Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: LENG 2318
Modalidad: Presencial
Número de créditos: 3

Sprechen und Schreiben 1

Curso de Pregrado
Lenguas y Cultura
Loading...

Por: Maria Andrea Real Orjuela

Objetivos

El objetivo principal del curso es desarrollar y pulir las habilidades de expresión escrita y oral, dentro de un tono más académico y objetivo. 

También, se pretenden alcanzar objetivos específicos, de manera que después del curso los estudiantes:

  • Conocen diferentes formatos de producción oral y la diferencia entre ellos; saben utilizar varias herramientas para la producción de los diferentes formatos; saben expresarse de manera lógica, organizada creativa
  • Saben utilizar diferentes estructuras esenciales de la lengua alemana; conocen diferentes formatos de textos escritos y la diferencia entre ellos; saben componer textos estructurados, organizados y lógicos; saben expresarse por escrito sobre diversos temas.

Metodología

En aras de lograr un mejor nivel de lengua, es necesario observar las insuficiencias o debilidades particulares del estudiantado para que, una vez identificadas, se pueda trabajar en su análisis y corrección. El programa presenta un acercamiento gradual a la expresión escrita y oral académica, de manera que el estudiantado pasará de expresarse de manera repetitiva y simplificada a presentar información estructurada, reflexiva, argumentativa y diferenciada.

Respecto a la expresión escrita, el estudiante podrá ir mejorando sus habilidades de escritura por medio de la corrección y depuración de sus propios textos.

Para la expresión oral, la adquisición de vocabulario y la discusión de temas se realizarán actividades acoplándose al tono académico manejado en contextos universitarios de habla alemana. En consecuencia, se tendrán en cuenta las expresiones y parámetros adecuados para presentaciones orales de corte académico.

Contenidos principales y temas

  • Prüfung Goethe Zertifikat B1
  • Eine informelle E-Mail schreiben
  • Eine halb-folmelle E-Mail schreiben
  • Einen Forumsbeitrag schreiben
  • Etwas zusammen planen
  • Einen Kurzvortrag halten
  • Vokabeltraining
  • Nacherzählung einer Kurzgeschichte
  • Spontanes Sprechen: Richtig streiten, Alltagssituationen
  • Zusammenfassung
  • Einen Vortrag halten
  • Einen Aufsatz schreiben
FD
Français Débutant
Código: LENG 1231
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: María Isabel Cárdenas

P
Prononciation
Código: LENG 2233
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: María Isabel Cárdenas

Francés 4
Francés 4
Código: LENG-1204
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Pexels Marcello Sokal 9216186
Voces de Resistencia en Brasil
Código: CBCA 1409
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Luciana Andrade Stanzani

Japonés 5
Japonés 5
Código: LENG-2411
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Imagen5
Mitología y folclor japonés
Código: LENG 1415
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: María Angélica Jiménez Otálora

Banners Areas
English 10B Speaking 2 – Profess.
Código: LENG-1162
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

A1
Alemán 1
Código: LENG 1301
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Alejandra Enciso

Pexels Dlkr 5493270
Japonés 4
Código: LENG 1404
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Kayo Takiuchi

I5
Italiano 5: Italiano y textos
Código: LENG 2611
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Imagen1
Japonés 1
Código: LENG 1401
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Cristina Elizabeth Horiuchi

Imagen3
Japonés 3
Código: LENG 1403
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: María Angélica Jiménez Otálora

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO