Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

Develando las políticas de género: Estudio sobre hombres en políticas de género en Colombia

Lenguas y Cultura
Noticias

Un estudio realizado por el profesor José Fernando Serrano, del departamento de Lenguas y Cultura revela cómo hombres en cargos de representación política en Colombia abordan la equidad de género. Los hallazgos desentrañan percepciones y prácticas.

Banner Jf Serrano
Banner Jf Serrano

Con el apoyo de ALiGN – Advancing Learning and Innovation on Gender Norms, el profesor Serrano,  coordinador de la Maestría en Construcción de Paz, en coautoría con Carlos Iván García Suárez, ha estudiado la participación de hombres en cargos políticos en la promoción de la equidad de género Colombia. Los hallazgos revelan una diversidad de percepciones y prácticas entre los líderes políticos masculinos del país.

En el estudio -desarrollado también en Liberia y Malasia- se realizaron entrevistas con hombres en cargos de representación política de diferentes niveles de gobierno que han manifestado su apoyo a acciones de promoción de la equidad de género. Se entrevistaron también activistas y grupos de estudiantes para conocer su percepción del papel de los políticos hombres en la equidad de género

El estudio exploró las razones que dan los políticos para explicar su compromiso y las obstáculos o facilitadores para hacerlo real. Se encontró que, si bien ellos reconocen la importancia de abordar las cuestiones de género y se definen como “aliados” del tema, hay poca claridad en qué significa tal alianza y en cómo hacer su compromiso más sostenible y articulado.  Esta situación se complejiza por la condición patriarcal de la política, pero es también transformada cuando los políticos tienen experiencias concretas, de larga duración y sostenidas de trabajo colectivo con organizaciones comprometidas con la equidad de género.

Estos hallazgos subrayan la complejidad de la política de género y la necesidad de un enfoque integral para abordarla. Si bien se han logrado avances significativos en la promoción de la igualdad de género en Colombia, y hay políticos hombres que manifiestan su interés en trabajar en estos temas, queda mucho por hacer para abordar las barreras persistentes y desarrollar su participación en la promoción de la equidad de género. Si bien la capacitación es un elemento clave, se requiere también el trabajo en alianzas sostenidas y sólidas, el fortalecimiento de los equipos técnicas y la veeduría ciudadana a los compromisos de los políticos hombres con la equidad de género. en .

Para obtener más detalles sobre los hallazgos de este estudio, te invitamos a leer el informe completo:

Conoce el estudio haciendo clic aquí
Exposición Del Seminario De Estudios Culturales 2024
Exposición: Haceres, cuidados y futuros
Del 23 al 30 de mayo se realizó la emocionante exposición: Haceres, cuidados y futuros - Makings, carings and futures, resultado del Seminario Avanzado en Estudios Culturales, Coyunturas, Futuros y...
Ilustración Sin Título 8
El Área de Inglés del Departamento de Lenguas & Cultura recibió la certificación del CEA por 4 años
La Comisión de Acreditación de Programas de Idioma Inglés, otorgó la acreditación a todos los programas de inglés del Departamento de Lenguas y Cultura durante el periodo de diciembre de...
Banner Convocatoria
Job Announcement – Full-time position of Teaching Professor (Docente de Planta)
The Department of Languages and Culture is pleased to announce a full-time position of Teaching Professor for the area of English, beginning October 10th of 2022. This position entails 340...
Banner Reconocimiento José Fernando Serrano
El Congreso de la República condecoró a José Fernando Serrano y 24 activistas más por sus contribuciones a los activismos LGBTIQ
En el día de la Conmemoración del Orgullo LGBTIQ fueron reconocidos activistas y organizaciones que se han destacado por sus acciones que reivindican los derechos de esta comunidad.
LEN Curso Cultural Alemania Eventtia Grand
¡CURSO VIRTUAL! Culturas históricas en Alemania y Colombia: procesos memoriales, didácticas de la historia y formación política
La profesora Tatjana Louis, directora del Departamento de Lenguas y Cultura, dictará este curso en asociación con el Instituto CAPAZ, para estudiantes colombianos y alemanes. ¡Inscripciones abiertas hasta el 10...
Banner Fallo Corte 02
Corte Constitucional deja en ‘fuera de lugar’ al machismo en el fútbol femenino
Profesores del departamento de Lenguas y Cultura Uniandes y organizaciones activistas dan respuesta al oficio del fallo en pro de la equidad de género en el fútbol femenino, sentencia histórica...
curso pedagogías reconciliación
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
La Investigación de José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura fue el marco sobre el cual surge el curso sobre pedagogías y políticas de la reconciliación.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Laboratorios
Estudiantes
Revistas Académicas
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO