Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Temáticas → América Latina

América Latina

Noticias

Loading...
Vulnerabilidad Social AL
Vulnerabilidad social: su persistencia en las ciudades de América Latina
Una de las invitadas al evento del lanzamiento del libro 'Vulnerabilidad social: su persistencia en las ciudades de América Latina', del profesor Rubén Kaztman, fue María José Álvarez de nuestra...

Eventos

Loading...
No se encontraron eventos

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E10 Periodismo independiente en América Latina

Ana María Otero-Cleves, Natalia Arenas, María Fitzgerald, Ezequiel Bravo

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E7 Elecciones en EEUU desde América Latina

Ana María Otero-Cleves, Juan Carlos Rodríguez Raga, Marixa Lasso

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E5 – América Latina ¿de dónde venimos, dónde estamos y para dónde vamos?

Hugo Fazio, , y Nicolás Pierre Foucrás (Tec Monterrey)

Publicaciones

Loading...
Migracion
Migración:
desafíos y oportunidades en América Latina

Pedro Iacobelli Delpiano, Eduardo González Velázquez y Luis Sánchez Ayala (edición académica)

Año: 2024
Colombiaint.2022.issue 110.cover
Colombia Internacional 110
Opinión Pública en América Latina

Miguel García SánchezRosario Queirolo, Juan Bogliaccini

Edición: abril-junio
Año: 2022
Ver publicación
Trascendiendo
Trascendiendo fronteras.
Circulaciones y espacialidades en torno al mundo americano

Ricardo Arias y Fernando Purcell (edición académica y compilación)

Año: 2020
Momentos críticos. Literatura y cultura en América Latina
Momentos críticos.
Literatura y cultura en América Latina

Mabel Moraña

Año: 2018
Experiencias de accountability horizontal y social en América Latina. Estudios de caso comparados en Sao Paulo, México DF, Caracas y Bogotá
Experiencias de accountability horizontal y social en América Latina.
Estudios de caso comparados en Sao Paulo, México DF, Caracas y Bogotá

Andrés Hernández Quiñones, Elizabeth Arciniegas Muñoz (compiladores)

Año: 2011
Publicación Política en los márgenes
Política en los márgenes:
asentamientos irregulares en Montevideo

María José Álvarez Rivadulla

Año: 2019
Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana
Un pasado vivo.
Dos siglos de historia ambiental latinoamericana

Claudia Leal, John Soluri y José Augusto Pádua (editores)

Año: 2019
Historias de raza y nación en América Latina
Historias de raza y nación.
en América Latina

Claudia Leal, Carl Henrik Langebaek(compiladores)

Año: 2010
Filosofia De La Democracia
Filosofía de la democracia.
Fundamentos conceptuales

Rodolfo Arango (compilador)

Año: 2007
Este libro es un proyecto de opinión pública de America Latina (LAPOP), es un proyecto que inicio hace dos décadas, y por muchos años funcionó en la Universidad de Pittsburgh, ahora reside enla Universidad de Vanderbilt con el apoyo del Centro de las Américas de Vanderbilt (CFA) y en los ultimos años ha recibido el generoeso apoyo de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).
La cultura política de la democracia en Colombia 2005

Juan Carlos Rodríguez Raga, Mitchell A. Seligson, Juan Carlos Donoso, Clemente Quiñones, Vivian Schwarz-Blum

Año: 2005
Los estudios internacionales en América Latina. ¿Subordinación intelectual o pensamiento emancipatorio?
Los estudios internacionales en América Latina.
¿Subordinación intelectual o pensamiento emancipatorio?

Arlene B. Tickner

Año: 2002
Colombia y El Mundo 2010
Colombia y el mundo 2010
Opinión pública y política internacional

Felipe Botero JaramilloArlene B.Tickner

Año: 2011
Sistema interamericano y democracia. Antecedentes históricos y tendencias futuras
Sistema interamericano y democracia.
Antecedentes históricos y tendencias futuras

Arlene B. Tickner

Año: 2000
Colombia y el mundo, 2008
Colombia y el mundo, 2008. Opinión pública y política internacional

Felipe Botero Jaramillo, Arlene B. Tickner

Año: 2009
Regional Settlement
Patrones de asentamiento regional en el Alto Magdalena:
la zona de San Agustín–Isnos (traducción al español)

Robert D Drennan, Víctor González, Carlos Sánchez

Año: 2019
una historia de encuentros y desencuentros
La Unión Europea y América Latina:
una historia de encuentros y desencuentros

Hugo Fazio

Año: 2006
Portada Pueblos Indígenas Arqueologia América Latina Min
Pueblos indígenas y arqueología en América Latina

Cristóbal Gnecco, Patricia Ayala Rocabado (autores compiladores)

Año: 2010

Cursos

Loading...
No se encontraron cursos

Profesores

Loading...
No se encontraron profesores

Equipo

Loading...
No se encontraron miembros del equipo
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO