
Gestora Académica
acuenca@uniandes.edu.co
Ext.: 5598 | Oficina: G-616
Título: Magíster en Antropología
Código SNIES: 13595
Modalidad: Presencial - Bogotá
Formación Universitaria: Maestría
Duración: 3 semestres
Número de créditos: 36
Periodicidad: Semestral
La Maestría en Antropología de la Universidad de los Andes ofrece a sus estudiantes bases sólidas sobre la aproximación de la antropología a problemas de la diversidad humana en todas las áreas de la disciplina. Se enfoca en ofrecer a los estudiantes las perspectivas teóricas y metodológicas contemporáneas de la antropología, siendo de interés tanto para personas formadas en este campo que quieren consolidar su formación con miras al ámbito laboral o continuar su formación en investigación como para profesionales de otras áreas del conocimiento que requieren herramientas antropológicas para el desempeño profesional.
El estudiante tiene la posibilidad de escoger uno de estos dos énfasis: Antropología Sociocultural o Arqueología y Antropología Biológica. El área en Antropología Sociocultural ofrece dos modalidades, una de investigación y otra de profundización. El área de Arqueología y Antropología Biológica ofrece una formación investigativa.
Descargue aquí la malla curricular. [+]
Conozca la oferta de este semestre. [+]
El grupo de Arqueología del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes está conformado por un conjunto de investigadores unidos por un interés común en comprender el proceso de ocupación y desarrollo de las sociedades que han poblado el territorio colombiano, a partir del estudio de los restos materiales que estos dejan, así como de las improntas y transformaciones en el paisaje. Mientras varias de sus líneas de investigación se centran en estos aspectos (entre ellas la Línea de Arqueología Ambiental, la Línea de Bioantropología y la Línea del Origen y desarrollo de la complejidad social) otras abordan temas relevantes al patrimonio arqueológico (las líneas de Museología y Patrimonio Cultural y la línea de Imaginarios del Pasado) o al desarrollo de la disciplina misma (la línea de Historia de la Arqueología).
Este grupo de investigación interdisciplinario busca explorar las complejas formas en que la cultura, la identidad y la violencia interactúan, y la manera en que el poder es reforzado o cuestionado en el ámbito de la vida cotidiana. En este sentido, el grupo se sitúa en un registro epistemológico y ético particular, ya que explora los modos en que las experiencias de violencia habitan en sujetos y comunidades concretas. Al entender la experiencia en contextos sociales y culturales, se logra comprender la manera en que comunidades de sobrevivientes confrontan la presencia del terror y encuentran caminos para restaurar el tejido social.
Antropolítica es un grupo intersdisciplinario de investigación, debate y divulgación de estudios sobre las historias y relaciones de poder que subyacen a la configuración cultural, espacial y política moderna, sobre todo, aunque no exclusivamente, de América Latina y el Caribe. Se interesa por las experiencias históricas dispares, marcadas por profundas desigualdades sociales, discriminación socio-racial y cultural y dinámicas de exclusión e inclusión de los estados-nación modernos, que son parte constitutiva de lo político, y de las experiencias de aquellos colectivos que han sido obligados a habitar las fronteras del Otro, bien sea un otro cultural, económico o político.
Este grupo de investigación busca estudiar y analizar desde la antropología social y cultural los diferentes aspectos relacionados con ese gran campo que es la naturaleza y la interacción humana con ella. Para este efecto, el grupo, a través de diferentes investigaciones sobre asentamientos humanos, representaciones del territorio y manejo eco-cultural de ecosistemas, realizadas con diferentes grupos sociales tales como minorías étnicas, desplazados o personas viviendo en condiciones de alta vulnerabilidad, ha estudiado las formas locales y los procesos sociales que han permitido que la relación naturaleza-sociedad se desarrolle y plantee de formas particulares.
El grupo de investigación en el área de Antropología Médica busca a través de estudios sociales y culturales entender el campo de la salud y de la enfermedad en el mundo cotidiano. El grupo tiene intereses diversos en campos como la enfermedad mental, las enfermedades infecciosas, las enfermedades crónicas, ciencia y tecnologías, determinantes sociales de la enfermedad, alimentación y nutrición. Especial énfasis en el tema de representaciones sociales de la salud y la enfermedad, itinerarios terapéuticos, así como en el de representaciones de la alimentación, la nutrición, la higiene y las medidas sanitarias.
Antropología Urbana es un grupo de investigación que se enfoca en los aspectos sociales, económicos y espaciales de la vida urbana. Esto incluye la interacción entre la infraestructura y la organización cotidiana de residentes; la relación entre economía y cultura; y los movimientos de gente y recursos al nivel local, regional y global. El grupo se inspira en y contribuye a la antropología, la sociología, la geografía y la economía.
Gestora Académica
acuenca@uniandes.edu.co
Ext.: 5598 | Oficina: G-616
Asistente Administrativo Académico
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600B
Enlaces de interés
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.