Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados → Áreas o Departamentos → Antropología

Antropología

Noticias

Loading...
Banners PECT IV
IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición”...
AN 6520 Coloquio ESCT
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
Opca 24 Convocatoria
Convocatoria del Boletín OPCA 24 | No hay mal que dure cien años. Reflexiones en torno al patrimonio cultural hospitalario
Más allá de la atención médica, los hospitales reflejan las lógicas, los sistemas y las prácticas que los estados administran sobre la salud, son hitos y referentes en el espacio...
Robert Drennan
El arqueólogo Robert Drennan recibió un homenaje a su trayectoria en la Universidad de los Andes.
El pasado 23 y 24 de mayo se llevó a cabo el Seminario “Cacicazgos de las Américas”, en el que se rindió homenaje a los estudios arqueológicos y el legado...
ALICIA DUSSAN
Fallece Alicia Dussán, pionera de la Antropología en Colombia y cofundadora de nuestro Departamento.
El pasado 17 de mayo se dio a conocer la noticia de la muerte de una de las precursoras de las ciencias sociales en Colombia. Desde la Facultad de Ciencias...
Libro Arqueologia Cauca Medio 2023
Lanzamiento del libro Arqueología regional en el Cauca Medio: la ocupación humana prehispánica en Filandia
Conoce cómo fue la ocupación prehispánica en Filandia, Colombia en el nuevo libro del departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes.
Pedro Jaramillo
Pedro Javier Jaramillo, explorando la inclusión en la arquitectura y en el espacio público. Estudiante Doctoral Colombiano con nominación a la Beca Fulbright
Pedro Javier Jaramillo es Arquitecto de la Universidad de los Andes. Cursó una especialización en Docencia Universitaria, en Gestión y Desarrollo de entidades territoriales con énfasis en Desarrollo Territorial. Tiene...
Carl Langebaek
Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.
Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te...
Banner
Convocatoria Boletín OPCA 23 | Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio
El célebre lexicógrafo toledano Sebastián de Covarrubias y Orozco a principios del siglo XVII definía patrimonio como “lo que el hijo hereda del padre” atendiendo la etimología de la palabra...
Alhena Caicedo Web
Alhena Caicedo es nombrada como nueva directora del ICANH
Alhena Caicedo, antropóloga y profesora del departamento de antropología en la Universidad de los Andes, fue nombrada como la nueva directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
Tortuga Hicotea
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
¿Debe primar la preservación de la tradición o de la especie? ¿La tradición y la biodiversidad son irreconciliables o es posible preservar ambas? Este reportaje busca ampliar la perspectiva más...
Portada Ette 1024x395
Diccionario preserva una lengua que tiene solo 1.500 hablantes: Artículo de Juan Camilo Niño en Colombia Visible
El antropólogo Juan Camilo Niño lleva más de 20 años investigando para conservar los saberes del pueblo ette, del departamento de Magdalena. Uno de sus más grandes logros: un diccionario...
IMG 5404
¿El patrimonio cultural es un motor para la transformación social? Lee el Boletín OPCA en su edición 20ª.
Los artículos de esta edición presentan reflexiones alrededor de los derrumbamientos e intervenciones de monumentos, banderas, himnos y murales, y cómo estos hechos pueden ser oportunidades para pensar en lo...
Narcolombia Banner
Narcolombia ¡Nuevos lanzamientos!
Narcolombia se viste dos veces de gala: se exhibe en la sala de exposiciones del edificio Julio Mario Santo Domingo en la Universidad de los Andes y lanza el sitio...
PEMP O No PEMP
PEMP o NO PEMP
Sobre la concertación, la vigencia y la pertinencia de las herramientas de gestión del Patrimonio Cultural en Colombia. Por Luis Gonzalo Jaramillo E. y Manuel Salge Ferro del Equipo de...
Reseña Indios Y Viajeros
Juan Camilo Niño en «La Historia detrás de los libros»
El canal de Youtube "La historia detrás de los libros" reseñó recientemente el libro "Indios y viajeros. Joseph de Brettes y Georges Sogler por el norte de Colombia (1892-1896)" del...
Noticia El Reves De La Nacion
En busca de la otra cara de nuestras ‘regiones naturales’. Margarita Serje en entrevista con El Tiempo
Margarita Serje, profesora del Departamento de Antropología, le contó a el Periódico El Tiempo los pormenores de su libro "El revés de la nación".
Café con estudiantes de posgrados en Antropología 2021
Cafés virtuales para estudiantes de posgrados en Antropología
Serie de cafés virtuales con estudiantes de los posgrados en Antropología y el departamento.
CO Antrohoy COVID
Antropología HOY
#ENVIVO | #Antropología HOY Entre la #rabia y el #resentimiento : Algunas constelaciones afectivas del presente.
El Heraldo/ Cortesía
Weildler Guerra, Antropólogo Wayuu, entre los Uniandinos que conforman la Misión de Sabios
La Misión de Sabios conformada por el gobierno del presidente Iván Duque y en la que ahora participa Weildler Guerra, se encarga de definir la ruta futura del país en...
Noah Buscher, Unsplash
Susana Carmona, la antropóloga uniandina que estudia la Responsabilidad Social Corporativa
Susana Carmona Castillo asumió el reto de tomar como objeto de estudio la Responsabilidad Social Empresarial como parte de sus estudios de doctorado. Gracias a esto, logró que su proyecto...

Eventos

Loading...
No se encontraron eventos

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
Podcast Clase A La Casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E11 – Ciudad, vivienda y movilidad en tiempos de Coronavirus

Friederike Fleischer, Adriana Hurtano y Sergio Montero

Podcast Clase A La Casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E7 – La antropología en la pandemia

, Pablo Jaramillo, , Ana María Forero

Podcast Notaalpie de la Universidad de los Andes
[Nota al pie] T1 E1 – La reivindicación de lo Común en Colombia. Movimientos y líderes sociales

Laura Quintana, , Juan Ricardo Aparicio, , Alhena Caicedo

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E6 – ¿Qué es la identidad Latinoamericana?

Compilación de entrevistas a académicos de América Latina

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E3 – Las imágenes y la política en América Latina

Laura Quintana, Xavier Andradey Pedro Mege (U. Católica de Chile)

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E2 – Cuerpo, migraciones y género

Zandra Pedraza, José Fernando Serranoy Mariana Gabarrot (Tec Monterrey)

Publicaciones

Loading...
Publicación Botellas De Vidrio
Botellas de vidrio.
Bases para un catálogo arqueológico de Colombia

Carolina Ortiz Castro

Año: 2009
Baile de Tusi
Baile de Tusi, de la Boa al Arco Iris:
Rito, relaciones sociales e identidad de la etnia Andoke, medio río Caquetá, Amazonía colombiana

Nelsa Judith De La Hoz Melo

Año: 2005
Publicación Viviendo en efectivo
Viviendo en efectivo.
La economía de los Tikuna de Macedonia

Mariana Gómez Soto

Año: 2010
Vicios, virtudes y educación moral en la Construcción de la República
Vicios, virtudes y educación moral en la Construcción de la República, 1821-1852

Franz D. Hensel Riveros

Año: 2006
Una historia de nuestros otros
Una historia de nuestros otros.
Indígenas, letrados y antropólogos en el estudio de la diferencia cultural en Colombia (1880-1960)

Héctor García Botero

Año: 2010
La comunidad negra de Páez
La comunidad negra de Páez

Julián Andrés Escobar

Año: 2019
Ooyorisa
Ooyoriyasa.
Comología e interpretación onírica entre los Ette del norte de Colombia

Juan Camilo Niño Vargas

Año: 2007
Objetos. Dinámicas
Objetos. Dinámicas de uso, poder y significación

María de los Ángeles González

Año: 2007
Noticia al aire
Noticia al aire… Memoria en vivo.
Etnografía de la comunicación mediática de una muerte violenta y su influencia en la experiencia del duelo

Erika Diettes

Año: 2010
Narrativas Sobre El Cuerpo
Narrativas sobre el cuerpo en el trance y la posesión.
Una mirada desde la santería cubana y el espíritismo en Bogotá

Luis Carlos Castro Ramrírez

Año: 2010
Nación Y Diferencia
Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano.
Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales

Julio Arias Vanegas

Año: 2002
Modo jugador o el cacharreo
Modo jugador o el cacharreo como forma de aprender y conocer con videojuegos

Nina Alejandra Cabra

Año: 2016
Matan y matan y uno sigue ahí
Matan y matan y uno sigue ahí.
Control paramilitar y vida cotidiana en un pueblo de Urabá

Patricia Madariaga

Año: 2006
Makruma. El don entre los Iku de la Sierra Nevada de Santa Marta
Makruma. El don entre los Iku de la Sierra Nevada de Santa Marta

María del Rosario Ferro

Año: 2012
Los Chyquys de la nación Muisca Chibcha: ritualidad, re-significación y memoria
Los Chyquys de la nación Muisca Chibcha: ritualidad, re-significación y memoria

Pablo Felipe Gómez Montañez

Año: 2009
Publicación Arqueología de la guerra en la batería de San Felipe
Arqueología de la guerra en la batería de San Felipe. Isla de Tierra Bomba-Cartagena de Indias

Carlos del Cairo Hurtado

Año: 2009
Portada Tejiendo La Vida Universitaria En La Capital
Tejiendo la vida universitaria en la capital: nuevos dilemas de la mujer indigena contemporánea

Angela María Gil Roldan

Año: 2005
Portada Poligamia Y Contrabando Min
Poligamia y contrabando: nociones de legalidad y legitimidad en la frontera Guajira Siglo XX

Giangina Orsini Aarón

Año: 2007
Portada Poderes De La Mimesis
Poderes de la mimesis. Identidad y curación en la comunidad indígena Muisca de Bosa

Santiago Martínez Medina

Año: 2009
Las inscripciones de la guerra en el cuerpo de los jóvenes combatientes. Historias de cuerpos en tránsito hacia la vida civil
Las inscripciones de la guerra en el cuerpo de los jóvenes combatientes. Historias de cuerpos en tránsito hacia la vida civil

Juan Pablo Aranguren Romero

Año: 2011
La materialidad prehispánica: estudio de caso en la Lengüeta, Sierra Nevada de Santa Marta
La materialidad prehispánica: estudio de caso en la Lengüeta, Sierra Nevada de Santa Marta

Daniel Rodriguez Osorio

Año: 2017
Itinerario de una sensibilidad política. Feminismo y trabajo académico en la Universidad Nacional
Itinerario de una sensibilidad política. Feminismo y trabajo académico en la Universidad Nacional

Vanessa Gómez Pereira

Año: 2010
Homo Digitalis: etnografía de la cibercultura
Elementor #2795

Betty Martínez Ojeda

Año: 2006
Festejos muiscas en El Infiernito, Valle de Leyva. La consolidación del poder social
Festejos muiscas en El Infiernito, Valle de Leyva. La consolidación del poder social

Manuel Salge Ferro

Año: 2007
Entre el amor y el fármaco.
Entre el amor y el fármaco. Los pacientes afectivos frente a la psiquiatría institucional en Bogotá, Colombia

María Angélica Ospina Martínez

Año: 2010
En estado de sitio
En estado de sitio: los Kunas en Urabá: vida cotidiana de una comunidad indígena en zona de conflicto

Maurizio Alí

Año: 2010
El opio de losTalibán
El opio de losTalibán y la coca de las FARC. Transformaciones de la relación entre actores armados y narcotráfico en Afganistán y Colombia

Angela María Puentes Marín

Año: 2006
Ecos en el arrullo del mar. Las artes de la marinería en el Pacífico colombiano y su mimesis en la música y el baile
Ecos en el arrullo del mar. Las artes de la marinería en el Pacífico colombiano y su mimesis en la música y el baile

César Enrique Giraldo Herrera

Año: 2009
Discursos emocionales
Discursos emocionales y experiencias de la política.
Las FARC y las AUC en los procesos de Negociación del Conflicto (1998-2005)

Ingrid Bolívar Ramírez

Año: 2006
Destrucción
Destrucción, reconstrucción y efecto Shiva. Una apuesta femenina en El Salado, Montes de María

Giovanni Conte

Año: 2010
Publicación Alcohólicos anónimos: sufrir en soberanía
Alcohólicos anónimos: sufrir en soberanía

Rodrigo Iván Sepúlveda López de Mesa

Año: 2007
Del Catafalco Al Ataúd
Del catalfalco al ataúd y a la urna. Cambios significativos en las prácticas funerarias, Bogotá 1910-2007

Juan Carlos Sánchez Herrera

Año: 2008
Decoración, cronología y territorio: un estudio comparativo de la cerámica Herrera del altiplano cundiboyacense
Decoración, cronología y territorio: un estudio comparativo de la cerámica Herrera del altiplano cundiboyacense

María Fernanda Escallón Chiappe

Año: 2005
De la ritualidad
De la ritualidad a la domesticidad en la cultura material. Un Análisis de los contextos significativos del tipo cerámico Guatavita Desgrasante Tiestos entre los periodos Prehispánico, Colonial y Republicano (Santa Fe y Bogotá)

Tatiana Ome

Año: 2006
Publicación ¿Es nuestra isla para dos?
¿Es nuestra isla para dos? Conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, Cartagena

Carlos Andrés Durán Bernal

Año: 2007
Publicación ¿Criando mariposas o enfermedades?
¿Criando mariposas o enfermedades? Proyectos de conservación y desarrollo con comunidades indígenas en la Amazonía colombiana

María del Rosario Gómez

Año: 2010

Cursos

Loading...
Photo by Hans-Peter Gauster on Unsplash
Problemas antropológicos contemporáneos 2 – Antropología de la vida: Problemas del presente
Código: CISO-4039
en
Antropología

Por: Mónica L. Espinosa Arango

Photo by Elia Pellegrini on Unsplash
Geopolíticas de la Investigación
Código: CISO-4038
en
Antropología

Por: Sonia Archila

Photo by Elia Pellegrini on Unsplash
Representación, conocimiento y etnografía
Código: CISO-4014
en
Antropología

Por: , Alhena Caicedo, , Carlos Alberto Uribe

Profesores

Loading...
PROF Ana Maria Ulloa 1
Ana María Ulloa Garzón
Ana María Ulloa Garzón es profesora asistente del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Claudia Steiner
Claudia Steiner Sampedro
Claudia Steiner es profesora adjunta del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Zandra Pedraza
Zandra Pedraza
Zandra Pedraza es profesora titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
X Andrade Perfil
Xavier Andrade
Xavier Andrade es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Pablo Jaramillo Perfil
Pablo Jaramillo
Pablo Jaramillo es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Monica Espinosa
Mónica L. Espinosa Arango
Mónica L. Espinosa Arango profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Friederike Fleischer Perfil
Friederike Fleischer
Friederike Fleischer es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Alhena Caicedo
Alhena Caicedo es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Juan Camilo Niño
Juan Camilo Niño Vargas
Juan Camilo Niño Vargas es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Maria Del Rosario Ferro
María del Rosario Ferro
María del Rosario Ferro es profesora asistente del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Elizabeth Ramos Perfil Final
Elizabeth Ramos
Elizabeth Ramos es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Carl Langebaek
Carl Henrik Langebaek
Carl Henrik Langebaek es profesor titular del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Roberto Suarez
Roberto Suárez
Roberto Suárez es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Ana María Forero profesora asociada del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes
Ana María Forero
Ana María Forero es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Sonia Archila
Sonia Archila
Sonia Archila es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Alejandro Castillejo 2024
Alejandro Castillejo
Alejandro Castillejo es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Equipo

Loading...
Ana Maria Forero
Ana María Forero

Prof. Coord. de Posgrados en Antropología

am.forero260@uniandes.edu.co

Ext.: 2561

Oficina: GB-421

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO