Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Novedades → Noticias → 
Construcción de Paz

Juan David Abella, egresado de la Maestría en Construcción de Paz, nos comparte su experiencia como becario del Helmut-Schmidt-Programme

Construcción de Paz
Noticias

Juan David Abella cuenta su experiencia realizando su maestría en Alemania y les da consejos útiles a las personas que quieran aplicar a la beca en el futuro.

Juan David Abella Egresado
Juan David Abella Egresado

Juan David Abella Osorio es Profesional en Ciencia Política y Gobierno, graduado con Mención Meritoria de la Universidad del Rosario; y además, es Magíster en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. En 2019 recibió la beca del Helmut-Schmidt-Programme o HSP, gracias a lo cual realizó y finalizó exitosamente el Master in Development and Governance de la Universität Duisburg-Essen.

Antes de recibir este gran reconocimiento -considerado también una de las mejores becas de maestría del mundo-, Juan David se encontraba trabajando en el sector privado en la firma consultora global de riesgos y estrategias, Control Risks, y previamente se había desempeñado en diversos cargos en el campo académico como profesor de cátedra y Joven Investigador en la Universidad del Rosario, como Research Assistant en la Universidad de Alberta (Canadá), Asistente Graduado de Docencia en la Universidad de los Andes, y Docente-investigador en la Universidad Minuto de Dios.

Juan David, quien regresó a Colombia este 2021, se encuentra desempeñándose como Asistente Político en la Embajada de Dinamarca en Colombia, y recientemente superó el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular, gracias a lo cual se encuentra realizando el Curso de Capacitación en la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, vinculado a la Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales.

A continuación, Juan David nos comparte brevemente su experiencia como becario y también nos entrega algunos consejos útiles para futuros aplicantes de la comunidad uniandina: 

Muchas gracias a la Universidad de los Andes y a la Maestría en Construcción de Paz de mi universidad por permitirme este espacio de expresión para compartir algunas experiencias y consejos sobre la beca Helmut-Schmidt-Programme.

Yo postulé a la beca HSP en 2018, en un momento en el que ya había acumulado una importante experiencia polivalente en varios sectores como el académico, el docente y el de consultoría. Con mis experiencias certificadas, sumada a un nivel de inglés alto, decidí preparar mi aplicación al programa, postulando al programa de la Universität Duisburg-Essen, el cual se destacaba no solo por su componente practico (pues incluía una pasantía), también por su articulación teórica y conceptual con mis previos estudios en la Maestría en Construcción de Paz.

Tras varios meses de espera, en diciembre de 2018 fui notificado que mi postulación había sido acogida por esta Universidad tras revisar las aplicaciones de cientos de aplicantes, y finalmente en enero de 2019 fui informado que mi perfil había sido elegido por el comité científico del DAAD, en un proceso muy riguroso y exigente.

Posteriormente, y luego de confirmar mi aceptación de la beca, que es también un contrato con este organismo, recibí varias ayudas que me permitieron no solo aprender el idioma alemán, también otros apoyos claves para mi traslado y sostenimiento en ese país tales como recursos para alojamiento, dinero mensual para los gastos diarios, un curso virtual de alemán en Colombia, y además un curso intensivo de este idioma una vez llegué a Alemania.

Si hay alguna pregunta o comentario sobre la aplicación al programa, el funcionamiento de la beca, o acerca las opciones de estudios de posgrado en Alemania, no duden en contactarme: jd.abella@uniandes.edu.co
Juan David Abella
Juan David AbellaProfesional en Ciencia Política y Gobierno y egresado de la Maestría en Construcción de Paz

Luego de esta aplicación exitosa, puedo decir que hay varios elementos a tener en cuenta para una postulación exitosa:

  1. Tener muy en cuenta las fechas de postulación e iniciar la preparación de documentos con al menos 1 año de anticipación.
  2. Tener una muy buena organización de los documentos, pues son muy numerosos. Al respecto, aconsejo crear un folder digital con varias secciones con todos los certificados que serán solicitados.
  3. Preparar muy bien los certificados laborales, pues el programa exige demostrar un tiempo de experiencia profesional mínimo. Al respecto sugiero solicitarlos con la mayor antelación posible a las dependencias donde hayan trabajado o se encuentren vinculados.
  4. Redactar y elaborar con especial cuidado las cartas de interés, tanto para las universidades como para los comités de selección, pues estas serán decisivas en la evaluación y selección final de los postulantes.
  5. Si bien no es obligatorio para todas las maestrías y universidades disponibles en el Programa, sería un plus certificar un nivel básico o intermedio del idioma alemán, pues será de gran utilidad para residir más cómodamente en Alemania.
Balance De Gobernanza
Balance de la gobernanza en las Américas: desafíos y oportunidades
Un nuevo informe analiza las barreras y posibilidades para fortalecer la cooperación en el continente.
PHOTO 2024 11 20 15 32 48 2
La educación superior y el mercado laboral, protagonistas en la economía nacional
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes invitó a ANIF a conversar sobre su estudio ‘‘El mercado laboral en Colombia’’, con el fin de reflexionar sobre...
Banners PECT IV
IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición”...
Exposición Alianzarte 22
Diálogos sobre el artivismo y la construcción de paz, entre Colombia y Sudán del Sur: memorias de la Exposición Art Allies-Alianzarte – Hulafaa Alfun.
Entre el 17 y el 27 de octubre se llevó a cabo esta exposición que mostraba el trabajo colectivo entre artistas e investigadores de Colombia y Sudán del Sur.
Peacebuilding 3
Conoce el curso “Practicum in Peacebuilding” una alianza entre Columbia University y nuestra Maestría en Construcción de paz.
Durante el pasado intersemestral estudiantes de Uniandes y Columbia tuvieron una experiencia de intercambio académico y cultural en la que aprendieron a través del contacto directo con las comunidades y...
Banner Convocatoria2 Q380e3ol2xhqhiq4f5xvxev3fwse0gifda4a30iphk Q3k6vsaykcwjgz50443fpg7vt95tnjkzd5udjkxfns Q5i4pmywp8rkf2sid1wjism94t0ewyg94oaoe3cnm0
Convocatoria: Concurso de ensayo para estudiantes universitarios
Buscamos ponencias escritas en materia de justicia transicional, justicia restaurativa y retos por parte de sistemas que indaguen sobre la construcción de paz y la consolidación de la democracia en...
Co Nota Aranguren Banner
Juan Pablo Aranguren Romero obtuvo mención honorífica en la 11ª edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”
El profesor de Psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes fue reconocido por su contribución al estudio de la labor de...
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
VIHdas truncadas
VIHdas truncadas para la verdad en Colombia
Un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales - Uniandes, la Corporación Caribe Afirmativo, y la Corporación Red Somos presentó un informe sobre violencias contra personas viviendo con...
curso pedagogías reconciliación
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
La Investigación de José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura fue el marco sobre el cual surge el curso sobre pedagogías y políticas de la reconciliación.
Koblenz 1 (1)
¡Juan David Abella, egresado de la Maestría en Construcción de Paz, ganó beca para estudiar en Alemania!
Recientemente uno de nuestros egresados de la Maestría en Construcción de Paz fue reconocido con una importante beca del gobierno Alemán, para hacer una maestría en ese país. Hablamos con...
Iglesia Pacifico LSA
En el Pacífico, la Iglesia tiene la legitimidad que le falta al Estado
Esta entrevista con La Silla Académica en que participan Carlos Manrique, profesor de nuestro departamento de Filosofía y Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó, explora la relación entre la Iglesia...
Angelika Rettberg artículo nuevo
De viejas batallas a nuevos desafíos en Colombia: nuevo informe de Angelika Rettberg
En Colombia, una amarga polarización en torno al histórico acuerdo de paz se supera gradualmente, en parte como resultado de la pandemia del coronavirus. El gobierno debe aprovechar esta oportunidad...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Laboratorios
Estudiantes
Revistas Académicas
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO