Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados

Maestría en Antropología

¿Quieres recibir más información?
Shutterstock 396097087.jpg
Istock 1183023579.jpg
Shutterstock 640248574.jpg
Shutterstock 1251337774.jpg
Slide
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2025-10

*Del 10 de febrero al 4 de junio del 2025 podrás adelantar tu proceso de inscripción a esta maestría. Consulta los pasos del proceso de admisión y opciones de apoyo financiero aquí

  • Título: Magister en Antropología
  • Duración: 3 semestres
  • Código SNIES: 13595
  • Modalidad: Presencial – Bogotá
  • Número de créditos: 36
  • Jornada: Diurna
Horarios en nuestros posgrados

Jueves: 4:00 p. m. a 6:50 p. m.: encuentros sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)
Viernes**: 6:30 a. m. a 6:20 p. m.: encuentros presenciales y sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)
Sábados**: 8:00 a. m. a 1:50 p. m.: encuentros presenciales y sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)

**Esto no implica que el estudiante tenga clase todo el viernes o el sábado, el horario dependerá de los cursos inscritos.
Los horarios de los cursos electivos de las demás facultades varían según la oferta. 

  • ¿Por qué Maestría en Antropología?
  • Plan de estudios y enfoque
  • Convenios, alianzas y redes
  • Costos y Apoyo Financiero
  • Admisiones
  • Egresados

Maestría en Antropología

Título: Magíster en Antropología

Código SNIES: 13595

Formación Universitaria:  Maestría

Modalidad:  Presencial – Bogotá 

Duración: 3 semestres

Número de créditos:  36

Periodicidad: Semestral

Contáctanos

Yeimi Paola Alfonso Villamil

Gestora Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613

Erika Sanchez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Apoyo Financiero
  • Novedades

¿Qué aprenderás en la Maestría en Antropología?

Según el énfasis podrás aprender las siguientes competencias

Énfasis en investigación

Arqueología y Antropología Biológica

El egresado de la Maestría en Investigación en Antropología, con énfasis en Arqueología y Antropología Biológica, analiza críticamente la diversidad biológica y cultural en sociedades humanas a lo largo del tiempo. Utiliza herramientas metodológicas y conceptuales avanzadas para desarrollar proyectos con impacto social y cultural de manera ética. Además, puede profundizar en diversos campos y ofrecer perspectivas innovadoras sobre problemas sociales y culturales en el pasado y el presente. Su capacidad le permite trabajar en instituciones públicas y privadas, liderando proyectos interdisciplinarios. 

Competencias que se adquieren en el programa 

  1. Análisis crítico de la diversidad biológica y cultural: Analiza problemáticas relacionadas con la diversidad biológica y cultural en sociedades humanas a lo largo del tiempo. Utiliza principios, conceptos y métodos avanzados de Arqueología y Antropología Biológica. 
  1. Liderazgo ético en proyectos de arqueología y antropología biológica: Lidera proyectos en estas disciplinas desde una perspectiva ética y colaborativa con comunidades o grupos de interés. 
  1. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Está capacitado para liderar equipos multidisciplinarios en instituciones públicas y privadas para desarrollar proyectos y programas de arqueología y antropología biológica. 
Antropología Social

El egresado de la Maestría en Investigación en Antropología, con énfasis en Antropología Social, analiza críticamente y aborda problemas sociales relacionados con la diversidad, la desigualdad y la diferencia humana. Utiliza herramientas metodológicas y conceptuales avanzadas para desarrollar proyectos con impacto social y cultural de manera ética. Además, puede ofrecer perspectivas innovadoras sobre problemas sociales y culturales, y está preparado para trabajar en instituciones públicas y privadas, liderando proyectos interdisciplinarios. 

Competencias que se adquieren en el programa 

  1. Análisis crítico de la diversidad social y cultural: Integra principios, conceptos y métodos avanzados y fundamentales de la antropología para analizar críticamente relaciones sociales y formular proyectos de investigación e intervención relacionados con la diferencia social, la diversidad y la desigualdad humana. 
  1. Liderazgo ético en proyectos sociales: Lidera proyectos para abordar problemas sociales desde una perspectiva ética y colaborativa con comunidades o grupos de interés. 
  1. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Está capacitado para liderar equipos multidisciplinarios en ámbitos públicos y privados, proponiendo proyectos de investigación social mediante herramientas teórico-metodológicas características de la antropología (como etnografía, metodologías colaborativas e Investigación Acción Participativa). 

Énfasis en profundización

El egresado de la Maestría en Profundización en Antropología comprende críticamente situaciones de diferencia social, diversidad y desigualdad humana desde una perspectiva antropológica. Utiliza herramientas metodológicas y conceptuales propias de la disciplina para implementar proyectos de impacto social y cultural de manera ética. Además, puede ofrecer perspectivas innovadoras sobre problemas sociales y culturales, y está preparado para trabajar en instituciones públicas y privadas, colaborando en grupos interdisciplinarios. 

Competencias que se adquieren en el programa 

  1. Análisis crítico de relaciones sociales: Integra principios, conceptos y métodos fundamentales de la antropología para analizar críticamente relaciones sociales y formular preguntas relacionadas con la diferencia social, la diversidad y la desigualdad humana. 
  1. Desarrollo de herramientas metodológicas éticas: Construye herramientas metodológicas para abordar problemas sociales desde una perspectiva ética y colaborativa con comunidades o grupos de interés. 
  1. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Está capacitado para trabajar en equipos multidisciplinarios en ámbitos públicos y privados, proponiendo herramientas de investigación social propias de la antropología. 

Estudia la Maestría en Antropología en los Andes

La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan: 

Becas y Préstamos Condonables 

  • BECAS DE EXCELENCIA – POSGRADO 
  • Beca Travesías 
  • BECA FRANCISCO PIZANO DE BRIGARD 

    Financiación    

    • Icetex 
    • Créditos progresandes 
    • Entidades Financieras 

    ¿Quieres recibir más información?

    Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

    Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

    Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

    Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

    Vive experiencias dentro y fuera de la Universidad

    Experiencias Internacionales

    La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.
    La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.

    Explorar más

    Quiero Estudiar la Maestría en Antropología

    Contáctanos
    Inscríbete

    Nuestros profesores y profesoras

    PROF Ana Maria Ulloa 1

    Ana María Ulloa Garzón

    Profesora Asistente

    Antropología
    a.ulloag@uniandes.edu.co
    Ext.: 3342
    Oficina: GB-611
    Claudia Steiner

    Claudia Steiner Sampedro

    Miembro del Comité Travesías, Profesora Adjunta

    Antropología
    msteiner@uniandes.edu.co
    Prof Lenguas Jose Fernando Serrano

    José Fernando Serrano

    Director del Departamento de Antropología, Profesor Asociado

    Antropología, Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
    jf.serranom@uniandes.edu.co
    Ext.: 4049
    Oficina: GB 610
    Zandra Pedraza

    Zandra Pedraza

    Profesora Titular

    Antropología, Facultad
    zpedraza@uniandes.edu.co
    Ext.: 2557
    Oficina: GB-627
    X Andrade Perfil

    Xavier Andrade

    Profesor Asociado

    Antropología
    sj.andrade@uniandes.edu.co
    Ext.: 5286
    Oficina: GB-614
    Pablo Jaramillo Perfil

    Pablo Jaramillo

    Profesor Asociado

    Antropología
    p.jaramillo23@uniandes.edu.co
    Ext.: 2551
    Oficina: GB-607
    Monica Espinosa

    Mónica L. Espinosa Arango

    Profesora Asociada

    Antropología
    moespino@uniandes.edu.co
    Ext.: 2556
    Oficina: G-608
    Friederike Fleischer Perfil

    Friederike Fleischer

    Profesora Asociada

    Antropología
    f.fleischer406@uniandes.edu.co
    Ext.: 2361
    Oficina: GB-606

    Alhena Caicedo

    Profesora Asociada

    Antropología
    a.caicedo@uniandes.edu.co
    Ext.: 2553
    Oficina: GB-604
    Juan Camilo Niño

    Juan Camilo Niño Vargas

    Profesor Asistente

    Antropología
    jcnino@uniandes.edu.co
    Ext.: 5593
    Oficina: GB-612
    Maria Del Rosario Ferro

    María del Rosario Ferro

    Profesora Adjunta

    Antropología
    md.ferro26@uniandes.edu.co
    Ext.: 3176
    Oficina: GB-602
    Elizabeth Ramos Perfil Final

    Elizabeth Ramos

    Profesora Asociada

    Antropología, Arqueología
    eramosroca@uniandes.edu.co
    Ext.: 2555
    Oficina: GB-623
    Carl Langebaek

    Carl Henrik Langebaek

    Profesor Titular

    Antropología, Arqueología
    clangeba@uniandes.edu.co
    Ext.: 2552
    Oficina: GB – 624
    Roberto Suarez

    Roberto Suárez

    Profesor Asociado

    Antropología
    rsuarez@uniandes.edu.co
    Ext.: 2551
    Oficina: GB-616
    Ana María Forero profesora asociada del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes

    Ana María Forero

    Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada

    Antropología
    am.forero260@uniandes.edu.co
    Ext.: 2561
    Oficina: GB-621
    Sonia Archila

    Sonia Archila

    Profesora Asociada

    Antropología, Arqueología
    sarchila@uniandes.edu.co
    Ext.: 3542
    Oficina: GB-609
    Alejandro Castillejo 2024

    Alejandro Castillejo

    Profesor Asociado

    Antropología
    acastill@uniandes.edu.co
    Ext.: 2560
    Oficina: GB-626

    Comunidad

    NOTICIAS
    UNESCO reúne a expertos para definir la "Cultura para la Paz"

    UNESCO reúne a expertos para definir la «Cultura para la Paz»

    Alejandro Castillejo, profesor de Antropología de la Universidad de los Andes conformará este grupo de expertos que construirá el texto de orientación de política global para los países firmantes de la ONU que será presentado en Barcelona en octubre
    Banners PECT IV

    IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor

    Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición” a través de la maltrecha implementación del Acuerdo del Estado colombiano con las FARC, y finalmente, un estado de negociación/confrontación...
    AN 6520 Coloquio ESCT

    Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad

    El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas en practicas de reparación de naturalezas y culturas en este pais megadiverso, en tiempos en que se buscan alternativas para...
    Opca 24 Convocatoria

    Convocatoria del Boletín OPCA 24 | No hay mal que dure cien años. Reflexiones en torno al patrimonio cultural hospitalario

    Más allá de la atención médica, los hospitales reflejan las lógicas, los sistemas y las prácticas que los estados administran sobre la salud, son hitos y referentes en el espacio de las ciudades y resuenan de muchas formas en las memorias de las comunidades que orbitan a su alrededor. Así,...
    Robert Drennan

    El arqueólogo Robert Drennan recibió un homenaje a su trayectoria en la Universidad de los Andes.

    El pasado 23 y 24 de mayo se llevó a cabo el Seminario “Cacicazgos de las Américas”, en el que se rindió homenaje a los estudios arqueológicos y el legado académico de Robert Drennan. Una iniciativa de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad del Magdalena y la...
    ALICIA DUSSAN

    Fallece Alicia Dussán, pionera de la Antropología en Colombia y cofundadora de nuestro Departamento.

    El pasado 17 de mayo se dio a conocer la noticia de la muerte de una de las precursoras de las ciencias sociales en Colombia. Desde la Facultad de Ciencias Sociales de los Andes lamentamos su fallecimiento y reconocemos su gran legado para Antropología y la Arqueología de nuestro país.
    Libro Arqueologia Cauca Medio 2023

    Lanzamiento del libro Arqueología regional en el Cauca Medio: la ocupación humana prehispánica en Filandia

    Conoce cómo fue la ocupación prehispánica en Filandia, Colombia en el nuevo libro del departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes.
    Pedro Jaramillo

    Pedro Javier Jaramillo, explorando la inclusión en la arquitectura y en el espacio público. Estudiante Doctoral Colombiano con nominación a la Beca Fulbright

    Pedro Javier Jaramillo es Arquitecto de la Universidad de los Andes. Cursó una especialización en Docencia Universitaria, en Gestión y Desarrollo de entidades territoriales con énfasis en Desarrollo Territorial. Tiene una Maestría de Arquitectura en Asentamientos Humanos de la Universidad Católica de Lovaina, también una Maestría en Antropología y actualmente...
    Carl Langebaek

    Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.

    Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te invitamos a conocer más acerca del libro y de su trayectoria académica.
    Banner

    Convocatoria Boletín OPCA 23 | Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio

    El célebre lexicógrafo toledano Sebastián de Covarrubias y Orozco a principios del siglo XVII definía patrimonio como “lo que el hijo hereda del padre” atendiendo la etimología de la palabra en latín en el que se considera el primer diccionario de la lengua española.
    Alhena Caicedo Web

    Alhena Caicedo es nombrada como nueva directora del ICANH

    Alhena Caicedo, antropóloga y profesora del departamento de antropología en la Universidad de los Andes, fue nombrada como la nueva directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
    CO Revistas Q1 Banner

    ¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!

    Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
    Tortuga Hicotea

    La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción

    ¿Debe primar la preservación de la tradición o de la especie? ¿La tradición y la biodiversidad son irreconciliables o es posible preservar ambas? Este reportaje busca ampliar la perspectiva más allá de la ilegalidad de su consumo y la amenaza a la conservación de la hicotea.
    Portada Ette 1024x395

    Diccionario preserva una lengua que tiene solo 1.500 hablantes: Artículo de Juan Camilo Niño en Colombia Visible

    El antropólogo Juan Camilo Niño lleva más de 20 años investigando para conservar los saberes del pueblo ette, del departamento de Magdalena. Uno de sus más grandes logros: un diccionario ette-español.
    IMG 5404

    ¿El patrimonio cultural es un motor para la transformación social? Lee el Boletín OPCA en su edición 20ª.

    Los artículos de esta edición presentan reflexiones alrededor de los derrumbamientos e intervenciones de monumentos, banderas, himnos y murales, y cómo estos hechos pueden ser oportunidades para pensar en lo que fuimos, somos y seremos.
    EVENTOS
    11221 Web Educación Indígena

    Educación propia indígena en la primera infancia como fuente decolonial

    viernes, 20 de septiembre de 2024
    9:00 am
    Uniandes, RGD_08.
    A History Of Things2

    A History of Things: The Americas and Rewriting of World History

    viernes, 15 de marzo de 2024
    11:00 am
    Salón ML_615
    CPOL EGLOB 6625

    Primer debate de candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Realizado por los pueblos étnicos (Indígenas, NARP y Rrom)

    viernes, 8 de septiembre de 2023
    4:30 pm
    Edificio Santo Domingo, auditorio salón SD-805 | Universidad de los Andes, Bogotá.
    WebinarAntropologiaPOS Web

    Webinar de Posgrados en Antropología

    miércoles, 24 de mayo de 2023
    5:00 pm
    Virtual vía Zoom
    Maestria

    Estudia una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

    miércoles, 17 de mayo de 2023
    5:00 pm
    Evento Virtual
    Doctorado

    Estudia un doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

    miércoles, 26 de abril de 2023
    5:00 pm
    Evento Virtual
    Clase Ana Maria Ulloa 2

    La etnografía como aprendizaje

    jueves, 16 de marzo de 2023
    9:00 am
    Universidad de los Andes
    Antropología 3070 Lanzamiento OPCA212

    Lanzamiento Boletín OPCA 21: «Libros, postales, estampillas, billetes y monedas. Memoria y patrimonio»

    jueves, 10 de noviembre de 2022
    4:00 pm
    Salón W_102, Uniandes
    PRO001 Encuentro Profesores Pw

    I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media

    lunes, 13 de junio de 2022
    8:00 am
    Híbrido. Auditorios ML-A y ML-B. Universidad de los Andes
    Ruinas incómodas

    Clase abierta: Ruinas incómodas

    martes, 18 de mayo de 2021
    1:00 pm
    Evento Online
    charla posgrados mayo 2021

    Es el momento de estudiar un posgrado en ciencias sociales

    martes, 18 de mayo de 2021
    6:00 pm
    Evento Online
    AN006 Seminario Antropología Y Arte Contemporáneo

    Seminario Antropología y Arte Contemporáneo

    jueves, 8 de abril de 2021
    6:00 pm
    Evento virtual
    EPOS016 Economías Íntimas EVENTTIA

    Clase Abierta: Economías íntimas

    miércoles, 7 de abril de 2021
    6:30 am
    Evento virtual
    EPOS015 Una Maestría, Un Doctorado, Múltiples Posibilidades ProfesionalesEVENTTIA

    Clase Abierta: Una maestría, un doctorado, múltiples posibilidades profesionales

    martes, 13 de abril de 2021
    5:00 pm
    Evento virtual
    EPOS023 Arqueologia Comparada Eventtia Grand

    Clase abierta | Arqueología Comparada del Área Intermedia

    miércoles, 10 de marzo de 2021
    6:30 am
    Evento virtual
    PODCAST

    Te puede interesar:

    Tesis de Maestría
    Proyectos de investigación
    Bienestar universitario
    Vivienda Universitaria
    Plan de Estudios | Información Clave

    Plan de Estudios


    Convenios, alianzas y redes


    Costos y Apoyo Financiero


    Egresados

    Admisión, costos y apoyo financiero

    Regístrate

    (para recibir más información del maestría)

    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Escuela de Posgrados

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Escuela de Posgrados

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO