Go to: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Español
  • Contacto
Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Español

Inicio

Título: Magíster en Sociología

Código SNIES: 106435

Modalidad: Presencial - Bogotá

Formación Universitaria: Maestría

Duración: 3 semestres

Número de créditos: 36

Periodicidad: Semestral

Registro Calificado: Resolución de aprobación No. 17471 del 31 de agosto de 2017, vigencia de 7 años.

Quiero recibir
más información
En esta sección
Descripción
Plan de estudios
Admisiones
Egresados/as
Convenios, alianzas y redes
Costos y apoyo financiero

¿Por qué hacer la Maestría en Sociología de la Universidad de los Andes?

La Maestría en Sociología de la Universidad de los Andes forma magísteres capaces de contribuir con el estudio y la solución de problemas clave del país y la región gracias a la formación metodológica y teórica plural y rigurosa que ofrece.

El plan de estudios está diseñado para que los estudiantes desarrollen una competencia esencial para desempeñarse en diversas tareas e instituciones: combinar la elaboración teórica con el análisis de datos en torno a preguntas sociológicas relevantes.

Entre otros temas, la Maestría trabaja asuntos como: la desigualdad en sus múltiples manifestaciones, la violencia más allá del conflicto armado, la política en un sentido amplio, las ciudades y sus problemáticas y la globalización y sus implicaciones para el Estado, el mercado y la sociedad.

El programa de Sociología dialoga con otras disciplinas de las Ciencias Sociales y actúa como puente entre ellas, al tiempo que enseña las especificidades del quehacer sociológico. Estas actividades capacitan a los estudiantes para ofrecer perspectivas singulares y críticas sobre los fenómenos de lo social.

¿A quién va dirigido el programa?

La Maestría en Sociología ofrece una formación de calidad para futuros académicos e investigadores en Ciencias Sociales y para profesionales de todas las disciplinas que se ocupan de conocer e intervenir en diversas temáticas sociales. El programa está dirigido tanto a graduados de las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, incluyendo la Sociología, como a profesionales de otras áreas que deseen aprender y profundizar en el análisis sociológico.

Objetivos

  • Formar investigadores con excelente nivel académico, capaces de elaborar y desarrollar proyectos de investigación propios, para dar respuestas sistemáticas a preguntas sociológicas relevantes para el país, la región y la disciplina.
  • Formar profesionales del sector público y privado capaces de sistematizar información compleja a partir de lecturas pertinentes de la realidad social.
  • Contribuir al avance del conocimiento sociológico y al desarrollo de la disciplina en el país.
  • Aportar al conocimiento y a la solución de problemas clave del país, entre ellos la desigualdad en sus múltiples manifestaciones.
Profesores
Aún no hay profesores en este posgrado

Enlaces de interés

Tesis de Maestría
Proyectos de investigación
Bienestar universitario
Vivienda Universitaria
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Social Networks
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Developed by PIXELPRO
Quiero recibir más información
blank