Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados

Maestría en Estudios Culturales

Las inscripciones a este programa se encuentran cerradas.

Anunciaremos cuando estén abiertas nuevamente. ¡Gracias por tu interés en nuestros posgrados!

P Lenguas 6.jpg
P Lenguas 3.jpg
P Lenguas 2.jpg
P Lenguas 1.jpg
Slide
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2025-10

*Del 10 de febrero al 4 de junio del 2025 podrás adelantar tu proceso de inscripción a esta maestría. Consulta los pasos del proceso de admisión y opciones de apoyo financiero aquí

  • Título: Magister en Estudios Culturales
  • Duración: 3 semestres
  • Código SNIES: 53014
  • Modalidad: Presencial – Bogotá
  • Número de créditos: 36
  • Jornada: Diurna
Horarios en nuestros posgrados

Jueves: 4:00 p. m. a 6:50 p. m.: encuentros sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)
Viernes**: 6:30 a. m. a 6:20 p. m.: encuentros presenciales y sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)
Sábados**: 8:00 a. m. a 1:50 p. m.: encuentros presenciales y sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)

**Esto no implica que el estudiante tenga clase todo el viernes o el sábado, el horario dependerá de los cursos inscritos.
Los horarios de los cursos electivos de las demás facultades varían según la oferta.

  • ¿Por qué Maestría en Estudios Culturales?
  • Plan de estudios y enfoque
  • Convenios, alianzas y redes
  • Costos y Apoyo Financiero
  • Admisiones
  • Egresados

Contáctanos

Yeimi Paola Alfonso Villamil

Gestora Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613

Erika Sanchez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Apoyo Financiero
  • Novedades

Maestría en Estudios Culturales

Título: Magíster en Estudios Culturales

Código SNIES: 53014

Formación Universitaria:  Maestría

Modalidad:  Presencial – Bogotá 

Duración: 3 semestres

Número de créditos:  36

Periodicidad: Semestral

¿Qué aprenderás en la Maestría en Estudios Culturales?

Según el énfasis podrás aprender las siguientes competencias

Énfasis en investigación

El egresado de la Maestría en Investigación en Estudios Culturales analiza críticamente los fenómenos culturales desde una perspectiva transdisciplinaria, basada en los debates, teorías y metodologías propias de los Estudios Culturales, con un enfoque específico en América Latina y el Caribe. Este profesional se guía por estándares éticos y respeta los derechos humanos y la diversidad con el objetivo de fomentar la participación democrática. Puede desempeñarse en ámbitos profesionales que requieran la formulación, ejecución y gestión de proyectos de investigación o intervención relacionados con políticas culturales e industrias creativas. Además, está preparado para abordar perspectivas críticas sobre género, raza, clase o educación en organizaciones del sector público o privado. También tiene la opción de continuar estudios doctorales en este campo o en otras áreas de Ciencias Sociales y Humanidades.

Competencias que se adquieren en el programa

  1. Formulación y metodologías: Formula preguntas y aplica metodologías propias de los Estudios Culturales en investigaciones rigurosas y de alta calidad. Su enfoque novedoso resalta la importancia de la dimensión cultural para comprender el presente. Además, comunica los resultados de la investigación a diferentes públicos y por diversos medios.
  2. Análisis detallado: Estudia de manera sistemática y crítica problemas y fenómenos sociales y culturales, tanto históricos como contemporáneos, en contextos latinoamericanos y caribeños.
  3. Colaboración interdisciplinaria: Trabaja en cooperación, alianza e interacción con una variedad de profesionales, equipos y organizaciones en torno a fenómenos culturales y coyunturas contemporáneas.
  4. Compromiso ético y sensibilidad: Adopta una actitud ética frente a los temas y contextos de análisis, apoyando la diversidad en todas sus expresiones. Promueve prácticas inclusivas, no estereotipadas y respetuosas de las diferentes manifestaciones de la subjetividad.
  5. Pensamiento crítico: Examina críticamente los fenómenos de investigación y estudio, respetando posiciones diferentes y manteniendo una justa distancia. Toma posición frente a los desafíos culturales con rigor y reflexión.

Énfasis en profundización

El egresado de la Maestría en Profundización en Estudios Culturales formula, diseña y ejecuta proyectos de intervención en el campo cultural. Su enfoque se centra en la especificidad latinoamericana y caribeña, así como en disciplinas afines. Este profesional, con altos estándares éticos y respeto por los derechos humanos y la diversidad, promueve la participación democrática. En su ámbito laboral, puede liderar, apoyar y desarrollar intervenciones relacionadas con políticas culturales e industrias creativas. Además, está preparado para ocupar posiciones académicas y continuar estudios doctorales en Ciencias Sociales y Humanidades.

Competencias que se adquieren en el programa

  1. Diseño de intervenciones: Diseña, formula y lleva a cabo proyectos de intervención desde los encuadres teóricos, metodológicos y pedagógicos propios del campo de los Estudios Culturales en América Latina y el Caribe.
  2. Análisis detallado: Interviene de manera sistemática y crítica en problemas y fenómenos sociales y culturales, tanto históricos como contemporáneos, en el contexto latinoamericano y caribeño.
  3. Colaboración interdisciplinaria: Trabaja en cooperación, alianza e interacción con una variedad de profesionales, equipos y organizaciones en torno a fenómenos culturales y coyunturas contemporáneas.
  4. Compromiso ético y sensibilidad: Adopta una actitud ética frente a los temas y contextos de análisis, apoyando la diversidad en todas sus expresiones. Promueve prácticas inclusivas, no estereotipadas y respetuosas de las diferentes manifestaciones de la subjetividad.
  5. Pensamiento crítico: Examina críticamente los fenómenos de investigación y estudio, respetando posiciones diferentes y manteniendo una justa distancia. Toma posición frente a los desafíos culturales con rigor y reflexión.

Estudia la Maestría en Estudios Culturales en los Andes

La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan: 

Becas y Préstamos Condonables 

  • BECAS DE EXCELENCIA – POSGRADO 
  • Beca Travesías 
  • BECA FRANCISCO PIZANO DE BRIGARD 

    Financiación    

    • Icetex 
    • Créditos progresandes 
    • Entidades Financieras 

    Vive experiencias dentro y fuera de la Universidad

    Experiencias Internacionales

    La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.
    La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.

    Explorar más

    Quiero Estudiar la Maestría en Estudios Culturales

    Contáctanos
    Inscríbete

    Nuestros profesores y profesoras

    Prof Lenguas Jose Fernando Serrano

    José Fernando Serrano

    Director del Departamento de Antropología, Profesor Asociado

    Antropología, Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
    jf.serranom@uniandes.edu.co
    Ext.: 4049
    Oficina: GB 610
    Silueta-femenina

    Camila Aschner

    Profesora Asistente

    Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
    c.aschner@uniandes.edu.co
    Ext.: 3106
    Oficina: G-503
    Prof Lenguas Alessandra Merlo

    Alessandra Merlo

    Profesora Asociada

    Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
    amerlo@uniandes.edu.co
    Ext.: 4046
    Oficina: G-508
    Tatjana Johanna Louis

    Tatjana Johanna Louis

    Directora de Departamento, Profesora Asociada

    Construcción de Paz, Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
    tlouis@uniandes.edu.co
    Ext.: 4037
    Oficina: GB-510
    Gregory Lobo

    Gregory Joseph Lobo

    Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado

    Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
    globo@uniandes.edu.co
    Ext.: 2566
    Oficina: G-504
    Juan Ricardo Aparicio

    Juan Ricardo Aparicio

    Profesor Asociado

    Construcción de Paz, Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
    japarici@uniandes.edu.co
    Ext.: 4730
    Oficina: G-518

    Comunidad

    NOTICIAS
    Invitación Maestría En Estudios Culturales 17 Años

    Cartografías de lo Posible: 17 Años de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes

    ¡Queremos que tu escritura haga parte de nuestra apuesta por las cartografías de lo posible, un itinerario por entre el trasegar de los estudios culturales en la Universidad de Los Andes!
    Banner Hombres En Política

    ¿Qué motiva a los hombres en política a aportar en temas de equidad de género?

    José Fernando Serrano, profesor del Departamento de Lenguas & Cultura, junto con un equipo de investigación estudian las motivaciones que tienen los hombres en política para incluir e implementar temas de equidad de género dentro de sus agendas.
    Banner Acreditacion Maestria

    ¡La Maestría en Estudios Culturales recibió su primera acreditación de alta calidad!

    El Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación de alta calidad a la Maestría en Estudios Culturales y la renovación del Registro Calificado del programa.
    Ilustración Sin Título 6

    Transformar injusticias sociales y crear nuevos acuerdos sociales: las pedagogías y políticas de la reconciliación. Conoce el proyecto de José Fernando Serrano

    El profesor José Fernando Serrano, del Departamento de Lenguas & Cultura, finalizó recientemente este proyecto de investigación, en conjunto con Caribe Afirmativo y el Programa Travesías. Dentro de los resultados, realizaron un curso que busca fortalecer la incidencia de personas LGBT en la construcción de paz regional en el Caribe...
    EVENTOS
    Invitación Maestría En Estudios Culturales 17 Años

    Cartografías de lo Posible: 17 años de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes

    jueves, 15 de mayo de 2025
    3:00 pm
    Centro Japón – Universidad de los Andes
    Charla Maestría En Estudios Culturales Mabel Moraña Banner Web

    Las humanidades, el neoliberalismo, y la producción de conocimiento: incompatibilidades. Bases para un debate.

    viernes, 9 de mayo de 2025
    5:00 pm
    Uniandes, RGD-04
    Clase José Fernando Serrano2

    Presentación de proyectos de investigación

    jueves, 25 de mayo de 2023
    5:00 pm
    Universidad de los Andes
    Maestria

    Estudia una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

    miércoles, 17 de mayo de 2023
    5:00 pm
    Evento Virtual
    Doctorado

    Estudia un doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

    miércoles, 26 de abril de 2023
    5:00 pm
    Evento Virtual
    Lanzamiento Libro 83

    Construcción de paz queer/cuir: significados, contribuciones y retos – Queer Peacebuilding: Meanings, Contributions and Challenges

    jueves, 30 de marzo de 2023
    9:00 am
    Evento virtual
    Ruinas incómodas

    Clase abierta: Ruinas incómodas

    martes, 18 de mayo de 2021
    1:00 pm
    Evento Online
    charla posgrados mayo 2021

    Es el momento de estudiar un posgrado en ciencias sociales

    martes, 18 de mayo de 2021
    6:00 pm
    Evento Online
    EVENTTIA BANNER LEN008

    CLASE ABIERTA: Masculinidades trans y militarización. Interrogantes sobre la libreta militar en Colombia.

    jueves, 6 de mayo de 2021
    3:30 pm
    Virtual
    Más allá del fantasma: realismo espectral en la literatura, el cine y el arte colombianos

    Clase abierta «Más allá del fantasma: realismo espectral en la literatura, el cine y el arte colombianos»

    miércoles, 28 de abril de 2021
    6:00 pm
    Evento Online
    EPOS017 EVENTTIA GRANDE

    CLASE ABIERTA: La Rabbia de Pier Paolo Pasolini: un ejercicio de montaje poético y denuncia

    jueves, 29 de abril de 2021
    5:00 pm
    Evento virtual
    EPOS004 Intervenciones En Estudios Culturales Compromisos Y Desafíos EVENTTIA

    Clase abierta | Intervenciones en Estudios Culturales: compromisos y desafíos.

    martes, 16 de marzo de 2021
    6:00 pm
    Evento virtual
    LEN003 Universalismo Situado Eventtia Grande

    Clase Abierta de la Maestría en Estudios Culturales: Universalismo situado (el humanismo negro ante el racismo biológico y el relativismo cultural)

    miércoles, 24 de febrero de 2021
    6:00 pm
    Evento virtual
    Ciclo Estudios Culturales8

    Estudios Culturales Hoy: Vidas, Verdades, Valores – Bio terror

    miércoles, 4 de noviembre de 2020
    6:00 pm
    Evento virtual
    PODCAST

    Te puede interesar:

    Tesis de Maestría
    Proyectos de investigación
    Bienestar universitario
    Vivienda Universitaria
    Plan de Estudios | Información Clave

    Plan de Estudios


    Convenios, alianzas y redes


    Costos y Apoyo Financiero


    Egresados

    Regístrate

    (para recibir más información de la maestría)

    Admisión, costos y apoyo financiero

    Regístrate

    (para recibir más información de la maestría)

    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Escuela de Posgrados

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Escuela de Posgrados

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO