Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Publicaciones → 
Libros
Los Chyquys de la nación Muisca Chibcha: ritualidad, re-significación y memoria
Libro en papel
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

Los Chyquys de la nación Muisca Chibcha: ritualidad, re-significación y memoria

Pablo Felipe Gómez Montañez

Colección Prometeo
Antropología
Palabras clave: Chyquys, etnicidad muisca, identidad, categorías académicas, escenario conflictivo, indígena, fronteras culturales
ISBN: 978-958-695-457-0
Edición: 1
Año: 2009

Hablar de chyquys es abordar el problema de la etnicidad muisca actual desde varias dimensiones y procesos sociales y políticos de identidad. Bajo el liderazgo de estas figuras de autoridad, algunos grupos muiscas viven un proceso de organización, legitimidad y resistencia frente a las categorías académicas, jurídicas y simbólicas occidentales aplicadas por el Estado y la sociedad general para definirlos como indígenas. Al mismo tiempo, la figura del chyquy protagoniza un escenario conflictivo y de fronteras étnicas frente a los grupos y parcialidades reconocidas normativamente en Colombia. El chyquys también recoge las representaciones sociales que se han construido históricamente del indígena como sujeto sabio, ecológico, chamán y espiritual, es decir, un hérore apropiado para afrontar las crisis de los modelos políticos, económicos y ambientales de la era moderna. El auto-reconocimientoy la re-significación del territorio son sus ejes de lucha, edentidad y legitimidad. Basado en los modelos teóricos sociales contemporáneos y aplicando el método etnográfico desde una visión clásica de observación participante y del relato reflexivo, el autor reconstruye la nueva ritualidad y cosmovisión del movimiento Nación Muisca Chibcha, revisando la manera como sus líderes, los chyquys, han reinventado lo muisca a partir de una narrativa y discurso novedoso que busca recuperar la ideas de un pasado ancestral a partir de las condiciones del presente. De esta manera, hablar de los chyquys muiscas es hablar de memoria, de revisión histórica y de fronteras culturales. Este texto no pretende reivindicar ni corroborar históricamente los procesos actuales de etnicidad muisca. No se basa en la verificación, sino en la manera como el grupo nación Muisca Chibcha hace de su proceso de identidad y memoria algo veraz y que lo hace partícipe en la arena política y social actual de la ciudad y del país.

Loading...
Loading...
Publicación Botellas De Vidrio
Botellas de vidrio.
Bases para un catálogo arqueológico de Colombia

Carolina Ortiz Castro

Año: 2009
Baile de Tusi
Baile de Tusi, de la Boa al Arco Iris:
Rito, relaciones sociales e identidad de la etnia Andoke, medio río Caquetá, Amazonía colombiana

Nelsa Judith De La Hoz Melo

Año: 2005
Publicación Viviendo en efectivo
Viviendo en efectivo.
La economía de los Tikuna de Macedonia

Mariana Gómez Soto

Año: 2010
Vicios, virtudes y educación moral en la Construcción de la República
Vicios, virtudes y educación moral en la Construcción de la República, 1821-1852

Franz D. Hensel Riveros

Año: 2006
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO