Francisco Leal, profesor emérito de la Universidad y primer decano de nuestra Facultad de Ciencias Sociales, ha venido realizando donaciones para la educación de mujeres estudiantes del pregrado en Ciencia...
Loading...
El Doctorado en Ciencia Política de los Andes se convirtió en el primer doctorado de su disciplina con acreditación de alta calidad a nivel nacional. ¡Seguimos siendo pioneros en la...
La Comisión de Acreditación de Programas de Idioma Inglés, otorgó la acreditación a todos los programas de inglés del Departamento de Lenguas y Cultura durante el periodo de diciembre de...
Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos...
El proyecto NORHED II desarrolla red global para mejorar las capacidades académicas en los campos de investigación sobre paz, conflicto y derechos humanos.
Recientemente el Área de Sociología cambió de dirección, después de siete años María José Álvarez se retira del cargo dejando a la disciplina institucionalizada en la Universidad y Rodolfo Masías...
Laura Quintana y Catalina Cortés transitan por temas muy diversos que terminan enlazándose con relación a los afectos que se exploran desde distintas perspectivas.
El Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación de alta calidad a la Maestría en Estudios Culturales y la renovación del Registro Calificado del programa.
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
El pasado 1 de diciembre de 2022, se realizó el lanzamiento de “Feminismo de alto riesgo” un libro que documenta la acción colectiva de organizaciones de mujeres que exigen justicia...
Un tema controversial y relativamente poco explorado se refiere al rol de los tecnócratas en las democracias modernas. Si la democracia se define como poder (o gobierno) del pueblo, ¿dónde...
El debate jurídico sobre el indulto a los miembros de la Primera Línea debería estar unido a un debate, en el terreno de la teoría política, sobre la naturaleza de...
Diana Agudelo, Ana Lucía Jaramillo, Yvonne Gómez y Diana Sánchez ofrecieron durante dos sábados un curso virtual para psicólogos ucranianos en el que les instruyeron sobre cómo brindar atención psicológica...
Natalia Correa es la evidencia de que a través de la persistencia y la disciplina se pueden lograr grandes resultados. De la mano de la tutoría y el acompañamiento de...
Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de...
La jornada de Clase a la Calle de septiembre, octubre y noviembre del 2022 estará dedicada a conocer y debatir el Informe Final de la Comisión de la Verdad.
Alhena Caicedo, antropóloga y profesora del departamento de antropología en la Universidad de los Andes, fue nombrada como la nueva directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
Durante el periodo intersemestral, el Departamento de Historia & Geografía ofreció el curso “Geografía de América Latina in situ”, en el que estudiantes de diversos pregrados tuvieron la oportunidad de...
El pasado 12 de mayo se llevó a cabo el cierre y la socialización del proyecto “Estudio de Investigación para evaluar y validar el modelo de intervención grupal del proyecto...
Iris Medellín comenzará su doctorado en Historia en la Universidad de Pittsburgh becada por la organización Fulbright, la cual otorga becas a personas que se distingan por su excelencia profesional...
En el día de la Conmemoración del Orgullo LGBTIQ fueron reconocidos activistas y organizaciones que se han destacado por sus acciones que reivindican los derechos de esta comunidad.
Sergio Giraldo, egresado de la Maestría en Sociología, participó recientemente con su tesis de maestría en la Mobilization Conference 2022, organizada por la Revista Mobilization, la más reconocida dentro del...
“No dejar a ningún niño atrás: Informe mundial sobre el abandono escolar de los varones” propone respuestas a algunas cuestiones importantes sobre la educación y la igualdad de género.
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
Larissa Brewer-García presenta su libro “Más allá de Babel: La traducción de lo negro en Perú y la Nueva Granada del siglo XVII”, en el que muestra una perspectiva distinta...
Los cursos intersemestrales 2022 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén interesados(s) en las disciplinas de la Facultad de ciencias sociales - Uniandes.
Con la charla "Bélgica y Colombia: encuentros y desencuentros entre 1870 y 1914" se posesionará como Académica Correspondiente extranjera de la Academia Colombiana de Historia, la profesora Muriel Laurent el...
El ranking QS clasificó a 18 programas colombianos entre los 100 mejores del mundo. Ocho de ellos son ofertados en la Universidad de los Andes.
El proyecto liderado por la profesora Carolina Urrego consiguió recientemente el apoyo investigativo del Ejercito Nacional para continuar con la creación del Museo que conmemora la participación de soldados colombianos...
El profesor José Fernando Serrano, del Departamento de Lenguas & Cultura, finalizó recientemente este proyecto de investigación, en conjunto con Caribe Afirmativo y el Programa Travesías. Dentro de los resultados,...
El nuevo profesor del Departamento de Historia & Geografía, James Torres, ganó el primer puesto en el Segundo Concurso a la Mejor Tesis de posgrado de Historia Económica Latinoamericana, organizado...
El profesor de Psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes fue reconocido por su contribución al estudio de la labor de...
Durante tres años el proyecto que lleva a cabo con diversos profesores de universidades estadounidenses recibirá apoyo de la Iniciativa de Investigación Minerva.
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Desde el Gender, Justice and Security Hub, de la Universidad de los Andes, queremos visibilizar los hitos de las movilizaciones y conquistas de los derechos sexuales y reproductivos de las...
Juana Carolina Velandia, estudiante de Psicología y Administración de Empresas, se inspiró en sus clases de psicología para construir su ensayo de aplicación a la Beca Dora Röthlisberger. En él,...