Perfil
Es Ph.D. en Estudios del Desarrollo de la London School of Economics en Reino Unido, magíster en Economía de la Universidad Nacional de Colombia y administrador público de la Esap. Temas de interés: violencia, desarrollo e instituciones; hambre, desnutrición y agricultura; economía política del desarrollo; análisis comparado. En años recientes ha publicado artículos en revistas como Journal of Peasant Studies, Extractive Industries and Society y Civil Wars. En el segundo semestre de 2022 goza de un semestre de trabajo académico independiente (STAI) en el que investiga sobre la implementación del ODS 2 en Colombia y América Latina. Atención a estudiantes mediante cita previa.
PhD en Estudios del Desarrollo
London School of Economics
Reino Unido
Magíster En Ciencias Económicas
Universidad Nacional De Colombia
2002
Administrador Público
Escuela Superior De Administracion Publica
1995
• Teorías del desarrollo
• Estudios de caso y análisis comparado
• Políticas públicas, paz y desarrollo
• Debates contemporáneos sobre el desarrollo
Publicaciones académicas
• Vargas, G. A. (2024). El lado oscuro de la Gran Divergencia: La coerción en el origen de la desigualdad global. Revista de Economía Institucional, 26(50), 263-284.
• Vargas, G. A. (2019). Social mobilisation in Colombia’s extractive industries, 2000–2015. The Extractive Industries and Society, 6(3), 873-880.
• Vargas, G.A. (2024). Más allá de la descarbonización: perspectivas sobre una transición justa. En: Gonzalo Vargas (autor compilador). Transición energética, justicia y desarrollo (pp. 9-40). Ediciones Uniandes.Vargas, G. A. (2021). local, ilegalidad y. Repensando el desarrollo económico local desde Colombia.
• Vargas, G., García-Estevez, J., & Benavides, S. (2021). Desarrollo económico local, ilegalidad y posconflicto. En Montero, S. (2021). Repensando el desarrollo económico local desde Colombia (pp. 31-53). Ediciones Uniandes.
• Ayala, L. S., & Vargas, G. A. (2018). Acaparamiento territorial y “poderes de exclusión”. Acaparamiento territorial. Impactos socioespaciales (pp. ). Ediciones Uniandes.