Juan Ricardo Aparicio es profesor asociado del Departamento de Lenguas y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
viernes 12 de febrero 2021
Esta ponencia indaga en el humanismo radical negro como una de las vertientes más sugerentes y desconocidas del pensamiento afrodescendiente en contra del racismo. A partir de la masacre del partido Independiente de Color ocurrida en Cuba en 1912 y de la guerra de guerrillas de los afroesmeraldeños entre 1913 y 1916, la ponencia rastrea algunas de las fuentes intelectuales y políticas negras que se opusieron al racismo biológico y al relativismo que profundizó la noción de desigualdad racial desde una visión esencializada de la cultura. A partir de fuentes como el antropólogo Antenor Fermín, el sociólogo W.E.B Du Bois, el escritor afroesmeraldeño Adalberto Ortiz y las propuestas del Periódico Previsión se mostrará como el humanismo radical negro ha desarrollado una forma de universalismo situado para reclamar un lugar igualitario en los estados nacionales de Cuba y Ecuador.
Por: Jose Antonio Figueroa
jafigueroa@uce.edu.ec
Profesor Agregado 3 Universidad Central del Ecuador. Miembro del Comité Científico Universidad Central del Ecuador. Estudios Ph. D. Estudios Culturales Latinoamericanos y Literatura Hispanoamericana. Georgetown University. Tesis: Realismo mágico, vallenato y violencia política en el Caribe Colombiano. Mención de honor. Abril 2007. Doctorado en Antropología Social Universidad Rovira I Virgili, Tarragona, España. Título Doctor en Antropología Social.
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.