Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Posgrados → 
Curso de Posgrado
Photo by Florian Olivo on Unsplash
Código: CISO-4047
Modalidad: Virtual
Número de créditos: 4
Horario: Miércoles de 17:00 a 19:45
Periodo: 2021-20

Convivencia y Reconstrucción del Tejido Social

Curso de Posgrado
Construcción de Paz
Loading...

Por: María Carolina Olarte

Este es uno de los dos seminarios obligatorios de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Es un curso interdisciplinario que ofrece a los/as estudiantes la posibilidad de conocer diferentes facetas de la construcción de paz desde distintos ángulos disciplinarios. La clase se enfoca en la comprensión de la reconstrucción del tejido social que realizaron algunas sociedades latinoamericanas desde un estado de violencia a un proceso de construcción de paz con un énfasis particular en el caso de Colombia. En términos generales, se pretende exponer a los estudiantes el gran abanico de retos que los Estados, las víctimas, los antiguos y vigentes grupos armados y las organizaciones sociales enfrentan cuando los conflictos armados cesan e inician los diferentes proyectos de paz. Asimismo, se espera estimular en los estudiantes una mirada comparativa de los procesos de transición que les permita evaluar crítica y comprensivamente el caso colombiano.

El curso está dividido en dos componentes. En el primero se introduce al estudiante a los principales debates de un campo interdisciplinar como el de los estudios de posconflicto y construcción de paz tales como: el de la justicia transicional, el de las víctimas, el de la integración de antiguos combatientes, el de las reparaciones y el desarrollo, y el de la(s) memoria(s). A cada una de las discusiones le corresponde un paquete de artículos de investigación, así como ciertos textos de política pública. Por su parte, en el segundo componente, y a la luz de los temas abordados en el primero, se presentan y se estudian los casos específicos de cuatro países latinoamericanos: El Salvador, Guatemala, Perú y Colombia.

Photo by Steve Johnson on Unsplash
Coloquio Maestría en Construcción de Paz
Código: CISO-4045
Curso de Posgrado
en
Construcción de Paz

Por: Carolina Blanco

Photo by Florian Olivo on Unsplash
La Guerra y la Paz en la Voz de sus Protagonistas
Código: CISO-4827
en
Construcción de Paz

Por: Francy Carranza

EPOS Escuela De Verano3
Practicum in Peacebuilding
(curso en inglés)
Código: CISO 4717
Cursos de verano
en
Construcción de Paz

Por: Joan Camilo López y Beth Fisher-Yoshida

Justicia y construcción de paz: Un análisis comparado del mandato y la práctica de la JEP
Código: CISO-4674
Curso de Posgrado
en
Construcción de Paz

Por: César Rojas

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO