Reescribiendo las reglas: Enseñanza y aprendizaje de lenguas y cultura en la era de la IA y el cuidado socioemocional
Directora del Departamento de Lenguas y Cultura
Ext.: 4037
Oficina: G-510
Título: Profesional en Lenguas y Cultura
Código SNIES: 104693
Formación Universitaria: Pregrado
Modalidad: Presencial – Bogotá
Duración: 8 semestres
Número de créditos: 128
Jornada: Diurna
Acreditación Nacional: Resolución No. 006846 del 7 de mayo de 2020 por 7 años
Directora del Departamento de Lenguas y Cultura
Coordinadora Académica de Lenguas y Cultura
Asistente Administrativa
Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216
Si te interesa estudiar Lenguas y Cultura, piensa lo siguiente:
• ¿Te interesa conocer el mundo y sus diferentes culturas a profundidad?
• ¿Te genera curiosidad entender la relación entre las lenguas y el contexto donde surgen y son habladas?
• ¿Quieres investigar y comunicar tus ideas en diferentes lenguajes y alrededor del mundo?
Si te despiertan interés estas preguntas, en los siguientes videos te queremos contar un poco más de una interesante disciplina que nace de un interés genuino por la interculturalidad, la educación y la investigación.
Durante 8 semestres te encontrarás con un programa único, constituido por tres grandes campos: la cultura, el lenguaje y la pedagogía. Dentro de la cultura, entendida como el campo simbólico que posibilita el desarrollo humano, se encuentran tanto las lenguas, como el aprendizaje y por ende la pedagogía, las cuales son las variables claves que distinguen al ser humano del resto de seres vivos.
En comparación con otros programas a nivel nacional, en el pregrado en Lenguas y Cultura de Los Andes abordamos los idiomas desde lo filosófico, lo crítico-analítico, y desde las relaciones sociales. Esto quiere decir que las lenguas y los lenguajes los abordamos como rutas que nos llevan a adentrarnos en el análisis cultural de diferentes espacios. Podrás elegir entre tres lenguas principales: inglés, francés o alemán.
El estudiante de la concentración en estudios culturales puede manejar por lo menos 2 lenguas de manera avanzada, y métodos interdisciplinares para identificar fenómenos culturales de todo tipo y analizarlos para dar cuenta de cómo prorrogan, consolidan o retan y posiblemente cambien las relaciones sociales en las cuales se manifiestan.
En el Departamento de Lenguas y Cultura, además de las lenguas principales podrás aprender también italiano, español, portugués, chino y japonés.
La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.
La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Al ser profesional en Lenguas y Cultura podrás trabajar en el sector público o privado, centros de pensamiento e investigación, docencia, turismo, mercadeo, políticas e industrias culturales, medios editoriales, traducciones, organizaciones internacionales, fundaciones, ONGs y comunicación estratégica. El campo de acción es muy amplio.
Como estudiante del pregrado en Lenguas y Cultura puedes escoger diferentes opciones de grado como cursar materias de maestría, escribir una tesis o monografía de grado o hacer una práctica académica.
“El Fondo Dora Röthlisberger me brindó la posibilidad de continuar con mis estudios en un momento económico difícil con mi familia. Adicionalmente, fue un reconocimiento a mi calidad académica y mis capacidades personales. Esto significó un incentivo muy importante para culminar con excelencia mis estudios en la Universidad, donde obtuve el título de Politóloga con Cum Laude”.
El apoyo del Fondo Dora Röthlisberger significó, por un lado, un alivio, un respiro para mí y para mis papás, que me permitió terminar tranquilamente mi carrera. Por otro lado, sentí este apoyo como un premio al esfuerzo que había hecho durante toda mi carrera. Fue reconfortante y me llenó de entusiasmo para seguir porque, para mí, fue una prueba de que, cuando uno hace las cosas bien, es recompensado
Conoce el reglamento general de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes [+]
Docente de planta
Docente de planta
Profesor Asistente
Docente de Planta Asociado
Docente de planta
Docente de planta
Docente de planta
Docente de planta
Docente de planta
Docente de Planta Asociado
Profesor Asociado
Docente de Planta Asociado
Docente de planta
Docente de planta
Docente de Planta Asociado
Docente de Planta Asociado
Docente de Planta Asociado
Docente de planta
Docente de Planta Asociado
Profesora Asociada
Profesora Asociada
Docente de planta
Directora de Departamento, Profesora Asociada
Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado
Profesor Asociado
Enlaces de interés
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.