Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Escuela → Profesores → 
Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
Diana Maria Agudelo

Diana María Agudelo Vélez

Profesora Asociada

dm.agudelo932@uniandes.edu.co

Ext.: 2580

Oficina G-6

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Psicóloga Universidad de Antioquia. Especialista en Psicología Clínica Universidad del Norte. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud Universidad de Granada. Docente, investigadora y actual Vicedecana de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de los Andes. Integrante del Grupo de Investigación Factores Psicosociales en Psicología Clínica y de la Salud. Conferencista Nacional e Internacional y autora de varios libros y artículos científicos en el área de la Psicología clínica, la salud mental y la psicología de la salud. Ha liderado las líneas en Psicología de la Salud, con trabajos en enfermedad crónica, adherencia, manejo del dolor y calidad de vida. En la línea de Salud mental, en proyectos como intervención en trastornos afectivo bipolar, relación entre estresores psicosociales y trastornos mentales. La línea transversal al trabajo en salud y salud mental ha sido sentido del humor como estrategia de afrontamiento, en enfermedad mental y enfermedad crónica (diabetes, enfermedad cardiovascular y dolor crónico).

Ha sido Directora del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Vicepresidente de la Junta Directora de ASCOFAPSI, miembro activo del Colegio Colombiano de Psicólogos y ha tenido participación activa con el gremio de la psicología en los escenarios de participación política en los temas de salud mental, formación de los psicólogos y visibilización de la psicología como disciplina y como profesión. Ha participado en los lineamientos de salud mental del Ministerio de Salud, ha acompañado a los Ministerios de Salud y Educación en temas de suicidio, salud mental en la escuela y en las familias (en especial en el manejo de la Pandemia).

Es par evaluador del Ministerio de Educación para registro calificado y acreditación de alta calidad de programas de psicología de pregrado y posgrado. Evaluadora de proyectos de MInciencias y de agencias internacionales. Peer review de diferentes revistas académicas. Tiene práctica clínica privada en atención a personas con problemas y trastornos del estado de ánimo, ansiedad y de manera especial, terapia de pareja.

Estudios

Pregrado

Psicóloga Universidad de Antioquia, Colombia, 1996

Maestría/Especialización

Especialista en Psicología clínica, Fundación Universidad del Norte, Colombia, 2000


Doctorado
Diploma de estudios avanzados Universidad de Granada, España, 2004

Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de Granada, España, 2005

Temas de investigación
  1. Emociones positivas y salud.
  2. Evaluación y diagnóstico clínico.
  3. Prevención y promoción de la salud.
  4. Determinantes sociales de la salud.
Proyectos recientes o actuales de investigación
  1. Promoción de la salud a través del uso tecnología y gamificación. Proyecto TRIADA: TEC de Monterrey, Católica de Chile y Universidad de los Andes.
  2. Prevención del riesgo de violencia sexual en niños, niñas y adolescentes mediante el uso de inteligencia artificial. Aulas en Paz, Universidad de los Andes y Fondo EVAC.
  3. 2018-2020: Animovil: apoyo de salud móvil (msalud) para el manejo de la depresión en Colombia. Proyecto financiado por NIMH, colaboración con la Universidad de Michigan
  4. 2016:2020: Programa de Investigación sobre determinantes Sociales de la Hipertensión Arterial. Financiación: Universidad de los Andes. Proyecto en colaboración con la Universidad Tecnológica del Chocó y Universidad de Antioquia.
    Evaluación de factores psicológicos asociados a enfermedades crónicas.
    Caracterización psicopatológica de víctimas de abuso sexual, violencia intrafamiliar, secuestro y desplazamiento forzado en Bucaramanga.
    Caracterización psicológica de los consultantes de psicología de Bienestar Universitario en distintas universidades del país.
Grupos de investigación

Factores psicosociales en psicología clínica y de la salud (categoría C)

Publicaciones académicas

2022

Gomez-Maquet, Y., Marcela Velasquez, M., Canizares, C., Uribe, C., Manzanilla, I., Ferro, E., Agudelo, D.. & Claudia Lattig, M. (2022). The role of cognitive schemas and childhood adversity in the likelihood of developing Major Depressive Disorder. Revista Latinoamericana de Psicología, 54, 68-75.

Saldarriaga, L & Agudelo, D. (2021). Cuando vivir duele. Bogotá, Diana.

2021

Barradas, S., Lucumi, D., Agudelo, D. M., & Mentz, G. (2021). Socioeconomic position and quality of life among Colombian hypertensive patients: The mediating effect of perceived stress. Health Psychology Open, 8(1), 2055102921996934.

2020

Gómez Maquet , Y.; Ángel, JD.; Canizares, C.; Lattig, MC.; Agudelo-Vélez, DM.; Arenas, A.; Ferro, E. (2020). El papel de la valoración de los sucesos vitales estresantes en el trastorno depresivo mayor. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 67-74.

Quiroz, S., Agudelo, D., Lucumi, D., & Mentz, G. (2020). Asociación entre marcadores de posición social y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial en Colombia. Revista Chilena de Salud Pública, 24(1), p. 11-22. doi:10.5354/0719-5281.2020.57581.

2019

Lemos, M.; Roman, JP; Agudelo-Vélez, D.; Rios, P. Torres, S. (2019). Depression levels following discharge predict quality of life in heart disease patients. Psicologia: teoria e pesquisa, 35, 22706 e35441.

2018

Agudelo-Vélez, DM. (2018).Impacto del conflicto y la violencia sobre la salud mental: del diagnóstico a la intervención. Revista de Estudios Sociales, 66, 2-8.

Londoño, N.; Agudelo-Vélez, DM; Martínez, E.; Anguila, D.; Aguirre, DC; Arias, JF. (2018). Inventario de síntomas SCL-90-r de Derogatis, validación en Colombia. MedUNAB, 21 (2):45-59.

Quiñones, N. Agudelo Vélez, D.; Gómez, Y.; López, MA. (2018). Dance movement strategies training to help rebuild social capital in Colombia. Intervention Journal of Mental Health and Psychosocial Support in Conflict Affected Areas, 16 (2) 110-118.

Lemos, M. & Agudelo, D. (2018). El afecto negativo como factor emocional de orden superior en pacientes cardiovaculares. Acta Colombiana de Psicología, 21 (2) 68-77.

Otros

ASCOFAPSI

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Photo by Aperture Vintage on Unsplash
Factores psicosociales en Psicología Clínica y de la Salud
Grupo
Categoría C
Noticias relacionadas
Banner Psicologos Ucranianos

Psicólogos ucranianos fueron capacitados por profesoras del Departamento de Psicología en primeros auxilios psicológicos y manejo de crisis

Diana Agudelo, Ana Lucía Jaramillo, Yvonne Gómez y Diana Sánchez ofrecieron durante dos sábados un curso virtual para psicólogos ucranianos...
Podcast

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO