Perfil
Espinosa Arango es Profesora Asociada de Antropología Social en el Departamento de Antropología de la Universidad de Los Andes. Es Ph.D. (Summa cum laude) de la Universidad de Massachusetts (Amherst, USA); MA (Magna cum laude) de la Universidad de la Florida (Gainesville, USA), y antropóloga (Grado de Honor) de la Universidad Nacional de Colombia. Recibió la beca Fulbright (1996-1998) y la beca Silvia Forman (1999, Universidad de Massachusetts).
Espinosa llevó a cabo una extensa investigación etnográfica y etnohistórica en la Amazonia colombiana (Medio Río Caquetá y Río Amazonas) y en el suroccidente Andino (Cauca y sur del Tolima, cuenca del Río Saldaña) con Andoques, Cocamas y Pijaos. Sus temas de análisis giran en torno a los sistemas políticos, el chamanismo y las formas de autoridad; la formación y el desarrollo del Estado, la etnopolítica, la violencia política y estructural, la democracia y la resistencia social. Su perspectiva privilegia el punto de vista de los intelectuales y sabedores indígenas, de artistas y mujeres líderes, y se ha centrado en una comprensión detallada de los aspectos espacio-temporales y políticos de la memoria social, las prácticas de conocimiento, los caminos de militancia y la participación política. Desde el 2017, trabaja en el campo de la antropología de vida, entretejiendo su experticia en memoria social, etnopolítica y pensamientos indígenas con una atención interdisciplinaria a memorias geológicas y ecológicas. Actualmente se enfoca en la fenomenología, la ecología política, el debate capitaloceno/antropoceno, la relación de humanos y no humanos, mediante etnografías experimentales, sensoriales y multiespecie. Es co-investigadora senior del portafolio de Ecología Histórica y Memoria Social (EHMS) y del programa Antropochecua. Funge como Editora Asociada de Antropología del Latin American Research Review (LARR).
Doctor Of Philosophy
University Of Massachusetts
Estados Unidos
2004
Master Of Arts
University Of Florida
Estados Unidos
1998
Antropóloga
Universidad Nacional De Colombia
Colombia
1991
- Antropología y poder
- Antropología biocultural
- Antropología de vida
- Memoria social
- Ecología Política
- Etnopolítica
Cursos:
Código
Nombre
Duración
Publicaciones recientes:
- Espinosa M, Alex Betancourt. (2014) El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-040-0) Colombia.
- Espinosa M. (2016) Negro y verde: etnicidad, economía y ecología en los movimientos negros del Pacífico colombiano. Kiran Asher Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad Icesi 2016, 276 páginas. Revista Colombiana de Antropologia (ISSN 0486-6525) Colombia.
- Espinosa M. (2015) El pluralismo intelectual en tiempos de mediciones. Antipoda (ISSN 1900-5407) Colombia.
- Espinosa M. (2015) En un edificio, el mundo: el camino-relato sensible de Uaira Uaua. Antipoda (ISSN 1900-5407) Colombia.
- Cabrera M, Pardo N, Gonzalez C, Espinosa M, Parra L, Camacho R, Prieto D, Salazar Susana, Palacios N. (2020) A transdisciplinary approach to mass-movements mitigation strategies in volcanic habitats: an approach from complex systems. European Geoscience Union – Anual meeting Austria.
- Espinosa M. (2014) El problema del Uno. Pierre Clastres, los achés y la sociedad contra el Estado. El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política (ISBN 978-958-774-040-0) pp. 45-83. Ediciones Uniandes
- Espinosa M, Alex Betancourt. (2014) Introducción. La antropología, la teoría política y lo político. El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política (ISBN 978-958-774-040-0) pp. 1-20. Ediciones Uniandes
Publicaciones
Multimedia
Vídeo: ALZAR LA VOZ, EL PAPEL DE UN PUEBLO EN LA PROTESTA
Nota periodística sobre las movilizaciones indígenas en el Cauca, 2019
Vídeo: Saberes en el Complejo Volcánico Doña Juana (Nariño, Colombia)
Documental corto sobre el avance del proyecto de investigación en el Complejo Volcánico Doña Juana (Nariño). Portafolio de Ecología Histórica y Memoria Social (Vicerrectoría de Investigaciones, Uniandes)
Productos periodísticos:
‘El llamado del Gobierno a coordinar con la Guardia Indígena desvirtúa su naturaleza’ – La Silla Vacía 2019
“La voz de la sabiduría del pueblo nasa” – Revista Semana, 2019