Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura → Lenguas y Áreas

Área de italiano

Los estudiantes del programa de Lenguas y Cultura deben escoger una de las llamadas lenguas principales (inglés, francés, alemán) como parte de su currículo. Los cursos ofrecidos por el área de italiano que están dirigidos a los estudiantes de cualquier programa de pregrado corresponden a cursos del ciclo electivo.

Cursos de lengua

Los cursos de lengua italiana de la Universidad están pensados para el público universitario colombiano. El nivel que se puede alcanzar al finalizar los cursos es el B2, segundo el marco común europeo de referencia.

Código del curso Nombre del curso Número de créditos Nota
LENG 1601 Italiano 1 3 Numérica
LENG 1602 Italiano 2 3 Numérica
LENG 1603 Italiano 3 3 Numérica
LENG 1604 Italiano 4 3 Numérica
LENG 2611 Italiano 5: Italiano y textos 3 Numérica
I5
Italiano 5: Italiano y textos
Código: LENG 2611
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

I4
Italiano 4
Código: LENG 1604
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

I3
Italiano 3
Código: LENG 1603
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

I2
Italiano 2
Código: LENG 1602
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Pexels Frans Van Heerden 632522 (1)
Italiano 1
Código: LENG 1601
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Seminarios

Los seminarios son cursos dictados en lengua italiana que abordan temas culturales diversos. Para matricularse en un seminario es necesario cumplir con el requisito de italiano 4. La oferta de seminarios varía cada semestre. Los seminarios ofrecidos por el área de italiano son:

Código del curso Nombre del curso Número de créditos Nota
LENG 2613 Da Bella Ciao In Poi 3 Numérica
LENG 2614 Letteratura E Comunicazione 3 Numérica
LENG 2615 L'italiano trasgressivo. Un linguaggio ampio per la convivenza delle differenze 3 Numérica
Loading...
Foto (2) Italiano Trasgressivo
L’italiano trasgressivo. Un linguaggio ampio per la convivenza delle differenze
Código: LENG 2615
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Foto Bella Ciao
Da Bella Ciao In Poi
Código: LEN 2613
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Foto Seminario Letteratura E Comunicazione
Letteratura E Comunicazione
Código: LENG 2614
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Giacomo Finzi

Proyectos Estudiantiles

Trabajos de estudiantes desarrollados en las clases

Nombre Resumen
“Le nostre eroine” (2018) Es una colección de breves relatos ilustrados sobre mujeres importantes en la historia y sociedad colombiana. Los relatos y las ilustraciones han sido creadas por los y las estudiantes de la sección 1 y 2 de italiano 2 del semestre 201810 a partir del análisis del libro de cuentos “Storie della buonanotte per bambine ribelli” (Favilli y Cavallo, 2016).
“Diario di un personaggio mai esistito” (2018) Es un proyecto que se creó en el semestre 2018-20 con los cursos de italiano 3. Es una colección de biografías de personajes inventados por los y las estudiantes a partir de objetos, creación de perfiles e identidades, y ejercicios de improvisación.
“Campagna pubblicitaria #Restiamoacasa" (2020) Son productos visuales y textuales (infográficas, memes, folletos) para crear una campaña publicitaria en redes sociales sobre la prevención e información acerca de la pandemia del Covid-19. Son productos realizados por los y las estudiantes de las secciones 1 y 2 de italiano 3, semestres 202010 y 202020.
“I nostri fotoromanzi" (2023) Es un proyecto de las secciones 1 y 5 del curso Italiano 1 de 202310. Es un trabajo de co-construcción de fotonovelas que reelabora libremente los temas del primer nivel de italiano. A partir del "input" recibidos por la otra sección, cada grupo trabaja una historia hecha de diálogos y fotos que consta de 3-4 episodios
Perfil de instagram: Seminario "L'italiano trasgressivo" Este perfil Instagram es parte del proyecto final realizado por el grupo de estudiantes del semestre 202410. El objetivo es investigar sobre algunos temas centrales del seminario y presentarlos a través de un lenguaje divulgativo, directo y atractivo a un amplio público, en particular la generación millenial y generación z de habla italiana. La idea es difundir conocimiento, prácticas y reflexiones acerca de un lenguaje "ampio", que reconozca y promuova la difusión de las diversidades.
Todo Proyectos estudiantiles Campagna pubblicitaria #Restiamoacasa Covid19 Eventos realizados Concurso de lectura Concorso: Calvino e le nostra citta'
Lee la nota sobre el evento en: https://www.montclair.edu/inserra-chair/2024/05/01/dr-teresa-fiore-presented-her-book-at-the-universidad-de-los-andes-in-bogota/

Leonia (2023)

En conmemoración del Centenario de Ítalo Calvino y durante la Semana de la Cultura Italiana dedicada a la sostenibilidad, los estudiantes de los cursos avanzados de Italiano 4 e Italiano 5 desarrollaron un proyecto interactivo basado en uno de los textos más enfocados en la ecología del autor: ‘Leonia’, contenido en la obra ‘Las ciudades invisibles’. El texto original fue dividido en 5 secciones, abordando hipótesis creativas para resolver diversos aspectos sobre la sostenibilidad en la problemática ciudad de Leonia.

Visita el proyecto interactivo aquí

Docentes de planta y cátedra de italiano

Giacomo Finzi Docente de cátedra de Lengua y Cultura Italiana.  Dicta el curso de Italiano 1 y el seminario en "Letteratura e comunicazione politica italiana".Licenciado en Relaciones Internacionales y Magister en Ciencias Internacionales y Diplomáticas en la Università di Bologna (Italia). Magister en Estudios Políticos Latinoamericanos y Doctorando en Estudios Políticos en la Universidad Nacional de Colombia con un trabajo sobre los sistemas de educación superior intercultural en Bolivia, Ecuador y Colombia. Sus temas de investigación son: Teoría política, conflictos eco-territoriales y ambientales, educación superior intercultural.
Giacomo Finzi
Docente de cátedra de Lengua y Cultura Italiana. Dicta el curso de Italiano 1 y el seminario en "Letteratura e comunicazione politica italiana".Licenciado en Relaciones Internacionales y Magister en Ciencias Internacionales y Diplomáticas en la Università di Bologna (Italia). Magister en Estudios Políticos Latinoamericanos y Doctorando en Estudios Políticos en la Universidad Nacional de Colombia con un trabajo sobre los sistemas de educación superior intercultural en Bolivia, Ecuador y Colombia. Sus temas de investigación son: Teoría política, conflictos eco-territoriales y ambientales, educación superior intercultural.
Chiara PicciottiDocente de cátedra de Lengua y Cultura Italiana. Dicta varios cursos de italiano, de Italiano 1 a 5. Politóloga egresada de la Università di Bologna (Italia), con estudio de posgrado en Derechos Humanos y Cooperación Internacional en las universidades de Torino (Italia) y Granada (España). Magíster en Género de la Universidad de los Andes, Bogotá. Profesional con más de doce años de experiencia en cooperación con población campesina e indígena en temas de género, construcción de paz, migración, interculturalidad, derechos humanos, diversidad lingüística y cultural.
Chiara Picciotti
Docente de cátedra de Lengua y Cultura Italiana. Dicta varios cursos de italiano, de Italiano 1 a 5. Politóloga egresada de la Università di Bologna (Italia), con estudio de posgrado en Derechos Humanos y Cooperación Internacional en las universidades de Torino (Italia) y Granada (España). Magíster en Género de la Universidad de los Andes, Bogotá. Profesional con más de doce años de experiencia en cooperación con población campesina e indígena en temas de género, construcción de paz, migración, interculturalidad, derechos humanos, diversidad lingüística y cultural.
Maddalena ZanardiDocente de cátedra de Lengua y Cultura Italiana. Dicta varios cursos de italiano, de Italiano 1 a 5.Actriz profesional graduada de la Università luav de Venecia (Italia) con enfoque en Artes visuales y escénicas, especializada en Teatro Físico de la École internationale de théâtre Jacques Lecoq de París (Francia). Magíster en Pedagogía de la cultura y la lengua italiana LS en la Universidad Ca' Foscari de Venecia (Italia). Docente con más de quince años de experiencia en la enseñanza de lenguas extranjeras como italiano, español y francés en distintos niveles, con intereses investigativos y formación en metodologías lúdicas, técnicas teatrales como estrategia de enseñanza y aprendizaje, fonética, y lenguajes de programación de software y realidad virtual.
Maddalena Zanardi
Docente de cátedra de Lengua y Cultura Italiana. Dicta varios cursos de italiano, de Italiano 1 a 5.Actriz profesional graduada de la Università luav de Venecia (Italia) con enfoque en Artes visuales y escénicas, especializada en Teatro Físico de la École internationale de théâtre Jacques Lecoq de París (Francia). Magíster en Pedagogía de la cultura y la lengua italiana LS en la Universidad Ca' Foscari de Venecia (Italia). Docente con más de quince años de experiencia en la enseñanza de lenguas extranjeras como italiano, español y francés en distintos niveles, con intereses investigativos y formación en metodologías lúdicas, técnicas teatrales como estrategia de enseñanza y aprendizaje, fonética, y lenguajes de programación de software y realidad virtual.

Opción académica

Loading...
Banners Opciones2

Lengua y Cultura Italiana

Noticias

Evento Cata De Cuentos

Entre cuentos y canciones: así celebramos la Semana de la lengua italiana

Banner Recital Chavela

La “Chavela” di Raissa Avilés. Omaggio della cantautrice svizzero-messicana a Chavela Vargas

Noticia Area Italiano 2023 10

Italiano 2023-10: un semestre de creación literaria en Uniandes

Contacto
Loading...
Valeria Busnelli
Valeria Busnelli

Docente de planta

v.busnelli@uniandes.edu.co
Oficina: G-512
Sala Rosetta - Tutorías de italiano

La Sala Rosetta es un centro de apoyo gratuito del Departamento de Lenguas y Cultura a estudiantes de lenguas extranjeras en la Universidad de Los Andes, excepto inglés (el servicio lo presta Coffee Time).

Mas Información
Concurso de lectura

#LeggereaLosAndes 2022 es una actividad organizada por el Área de Italiano pensada para los cursos de italiano de todos los niveles. Consiste en la lectura y comprensión de una parte de una novela o un cuento, asignado según el nivel del curso, y en la ejecución de una pequeña tarea que quiere estimular la elaboración personal del fragmento leído. En cada nivel se nombró a un ganador/ganadora que recibió como premio un cómic en lengua italiana, regalados por el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá.

La Digito Dispensa: proyecto de investigación y creación de producto

La Digito Dispensa es una herramienta didáctica digital que se construyó gracias a la financiación de la Bolsa de Investigación 2017 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes a través de la convocatoria “Iniciativas Especiales”. Consiste en pruebas interactivas para la práctica de la gramática y del léxico en lengua italiana, construida para los niveles 1, 2 y 3 (de A1 a B1) a través inicialmente de la plataforma virtual “Sicua Plus”, y sucesivamente se desplazó a la plataforma Bloque Neón. El objetivo del proyecto es: integrar el material de los manuales de texto, fomentar el trabajo autónomo y responsable de cada estudiante, y evaluar de forma constante y más eficaz el proceso de aprendizaje.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO