Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Publicaciones → 
Libros
Publicación Sobre el umbral, o para un vaciado infinito
eBook
Tabla de contenido
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

Sobre el umbral, o para un vaciado infinito.

Tres figuras de duelo del arte contemporáneo colombiano a partir de Jean-Luc Nancy

Juan Diego Pérez

Colección Prometeo
Filosofía
Palabras clave: umbral, pensamiento filosófico, arte, circulación, duelo, representación
EISBN: 978-958-774-647-1
DOI: http://dx.doi.org/10.7440/2017.69
Edición: 1
Año: 2018

Este trabajo presenta de manera ejemplar lo fructífero que puede resultar el diálogo entre filosofía y arte cuando se le aborda desde una perspectiva situada justamente, como su título lo indica, en el umbral. Esto es, cuando en lugar de preguntarse qué puede decirnos la filosofía acerca de la experiencia del arte, se nos muestra más bien cómo el pensamiento filosófico y la obra de arte son dos modos distintos de figurar, dos maneras distintas de tocar el sentido y ponerlo en infinita circulación. A partir de una aproximación a las obras de tres artistas colombianos contemporáneos Treno (canto fúnebre) de Clemencia Echeverri, A flor de piel de Doris Salcedo y Aliento de Óscar Muñoz, Juan Diego Pérez propone un recorrido detenido por la obra filosófica de Jean-Luc Nancy. El punto de partida: la difícil reflexión sobre duelo y representación, la representación como figura del duelo, el duelo como la figura misma de la representación y el modo como en ella se articulan algunos de los ejes centrales del pensamiento de Nancy. Del tacto a la memoria de lo inmemorial, de lo inmemorial al límite mismo de la figuración, y del límite a su abertura infinita, cada una de las obras expuestas, contempladas y retratadas por la atenta mirada de Pérez, se muestra a través del paciente trabajo de escritura como uno de las posibles constelaciones en las que el pensamiento de Nancy se pliega, despliega y repliega nuevamente en el incesante encuentro fortuito entre arte y filosofía. En el proceso, Pérez nos enseña cómo en lo que las obras dicen, y cómo también en lo que ellas saben callar, la filosofía aprende a escuchar la retirada del sentido; cómo aprende, pues, a ser ella misma también figura de duelo. María del Rosario Acosta, DePaul University.

Loading...
Loading...
Libertad y virtud. Un ensayo a propósito de Jean-Jacques Rousseau
Libertad y virtud. Un ensayo a propósito de Jean-Jacques Rousseau

Nicolás Figueroa García Herreros

Año: 2009
Ego sum...mortuus. El intrincado y doloroso camino del espíritu para decir la muerte
Ego sum…mortuus. El intrincado y doloroso camino del espíritu para decir la muerte.
Una aproximación a la Fenomenología del Espíritu desde el pensamiento contemporáneo acerca de la comunidad

Félix Torres

Año: 2017
https://www.dropbox.com/s/ln9qilrt1d5h0ak/10667.jpg?dl=0
Kant: entre el hecho de la razón y el aprendizaje moral

Johanna Mick

Año: 2014
Hombre y técnica
Hombre y técnica en Heidegger.
Una reflexión en torno a la transformación de lo humano a través de su relación con la técnica

Miguel Ángel Rincón Corredor

Año: 2019
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO