATC (Acceso Temporal al Campus)
        • Convivencia y transparencia
        • Preguntas frecuentes
        • Bienestar
        • Derechos pecuniarios
        • Estatuto docente
        • Estatuto general
        • Transparencia y acceso a información pública
        • Reglamentos de estudiantes
        • Uso de datos personales
        • Apoyo financiero
        • Biblioteca
        • Centro deportivo
        • Coffee Time
        • Sala Rosetta
        Redes Sociales
        Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

        Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
        Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
        Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

        Desarrollado por Pixelpro
        Universidad de los Andes
        Facultad de Ciencias Sociales

        Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
        Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
        Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
        Fax (601) 332 45 08

        Redes Sociales
        Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
        Enlaces de interés
        • Mapa del sitio
        • Emergencias: extensión 0000
        • ATC (Acceso Temporal al Campus)
        • Convivencia y transparencia
        • Preguntas frecuentes
        • Bienestar
        • Derechos pecuniarios
        • Estatuto docente
        • Estatuto general
        • Transparencia y acceso a información pública
        • Reglamentos de estudiantes
        • Uso de datos personales
        • Apoyo financiero
        • Biblioteca
        • Centro deportivo
        • Coffee Time
        • Sala Rosetta

        Universidad de los Andes
        Vigilada MinEducación
        Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
        Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

        Desarrollado por PIXELPRO
        Quiero recibir más información
        Cargando

        Facultad

        Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

        Investigación y Consultoría

        La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

        Publicaciones

        Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

        Novedades

        Podcast | eventos | Noticias