Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

Main Menu
  • La Conferencia
  • ACBS
  • Ven a Colombia
  • Incríbete aquí

La primera Conferencia Regional Latinoamericana de

Ciencias conductuales contextuales

2 y 3 de octubre 2025
Entrenamiento intensivo – FAP

4 y 5 de octubre 2025
Conferencia Regional

Main Menu
  • La Conferencia
  • ACBS
  • Ven a Colombia
  • Incríbete aquí

Bienvenida/o a un evento transformador

¡Únete a la conferencia que impulsará el desarrollo de Ciencias Conductuales Contextuales en Colombia
y Latinoamérica!
 

Bogotá, Colombia será, por primera vez, la sede de la Conferencia Regional Latinoamericana de Ciencias Conductuales Contextuales. El Chapter de Colombia de la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science) junto con la Universidad de los Andes, la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Psicología, se han unido para desarrollar este importante encuentro académico con el fin de reconocer el trabajo investigativo y clínico que se ha venido gestando tanto en nuestro país como el resto de Latinoamérica. Esta conferencia posiciona a Colombia como un punto de encuentro regional para investigadores, profesionales y estudiantes interesados en enfoques como ACT (Acceptance and Commitment Therapy), CFT (Compassion Focused Therapy), FAP (Functional Analytical Psychotherapy), DBT (Dialectical Behavioral Therapy), RFT (Relational Frame Theory), entre otras.

Conoce a los conferencistas

Presidente, Fundación Centro Argentino de Terapias Contextuales (CATC). Peer-reviewed ACT Trainer, Association for Contextual Behavioral Science (ACBS). Jefe de Servicio, Hospital Braulio Moyano (HNBM).
Germán Teti
Germán TetiArgentina
Médico cirujano, psiquiatra, estudiante de dos maestrías, certificado por WPATH, miembro de la Fundación Santa Fe y profesor en la Universidad de los Andes.
Gustavo Perdomo
Gustavo PerdomoColombia
Psicólogo, doctor en Psicología, con 12 años de experiencia clínica y docente. Investiga formación de terapeutas e inequidades en salud mental. Certificado en práctica deliberada y entrenador en FAP.
Óscar Córdoba
Óscar CórdobaColombia
Psicóloga, doctora en Psicología Clínica, profesora e investigadora en terapias contextuales. Entrenadora FAP y autora de más de 20 publicaciones.
Amanda Muñoz Martínez
Amanda Muñoz MartínezColombia
Terapeuta, docente y supervisor en modelo contextual. Especialista en ACT y TMR, exdirector de MICPSY. Actualmente lidera un proyecto de formación y práctica clínica.
Ángel Alonso
Ángel AlonsoEspaña
Psicóloga clínica, profesora en Harvard, consultora en McLean Hospital, CEO del New England Center for OCD and Anxiety, experta en mindfulness y ex presidenta de ACBS.
Lisa Coyne
Lisa CoyneUSA
Psicóloga clínica, especialista en ACT y Mindfulness, presidenta electa de ACBS, presidenta de ACL Global Foundation, autora y colaboradora de libros sobre ACT.
Manuela </br> O'connell
Manuela
O'connell
Argentina
Profesora y directora de instituto en psicoterapia conductual-contextual en Argentina. Especialista en ACT, FAP y Mindfulness, con enfoque en el tratamiento del dolor crónico.
María José Lami
María José LamiArgentina
Psicólogo clínico, profesor en la University of Missouri – Kansas City y entrenador certificado en FAP. Su investigación aborda procesos psicoterapéuticos, intimidad social y salud mental/física.
Daniel Maitland
Daniel MaitlandUSA
Psicóloga clínica, entrenadora en ACT y experta en salud. Investigadora en el Instituto Nacional del Cáncer y autora de más de 80 publicaciones sobre ACT en enfermedades como cáncer y anemia falciforme.
Staci Martin Peron
Staci Martin PeronUSA
Psicólogo clínico de la salud, profesor en Roosevelt University y entrenador certificado en FAP y ACT. Fellow de ACBS, ABCT y APA, su trabajo global se centra en intimidad interpersonal y competencia cultural LGBTQ+ en terapia contextual.
Matthew D. Skinta
Matthew D. SkintaUSA
Psicóloga clínica especializada en CFT, doctora en psicología (UCL) y exprofesora de la Universidad de los Andes. Con 14 años de experiencia, ha trabajado en Londres y publicado 20 artículos.
Iona Naismith
Iona NaismithReino Unido
Psicóloga con maestrías en Psicología Clínica y Terapias de Tercera Generación. Especialista en DBT, ACT, FAP y Mindfulness. Profesora e investigadora en la Universidad de los Andes, directora de Balance y Bienestar y presidenta de ACBS Colombia. Experta en salud mental, enfermedades crónicas y duelo
Alexandra Ávila Alzate
Alexandra Ávila AlzateColombia
Profesor en la Pontificia Universidad Javeriana, editor en jefe de The Psychological Record (2025–2028) y presidente del grupo de Cultura y Diversidad de ABAI. Doctor en Análisis Aplicado del Comportamiento, su trabajo se centra en ACT, TDAH, relaciones derivadas del estímulo y supervisión.
Yors García
Yors GarcíaColombia
Psicóloga clínica y analista conductual certificada (BCBA-D) con más de 20 años de experiencia. Cofundadora del IEBI, docente en la Universidad de Nevada, Reno, y líder en ACBS. Fundadora de The Authentic Self Project, enfocado en coaching basado en evidencia
Luisa Cañón
Luisa CañónUSA
Anterior
Siguiente

¡Próximamente más confirmados!

La conferencia y el Entrenamiento Intensivo en FAP contarán con servicio de traducción simultánea en español e inglés.

La traducción al portugués está sujeta a la confirmación del aforo mínimo requerido.

¿Por qué asistir a este gran evento?

La Primera Conferencia Regional Latinoamericana en Terapias Conductuales Contextuales

Es un logro colectivo que reunirá a referentes en terapias conductuales contextuales: nacionales, latinoamericanos e internacionales; convirtiéndose en un espacio pionero de intercambio, actualización y proyección para el desarrollo de estas ciencias en nuestra región.

¡Participar en esta conferencia es hacer parte de una comunidad!

Dirigido a:

Psicólogos, Psiquiatras, profesionales en salud mental, investigadores en ciencias del comportamiento, docentes universitarios, estudiantes de pregrado y posgrado y personas interesadas en la práctica clínica y la investigación basada en terapias conductuales contextuales.

Explora la programación

Del 2 al 5 de octubre 2025, Bogotá, Colombia, Universidad de los Andes.

Entrenamiento Intensivo

Pre Conference entrenamiento intensivo: Curso Certificable en Psicoterapia Analítico Funcional (FAP)

Como parte de la conferencia los días 2 y 3 de octubre, se llevará a cabo un entrenamiento intensivo y certificable en Psicoterapia Analítico Funcional (FAP)

*Cupos limitados

  • Descarga aquí la información

+

Conferencia Regional Latinoamerciana 4 y 5 de octubre

🧠 ACT (Acceptance and Commitment Therapy)
- ACT para el manejo del dolor
- ACT (general)
- FACT (Focused ACT)
- ACT en infancia
- ACT con adolescentes
- ACT para enfermedades crónicas
- ACT y ABA (Análisis Conductual
Aplicado)
💬 DBT (Dialectical Behavior Therapy)
- DBT (general)
- DBT y psicología contextual
🧩 FAP (Functional Analytic Psychotherapy)
- FAP en consulta individual
- FAP en población LGBTQ+
- Entrenamiento en FAP
- FAP (general)
🔄 PBT (Process-Based Therapy)
PBT y autoestima (Self as context / Self-esteem)
❤️‍🩹 CFT (Compassion-Focused Therapy)
- CFT (general)
🎓 Otros temas
- Trayectorias profesionales en terapias contextuales
Conoce la programación, ¡próximamente!
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Inversión

Valores

  • Tarifa Temprana - Conferencia
    + Entrenamiento intensivo FAP
    USD 495

    4 días (Hasta el 30 de junio) / Cupos limitados

  • Tarifa Temprana - Conferencia USD 477

    2 días (Hasta el 30 de junio)

  • Tarifa plena - Conferencia
    + Entrenamiento Intensivo FAP
    USD 550

    4 días (Hasta el 26 de septiembre) / Cupos limitados

  • Tarifa plena - Conferencia USD 530

    2 días (Hasta el 26 de septiembre)

Beneficios

  • Miembros ACBS - Tarifa temprana USD 396
  • Miembro ACBS - Tarifa plena USD 421
  • Estudiantes pregrado o posgrado nacional o extranjero (carné vigente) - tarifa temprana USD 421
  • Estudiantes pregrado o posgrado nacional o extranjero (carné vigente) - Tarifa plena USD 446
  • Egresados Uniandes (pregrado posgrado o Educación Continua) - Tarifa temprana USD 421
  • Egresados Uniandes (pregrado posgrado o Educación Continua) - Tarifa plena USD 446
Conoce las instrucciones de pago

Conoce nuestro logo

La Orquídea: Símbolo de Nuestra Conferencia 

Elegida como el logo oficial, la orquídea no solo representa la belleza y diversidad de Colombia, sino que también rinde homenaje a su extraordinaria biodiversidad. Como el país con la mayor variedad de orquídeas en el mundo, este emblema invita a los asistentes a explorar no solo el potencial científico de la conferencia, sino también la riqueza cultural y ambiental que nos rodea. ¡Descubre la esencia de Colombia a través de su flor más icónica!

Organizan

Aliados

Con el apoyo de

Inscríbete aquí

Escríbenos ¿Tienes dudas?

Síguenos en nuestras redes sociales

Instagram Youtube Linkedin X-twitter Facebook

cienciassocialesuniandes.edu.co

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias