Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Novedades → Noticias → 
Construcción de Paz, Facultad, Psicología

Juan Pablo Aranguren Romero obtuvo mención honorífica en la 11ª edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”

Construcción de Paz, Facultad, Psicología
Noticias
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

El profesor de Psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes fue reconocido por su contribución al estudio de la labor de los periodistas ante castástrofes sociales, conflictos armados y guerras.

Co Nota Aranguren Banner
Co Nota Aranguren Banner

El pasado primero de marzo de 2022 se dio a conocer al ganador de la décimo primera edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con sede en México.

La convocatoria estuvo abierta a especialistas en Ciencias Sociales adscritos a instituciones de países de América Latina y el Caribe, España y Portugal.

El trabajo del profesor Aranguren: “Escuchar y narrar la guerra: la gestión emocional del conflicto armado en periodistas colombianos” fue reconocido con Mención Honorífica junto con el del profesor Jorge Alberto Álvarez Díaz, profesor investigador del Departamento de Atención a la Salud, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM-Xochimilco. En la decisión del jurado, reconocen que el tema: “a pesar de tener gran relevancia, ha tenido poca atención en las ciencias sociales, destacan la forma como logra entrelazar las entrevistas de los periodistas con la teoría para luego analizarlos de forma amena y conmovedora, y además, pone el acento en la perspectiva del actor social en forma de una narrativa de la historia en la que los periodistas son participes en el contexto social en el que se encuentran involucrados”.

El objetivo del premio es promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, contemplando las siguientes líneas temáticas de investigación: sociología, ciencia política, demografía y antropología social.

El primer lugar de esta edición del Premio lo obtuvo Alexis Omar Cortés Morales, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado de Chile con su trabajo: “Los “Touraine boys” y el movimiento social (imposible) de los pobladores chilenos: análisis crítico de una intervención sociológica (1985-86)” que será publicado en la Revista Mexicana de Sociología del Instituto de Investigaciones Sociales,  además de ser acreedor de $120.000 pesos mexicanos o su equivalente en dólares estadounidenses.

Loading...
JP Aranguren
Juan Pablo Aranguren Romero

Director de Proyectos Académicos, Profesor Asociado

jp.aranguren@uniandes.edu.co
Ext.: 5506
Oficina: G-205
Algunas publicaciones de Juan Pablo:
Loading...
No se encontraron profesores
Referencias:

https://oei.int/oficinas/mexico/noticias/convocatoria-de-la-decimo-primera-edicion-del-premio-iberoamericano-en-ciencia-sociales

https://oei.int/oficinas/mexico/noticias/el-instituto-de-investigaciones-sociales-de-la-unam-y-la-oei-damos-a-conocer-los-resultados-de-la-decimo-primera-edicion-del-premio-iberoamericano-en-ciencias-sociales

https://www.iis.unam.mx/resultados-11-premio-iberoamericano-en-ciencias-sociales/

Portada QS Ranking 2022
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
El ranking QS clasificó a 18 programas colombianos entre los 100 mejores del mundo. Ocho de ellos son ofertados en la Universidad de los Andes.
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Entrega Beca 2022 10 8
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Juana Carolina Velandia, estudiante de Psicología y Administración de Empresas, se inspiró en sus clases de psicología para construir su ensayo de aplicación a la Beca Dora Röthlisberger. En él,...
PSI004 Banner Nota 2
Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Asiste gratis a los talleres y módulos virtuales cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que...
Ilustración Sin Título 2
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
Sarah Muñoz Cadena fue beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger en el 2015. Su historia es la demostración que a través de la educación se logran hacer realidad los sueños.
Foto Elvia Vargas
Elvia Vargas recibió reconocimiento a su vida y obra
Durante la primera edición de los premios “Dejando Huella”, la profesora Elvia Vargas del Departamento de Psicología fue galardonada con el premio “Vida y obra” por sus contribuciones a la...
DE Regreso Estudiantes Banner
¡Tómate el campus! Parchando en el Franco
El jueves, 25 de noviembre se vivirá una jornada activa con la participación de estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes. Nos tomaremos el campus y compartiremos...
DSC 0096
Después de 3 semestres de virtualidad, estudiantes de posgrado visitan el campus por primera vez
Estudiantes que iniciaron sus estudios durante la pandemia, realizaron un recorrido guiado por la Universidad y reflexionaron alrededor de porqué estudiar un posgrado en Ciencias Sociales en este momento.
Banner Fallo Corte 02
Corte Constitucional deja en ‘fuera de lugar’ al machismo en el fútbol femenino
Profesores del departamento de Lenguas y Cultura Uniandes y organizaciones activistas dan respuesta al oficio del fallo en pro de la equidad de género en el fútbol femenino, sentencia histórica al...
Juan David Abella Egresado
Juan David Abella, egresado de la Maestría en Construcción de Paz, nos comparte su experiencia como becario del Helmut-Schmidt-Programme
Juan David Abella cuenta su experiencia realizando su maestría en Alemania y les da consejos útiles a las personas que quieran aplicar a la beca en el futuro.
Feria Publicaciones 2021 20
Libros de la Facultad de Ciencias Sociales con el 40% de descuento en formato impreso y digital
Hasta el 27 de agosto de 2021 disfruta del 40% de descuento en libros impresos y libros digitales o eBooks a USD4 en la Feria de Publicaciones de la Facultad...
VIHdas truncadas
VIHdas truncadas para la verdad en Colombia
Un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales - Uniandes, la Corporación Caribe Afirmativo, y la Corporación Red Somos presentó un informe sobre violencias contra personas viviendo con...
bienvenida estudiantes 2021-20
De vuelta al Franco, ¡bienvenidos a la U, estudiantes de Ciencias Sociales!
El miércoles 4 y jueves 5 de agosto de 2021 pasan a formar parte de los días más animados en Los Andes. No es para menos, después de 2 años...
curso pedagogías reconciliación
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
La Investigación de José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura fue el marco sobre el cual surge el curso sobre pedagogías y políticas de la reconciliación.
Conv Paz
Convocatoria: evento conmemorativo de los 5 años del Acuerdo de Paz y de la Maestría en Construcción de Paz
En el 2021 se cumplen 5 años de la firma del Acuerdo de Paz y 5 años del ingreso de la primera cohorte de estudiantes a la Maestría en Construcción...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Laboratorios
Estudiantes
Revistas Académicas
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO