Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English
Inicio → Facultad → Profesores → 
Sociología
María Jose Álvarez Rivadulla

María José Álvarez Rivadulla

Coordinadora del área de Sociología, Profesora Asociada

mj.alvarez@uniandes.edu.co

Ext.: 5579

Oficina GB-620

ORCID blank
En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes
Atención a estudiantes

Perfil

Majo Alvarez es Profesora Asociada de Sociología en la Universidad de los Andes desde 2015. Lidera el área nueva de Sociología en la universidad, que incluye ya una Opción y una Maestría. Le preocupa e interesa la desigualdad social y su perspectiva para abordarla combina la estadística con el trabajo cualitativo. Es autora del libro Política en los Márgenes/Squatters and the Politics of Marginality, sobre la historia política de la ciudad informal en Montevideo. Ha trabajado y publicado también sobre segregación residencial, barrios populares e intervenciones urbanas, vivienda social, tolerancia a la desigualdad en diversos contextos, clases medias, guetos de riqueza en comunidades cerradas y, más recientemente, sobre relaciones inter-clases sociales a partir de la entrada de estudiantes de clase trabajadora a la educación superior (en particular, a partir del crédito condonable Ser Pilo Paga, que cambió por varios años la composición de clase del estudiantado en universidades de elite), sus experiencias de movilidad social, y las barreras visibles e invisibles para lograrla.

Estudios

Doctor Of Philosophy Sociology
University of Pittsburgh
Estados Unidos
2009

Master Of Arts Sociology
University of Pittsburgh
Estados Unidos
2004

B.A. en Trabajo Social
Universidad de la República de Uruguay
Uruguay
2001

Becas y reconocimientos

Tinker Visiting Professor. UT, Austin. 2020

Áreas de investigación
  • Sociología urbana
  • Desigualdad
Temas de investigación
  • Segregación residencial
  • Desigualdad de clase
  • Movilidad social
  • Informalidad urbana
Otras actividades académicas

Soy coeditora de la serie Latin American Societies de Springer. Esta colección publica contenidos originales de académicos que investigan las sociedades latinoamericanas.

Cursos:

Código
Nombre
Duración
CISO-4049
Pro-seminario de métodos sociológicos
SOCI-1000
La Imaginación Sociológica
16 semanas

Publicaciones destacadas

Artículos
  •        Hurtado A, Alvarez M, Fleischer F. (2020) THE NORMALIZATION OF BOGOTA SOCIAL HOUSING RESIDENTS. Class Tensions in Third World Urban Peripheries. City and Society (ISSN 0893-0465) – (-), pp. https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ciso.12338-25.

  •           Alvarez M. (2019) ¿”Los becados con los becados y los ricos con los ricos”? Interacciones entre clases sociales distintas en una universidad de elite. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales (ISSN 1607-050X) 59 (-), pp. 50-67.          

  •           Corredor J, Alvarez M, Maldonado C. (2019) Good will hunting: social integration of students receiving forgivable loans for college education in contexts of high inequality. Studies in Higher Education (ISSN 0307-5079) – (-), pp. —.

  •        Alvarez M. (2017) The weakness of symbolic boundaries.Handling Exclusion among Montevideo´s Squatters. International Journal of Urban and Regional Research (ISSN 1468-2427) 41 (-), pp. 1-15.

  •        Alvarez M. (2015) Tolerancia a la desigualdad en América Latina: una exploración en Montevideo y Bogotá. Revista ensambles en sociedad, politica y cultura (ISSN 2422-5444) 1 (1), pp. 99-119.

  •           Alvarez M. (2014) Beautifying the Slum: Cable Car Fetishism in Cazucá, Colombia. International Journal of Urban and Regional Research (ISSN 1468-2427) 38 (1), pp. 2025-2041.

Capítulos de libro
  •         Alvarez M. (2017) Ocupaciones de tierras y política en Montevideo a fin de siglo. Movimientos sociales en América Latina: perspectivas, tendencias y casos (ISBN 9789877222449) pp. 359-388. CLACSO

Multimedia

Publicaciones
Politica En Margenes
Política en los márgenes:
asentamientos irregulares en Montevideo
Combinando hábilmente el análisis histórico con la investigación cuantitativa y etnográfica, y profundizando en la dinámica de la ocupación de tierras, Política en los Márgenes arroja una luz muy necesaria sobre la heterogeneidad, la complejidad y la tenacidad de la política popular en América Latina
Ver publicación
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
No se encontraron eventos
Noticias relacionadas
Obálka Studia Ethnologica Pragensia 2016

María José Álvarez, entrevistada por la revista Studia Ethnologica Pragensia

La revista checa de estudios etnológico y antropológicos 'Studia Ethnologica Pragensia' entrevistó a Maria José Álvarez al respecto de "la política en las ciudades improvisadas".
Fotos: Marcela Becerra y Fabián Eraso

La clase del León de Soacha 5 años después le da razón al paro

En un reportaje conjunto con La Silla Académica, María José Álvarez, profesora de Sociología de la Universidad de los Andes, explora el tema de la movilidad social y la educación.
Blogs relacionados
No se encontraron blogs
Podcast
Sociología con acento. Episodio 8. María José Álvarez Rivadulla.

En este episodio del podcast Sociología con acento de la Universidad de Austin en Texas, María José Álvarez Rivadulla habla sobre su trayectoria en la sociología, el proceso de investigación social, la sociología colombiana, y sus trabajos acerca de los asentamientos informales en Montevideo, la tolerancia a la desigualdad en distintos países de las Américas, y su nuevo proyecto sobre interacción entre clases sociales en el mundo universitario de Bogotá.

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO