Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 
Psicología

No hay salud sin salud mental

Psicología
Noticias
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

Mateo Bernal y Lina Morales: estudiantes de la Maestría en Psicología Clínica ganadores del tercer puesto en la Competencia Internacional “Geneva Challenge 2019”

Noticia Psicologia Clinica Geneva Challenge
Noticia Psicologia Clinica Geneva Challenge

El Geneva Challenge es una competencia internacional creada en el 2014 por el Geneva Institute, con el apoyo del diplomático suizo Jenö Staehelin. La competencia busca estimular en los estudiantes de posgrado, la reflexión y la innovación desde múltiples disciplinas hacia problemas con relevancia internacional, a través de la construcción de propuestas fundamentadas teóricamente, pero con un enfoque pragmático. En el 2019 la competencia tuvo como temática el reto de la salud mundial.

La estudiante de la maestría en Psicología Clínica, Lina Morales, al enterarse del concurso y de la temática propuesta, convocó a sus compañeros: Mateo Bernal también de la maestría en Psicología Clínica, Bernardo Tocua de la maestría en Salud Pública y Alma Guaidía, de la maestría en Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Los estudiantes, impulsados por encontrar alternativas para el manejo de la salud mental en Colombia, desarrollaron la propuesta de una aplicación y un portal web que permite evaluar las principales problemáticas de salud mental que se presentan en el país, y posteriormente al detectar algún problema, la aplicación brinda estrategias de atención, basadas en la evidencia científica. De esta forma, el proyecto con el que concursaron busca que profesionales especializados y no especializados en el campo de la salud mental mejoren la detección y eventual atención de estas problemáticas, sobre todo en los sitios donde acude la mayor parte de la población: los centros de atención primaria en salud.

El proyecto fue seleccionado como el mejor de Sudamérica y compitió junto con propuestas de Asia, Norteamérica, Europa y Oceanía, ocupando finalmente el tercer lugar a nivel mundial.

Mateo y Lina están conscientes que como psicólogos tienen que tener un papel activo en la sociedad y deben influenciar en las políticas públicas que se crean alrededor de la salud mental, con el propósito de fomentar la prevención, reducir la estigmatización y promover la atención a este tipo de problemas. Estar en el concurso y tener contacto con académicos internacionales les permitió a los estudiantes darse cuenta que la salud mental y el estigma que se teje sobre ella, no es un asunto que aqueje únicamente a Colombia, es un reto a nivel mundial. Por este motivo, los estudiantes invitan a crear más propuestas que consideren como tema prioritario la salud mental y las diferentes estrategias de atención, ya que, como ellos mismos mencionan, “no hay salud sin salud mental”.

Por último, Mateo y Lina invitan a todos los estudiantes uniandinos a participar en este tipo de iniciativas: “Como estudiantes tenemos que perder el miedo a creer en nuestras ideas. Claro, estamos en un proceso de formación y es normal sentir que no tenemos aún todas las herramientas. Sin embargo, el mundo y nuestra realidad también están en proceso de formación y es nuestra responsabilidad crear el cambio que queremos ver.”

El Próximo año, el Geneva Challenge tendrá como temática central la inclusión social, todos los estudiantes interesados en el tema y en llevar sus conocimientos teóricos al mundo práctico están invitados a participar.

¡Desde el Departamento de Psicología felicitamos a Lina y Mateo por este gran logro!

Noticias relacionadas
Loading...
No se encontraron noticias

Enlaces de interés

Publicaciones
Laboratorios
Estudiantes
Revistas Académicas
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 Ext.: 3311 | +(571) 332 45 05

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Redes Sociales

Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 Ext.: 3311 | +(571) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO