Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados → Eventos

¿Tiene aún sentido pensar la política a partir de la distinción entre izquierda, centro y derecha?

viernes 25 de febrero 2022

Sin embargo, se trata de un presupuesto muy particular porque es, a la vez, aceptado y rechazado por los actores políticos. Por un lado, es obvio que cada espacio ideológico cuenta con una aspiración electoral explícita, la cual se decanta en cada una de las coaliciones. Pero, por otro lado, cada espacio ideológico tiende a afirmar, de manera más o menos explícita, que no son tres sino dos las opciones reales en la contienda electoral. La izquierda nos dice que la derecha (el ‘uribismo’) y el centro son lo mismo en la práctica; el centro nos dice que la derecha y la izquierda terminan siendo lo mismo porque ambas representan extremos emocionales (la rabia y el miedo) o extremos ‘populistas’ que niegan la institucionalidad de la democracia liberal; la derecha, por su parte, nos dice que la izquierda y el centro (el ‘santismo’) son iguales debido a su complicidad con las Farc y lo que a sus ojos es un proceso de paz fallido.

Por esta razón, consideramos que es necesario traer este presupuesto a debate, no solo para esclarecer su naturaleza peculiar (de ser, al mismo tiempo, aceptado y rechazado), sino para fomentar un intercambio explícito de argumentos entre candidatos a cargos públicos y actores políticos representativos de algunas de estas posturas, con el fin de debatir algo que se da por sentado. Esta discusión puede revelar presupuestos de orden conceptual y ético-político que nos permitan entender mejor la complejidad del panorama ideológico colombiano. 

Invitados

Iván Cepeda, Juanita Goebertus, Paloma Valencia y Ariel Ávila

Moderadores

Loading...
Andres Parra
Andrés Felipe Parra Ayala
Andrés Felipe Parra Ayala es profesor asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Prof CPOL Carlos Andrés Ramirez
Carlos Ramírez
Carlos Ramírez es profesor asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof CPOL Laura Wills
Laura Wills
Laura Wills es profesora asociada del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

*Para el ingreso a la Universidad es necesario traer el carné de vacunación de COVID-19

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO