Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Escuela → Profesores → 
Ciencia Política y Estudios Globales
Perfiles Profesores CPOL 14

Carlos Ramírez

Profesor Asociado

ca.ramireze@uniandes.edu.co

Ext.: 3807

Oficina G-320

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes
Atención a estudiantes

Perfil

Carlos Andrés Ramírez es filósofo y politólogo de la Universidad de los Andes y Doctor en filosofía por la Ruprecht-Karls Heidelberg Universität. Ha sido profesor universitario a lo largo de los últimos 13 años y, como parte de esto, se desempeñó como Coordinador de la Maestría en DDHH y Cultura de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana. Sus intereses giran, por un lado, en torno a la Teoría Política y la Teoría Social y, en particular, respecto a este último subcampo, a enfoques centrados en los procesos de subjetivación; por otro lado, ha realizado investigaciones empíricas sobre religión y política enfocadas, principalmente, en el tema de la militancia y referidas, sobre todo, al islam chiita. En ese marco, ha realizado un diplomado y dos estancias de investigación en la Universidad al-Mustafa  en Qom, Irán.

Estudios

Doktor der Philosophie
Ruprecht Karls Universität Heildelberg
Alemania
2012

Politólogo
Universidad De Los Andes
Colombia
1999

Filósofo
Universidad De Los Andes
Colombia
1999

Áreas disciplinares de Ciencia Política
  • Teoría política
  • Métodos de investigación
Temas de investigación
  • Religión y política (Implicaciones de la religión, como sistema de signos y como antropotécnica, en la militancia política).
  • Teología política (Análisis y comparación de autores y conceptos que suponen una relación entre la autoridad política y una teoría de lo incondicionado).
  • Teoría política (pos)marxista (Formas estatales y/o anti-estatales de emancipación y efectos del capitalismo sobre los sistemas de sentido).
  • Métodos cualitativos (Explicaciones narrativas que tengan en cuenta el impacto de la temporalidad, en sus diversas dimensiones, sobre los procesos causales).
Grupos y Semilleros de Investigación
  • Grupo de investigación en teoría del Departamento de Ciencia Política.
Becas y reconocimientos

Becario de la Konrad Adenauer Stiftung – Becario DAAD.

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos

Cursos:

  • CISO-4001 Debates políticos contemporáneos
  • CBCC-1177 Colombia, espacio, tiempo y diferencia
  • CPOL-1400 Introducción a la teoría política
  • CPOL-2505 Métodos cualitativos
  • CPOL-2446 Cine militante

Publicaciones académicas:

Como editor
  • Ramírez, C. y Schulz, M. (Eds.). Aftershocks of an event. Theoretical-political repercussions of the Iranian Revolution. Heidelberg: Winter Verlag (aparecerá en el verano de 2020).
  • Ramos, J. y Ramírez, C (Eds.) (2018). Ontología social: una disciplina de frontera. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia & Pontificia Universidad. Javeriana, 2018.
  • Ramírez, C, Baquero, S. y Arévalo, L. (Eds.) (2013). El Mal. Seis variaciones. Pontificia Universidad Javeriana. Cali.
Libros
  • Ramírez, C. (2015). Politische und sittliche Dimensionen der Metaphysik in der Freiheitsschrift Schellings. Duncker & Humblot. Berlin.
    https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/libro_carlos_ramirez.pdf
Artículos de libro
  • (2020) “Whoever knows himself, knows his Lord”. Theomorphic subjectivity in Imam Khomeini´s lessons on sura al-Fatiha, en: Ramírez, C. y Schulz, M. (Eds.). Aftershocks of an event. Theoretical-political repercussions of the Iranian Revolution.
  • (2019) El imam como ícono: la imaginación y la comunidad en Henri Corbin. En Treml, M. y Parra, L. Teología política e imagen (pp.  254-281). Colombia: Universidad de los Andes/Universidad Nacional.
  • (2018) “Reconstrucción, proyección, deconstrucción: una tipología de las ciencias sociales críticas» Ontología social: una disciplina de frontera, en: Ramos, J. y Ramírez, C (Eds.) (2018). Ontología social: una disciplina de frontera
  • (2016) «Reconciliación como ideología o la verdad del resentimiento», en: «Intervenciones filosóficas en medio del conflicto: Debates sobre la construcción de paz en Colombia hoy». Alfaomega / Ediciones Uniandes. Bogotá.
  • (2014) «La naturaleza no le concede a los asuntos humanos ninguna quietud…». La fundamentación ontológica del realismo político en Maquiavelo», en López, J. (ed.). El Príncipe De Maquiavelo: Desafíos, Legados Y Significados. Sello Editorial Javeriano. Cali.
  • (2010) «Reconocimiento, Estado, metafísica. La recepción de la filosofía política de Fichte en Schelling», en. Acosta, M.R. (Ed.). Reconocimiento Y Diferencia. Idealismo Alemán Y Hermenéutica: Un Retorno a las fuentes del debate contemporáneo. Siglo Del Hombre Editores / Ediciones Uniandes
Artículos de revistas indexadas
  • Ramírez, C. (2020). La Teología Política de Schelling, en: Theologica Xaveriana (aceptado; aparecerá en el segundo semestre de 2020).  
  • Ramírez, C. (2020). Identidad narrativa y estudios sociológicos sobre militancia, en: Revista Mexicana de Sociología. Vol. 82. Número 02/20 (Abril/junio).
  • Ramírez, C. (2015). Indigenismo de derecha. La formación de la OPIC como «revolución pasiva». Revista de estudios sociales, Número 51.
  • Ramírez, C. (2011). «Consensos fracturados: Hegemonía y teoría de la argumentación». Revista de Ciencia Política. Chile. Vol. 31, Núm. 2, 2011.
  • Ramírez, C. (2009). «Todos son genios». La crítica a la estetización de la acción política en Carl Schmitt. Revista de Estudios Sociales. Número 34.
  • Ramírez, C. (2009). «¿Posfundacionalismo o consumación de la metafísica? La teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau», en Ideas y Valores. v.LXII fasc.151.
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones

Proyectos de investigación

Actualmente tiene en curso el proyecto ‘Rastreando la génesis de militantes chiitas. Los casos de la Revolución Iraní y del conflicto de la República Islámica de Irán con ISIS’. El proyecto es financiado por la Universidad de los Andes.

Multimedia

Columnas de opinión

  • ‘La crisis entre EE.UU. e Irán alimenta la retórica paranoica de la derecha local’

La Silla Académica entrevistó a Carlos Ramírez, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes, experto en religión y política en el Medio Oriente, quien está haciendo una investigación sobre militancia islámica en Irán.
https://lasillavacia.com/silla-academica/universidad-los-andes-facultad-ciencias-sociales/crisis-entre-eeuu-e-iran-alimenta

  • Religión e intolerancia. ¿Qué tan válida es la crítica’?

Muchos dicen que la religión conduce a la violencia porque se basa en verdades absolutas, porque viene del mundo pre-moderno y porque contradice el Estado de derecho. Pero, vistos con rigor, estos tres argumentos no logran sostenerse.
https://razonpublica.com/religion-e-intolerancia-que-tan-valida-es-la-critica/

  • Sobre la superioridad moral en la campaña presidencial.

¿Fueron igualmente cuestionables las campañas de Zuluaga y Santos (como se aseguró en un artículo publicado en esta misma revista)? ¿O existió una “superioridad moral” en el candidato-presidente por su defensa de los valores democráticos?
https://razonpublica.com/sobre-la-superioridad-moral-en-la-campana-presidencial/

  • ¿Hasta dónde podemos hablar de terrorismo islámico?

Aunque los protagonistas de los últimos atentados en el mundo tengan algún vínculo con la religión musulmana, esto no significa que sus actos estén basados en la religión. No entender esta diferencia hace más difícil combatir la violencia genocida.
https://razonpublica.com/hasta-donde-podemos-hablar-de-terrorismo-islamico/

  • O católicos o liberales – el bipartidismo intelectual de Colombia

Un texto magistral y agudo sobre el debate entre varios columnistas a raíz de la Semana Santa y la visita papal a Cuba. Vivimos de una polarización trasnochada entre creyentes y modernistas que debemos superar en interés…de la modernidad.
https://razonpublica.com/o-catolicos-o-liberales-el-bipartidismo-intelectual-de-colombia/

Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
CPOL004 ¿Tiene Aún Sentido Pensar La Política A Partir De La Distinción Entre Izquierda, Centro Y Derecha?2
¿Tiene aún sentido pensar la política a partir de la distinción entre izquierda, centro y derecha?
jueves, 3 de marzo de 2022
5:00 pm
Evento Híbrido. Universidad de los Andes, Auditorio ML-B*
EVENTTIA BANNER EPOS007
CLASE ABIERTA : Epistemología y dominación. Problemas con la tesis de la colonialidad del conocimiento en la teoría decolonial latinoamericana
viernes, 7 de mayo de 2021
2:30 pm
Evento virtual
EPOS006 El Espíritu Bajo Acecho EVENTTIA (1)
CLASE ABIERTA: El espíritu bajo acecho: Civilización y barbarie como fractura antropológica del discurso hegeliano
viernes, 9 de abril de 2021
2:30 pm
Evento virtual
EP Topografía Social EVENT
Clase abierta | Topografía social y política atópica: el Marx dislocado del pos-marxismo
viernes, 5 de marzo de 2021
2:30 pm
Evento virtual
Noticias relacionadas
Carlos Ramirez Banner

Indulto y desobediencia civil: acerca de la Primera Línea

El debate jurídico sobre el indulto a los miembros de la Primera Línea debería estar unido a un debate, en...
Podcast
No se encontraron podcasts

Horarios de atención a estudiantes

Miércoles de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO