Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: LENG 3242
Modalidad: Presencial
Número de créditos: 3

De la negritud al Todo-Mundo

Curso de Pregrado
Lenguas y Cultura
Loading...
Zaide Figueroa
Zaide Figueredo Acosta

Docente de planta

zfiguere@uniandes.edu.co
Ext.: 3249
Oficina: GB-522

En nuestra calidad de colombianos, compartimos con los habitantes de las Antillas francesas no solo una vasta área geográfica, el Caribe, sino también una historia análoga de colonización y esclavitud. Al igual que ellos, tenemos relaciones conflictivas con nuestros antiguos colonizadores europeos, así como con los Estados Unidos. Fanon o Glissant dirían que todos sufrimos de los mismos males metafísicos, de la misma «locura». Esta historia y estas contradicciones nos hacen difícil examinar y comprender nuestra identidad, nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

Por eso, la obra literaria y crítica de los escritores del Caribe francés nos concierne y nos interpela muy particularmente. Estos poetas e intelectuales anticonformistas quienes, en nombre del marxismo, el surrealismo, el existencialismo y otros movimientos, se rebelan contra la asimilación, el exotismo y la infantilización y reivindican una identidad cultural propia, primero tras las huellas del África, luego, a través del reconocimiento y la recuperación de la historia nacional, y más recientemente, en una actitud de apertura hacia el mundo.

El objetivo de este seminario es la comprensión, pero sobre todo la problematización de conceptos tales como la negritud, la caribeñidad, la creolidad, la creolización y el Todo Mundo a través de un trabajo exhaustivo de crítica y análisis. Por lo tanto, para cada uno de estos “movimientos”, se propone la lectura de un documento teórico (libro o fragmento de un libro) y un texto literario completo o un fragmento (novela, obra de teatro o colección de poemas). Estos textos serán el tema de presentaciones orales, discusiones de clase y redacciones. Los miembros del seminario también dispondrán de algunas lecturas complementarias. Para algunos módulos, los estudiantes realizarán talleres a partir de documentos audiovisuales. Paralelamente a la discusión de los contenidos socio-culturales, el profesor acompañará a los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades comunicativas en francés (nivel C1 del MCER), en especial en la preparación de presentaciones orales y disertaciones

Pexels Maria Paula Medina 13804522
Español Lengua Extranjera 4
Código: LENG 1574
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Pexels Aleksandar Pasaric 1510595
JAP-COL Intercultural Exchange
Código: LENG 1409
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Ryoko Kawakami

Pexels Pixabay 267669
English 9A
Código: LENG 1159
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Foto Seminario Letteratura E Comunicazione
Letteratura E Comunicazione
Código: LENG 2614
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Giacomo Finzi

Introduction To Survey Research.jpg
Introduction to Survey Research
Código: LENG-2579
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por:

Imagen2
Japonés 2
Código: LENG 1402
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Cristina Elizabeth Horiuchi

Pexels Julie Aagaard 1368502
Portugués 3
Código: LENG 1703
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Dilne Cleia Freitas dos Santos

Banners Areas4
Español para Extranjeros Intermedio
Código: LENG-1592
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Japonés 1
Japonés 1
Código: LENG-1401
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

S1
Sprechen und Schreiben 1
Código: LENG 2318
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Maria Andrea Real Orjuela

Pexels Feyza Gönülal 13921123
Leng – Fou
Código: LENG 3058
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Sara Ruiz Guevara

Práctica 1.jpg
Práctica 1
Código: LENG-2910
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Víctor Elías Lugo Vásquez

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO