Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Novedades → Noticias → 
Construcción de Paz, Facultad, Psicología

Juan Pablo Aranguren Romero obtuvo mención honorífica en la 11ª edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”

Construcción de Paz, Facultad, Psicología
Noticias

El profesor de Psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes fue reconocido por su contribución al estudio de la labor de los periodistas ante castástrofes sociales, conflictos armados y guerras.

Co Nota Aranguren Banner
Co Nota Aranguren Banner

El pasado primero de marzo de 2022 se dio a conocer al ganador de la décimo primera edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con sede en México.

La convocatoria estuvo abierta a especialistas en Ciencias Sociales adscritos a instituciones de países de América Latina y el Caribe, España y Portugal.

El trabajo del profesor Aranguren: “Escuchar y narrar la guerra: la gestión emocional del conflicto armado en periodistas colombianos” fue reconocido con Mención Honorífica junto con el del profesor Jorge Alberto Álvarez Díaz, profesor investigador del Departamento de Atención a la Salud, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM-Xochimilco. En la decisión del jurado, reconocen que el tema: «a pesar de tener gran relevancia, ha tenido poca atención en las ciencias sociales, destacan la forma como logra entrelazar las entrevistas de los periodistas con la teoría para luego analizarlos de forma amena y conmovedora, y además, pone el acento en la perspectiva del actor social en forma de una narrativa de la historia en la que los periodistas son participes en el contexto social en el que se encuentran involucrados».

El objetivo del premio es promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, contemplando las siguientes líneas temáticas de investigación: sociología, ciencia política, demografía y antropología social.

El primer lugar de esta edición del Premio lo obtuvo Alexis Omar Cortés Morales, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado de Chile con su trabajo: “Los “Touraine boys” y el movimiento social (imposible) de los pobladores chilenos: análisis crítico de una intervención sociológica (1985-86)” que será publicado en la Revista Mexicana de Sociología del Instituto de Investigaciones Sociales,  además de ser acreedor de $120.000 pesos mexicanos o su equivalente en dólares estadounidenses.

Loading...
EA Juan Pablo Aranguren
Juan Pablo Aranguren Romero

Profesor Asociado

jp.aranguren@uniandes.edu.co
Ext.: 5506
Oficina: G-205
Algunas publicaciones de Juan Pablo:
Loading...
No se encontraron profesores
Referencias:

https://oei.int/oficinas/mexico/noticias/convocatoria-de-la-decimo-primera-edicion-del-premio-iberoamericano-en-ciencia-sociales

https://oei.int/oficinas/mexico/noticias/el-instituto-de-investigaciones-sociales-de-la-unam-y-la-oei-damos-a-conocer-los-resultados-de-la-decimo-primera-edicion-del-premio-iberoamericano-en-ciencias-sociales

https://www.iis.unam.mx/resultados-11-premio-iberoamericano-en-ciencias-sociales/

Balance De Gobernanza
Balance de la gobernanza en las Américas: desafíos y oportunidades
Un nuevo informe analiza las barreras y posibilidades para fortalecer la cooperación en el continente.
Congreso 54149283097 O
La persistencia de la desigualdad en Latinoamérica: lecciones del Congreso de La Triada en Chile
La región es la más desigual del mundo. El Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno de La Tríada reunió a expertos, estudiantes y tomadores de decisión para debatir las...
PHOTO 2024 11 20 15 32 48 2
La educación superior y el mercado laboral, protagonistas en la economía nacional
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes invitó a ANIF a conversar sobre su estudio ‘‘El mercado laboral en Colombia’’, con el fin de reflexionar sobre...
Banners PECT IV
IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición”...
PA Monitoria Banner
Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
Convocatorias de monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales. Lee las condiciones de la convocatoria a continuación y recuerda que el proceso se realiza por medio de la herramienta Simón....
Roberto Franco Franco, 1874-1958. Primer rector de la Universidad de los Andes.
Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
El Edificio Franco, terminado en 1964, no solo nos recuerda que Roberto Franco fue el primer rector de la Universidad de los Andes entre 1948 y 1951, sino también de...
Exposición Alianzarte 22
Diálogos sobre el artivismo y la construcción de paz, entre Colombia y Sudán del Sur: memorias de la Exposición Art Allies-Alianzarte – Hulafaa Alfun.
Entre el 17 y el 27 de octubre se llevó a cabo esta exposición que mostraba el trabajo colectivo entre artistas e investigadores de Colombia y Sudán del Sur.
Peacebuilding 3
Conoce el curso “Practicum in Peacebuilding” una alianza entre Columbia University y nuestra Maestría en Construcción de paz.
Durante el pasado intersemestral estudiantes de Uniandes y Columbia tuvieron una experiencia de intercambio académico y cultural en la que aprendieron a través del contacto directo con las comunidades y...
Entrenamiento Habilidades
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos...
AN 6520 Coloquio ESCT
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
Opca 24 Convocatoria
Convocatoria del Boletín OPCA 24 | No hay mal que dure cien años. Reflexiones en torno al patrimonio cultural hospitalario
Más allá de la atención médica, los hospitales reflejan las lógicas, los sistemas y las prácticas que los estados administran sobre la salud, son hitos y referentes en el espacio...
Leonidas Castro
La importancia de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por el conflicto armado en Colombia: estudio del Profesor Leonidas Castro publicado en JAMA Psychiatry
Leonidas Castro es Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Banner Convocatoria2 Q380e3ol2xhqhiq4f5xvxev3fwse0gifda4a30iphk Q3k6vsaykcwjgz50443fpg7vt95tnjkzd5udjkxfns Q5i4pmywp8rkf2sid1wjism94t0ewyg94oaoe3cnm0
Convocatoria: Concurso de ensayo para estudiantes universitarios
Buscamos ponencias escritas en materia de justicia transicional, justicia restaurativa y retos por parte de sistemas que indaguen sobre la construcción de paz y la consolidación de la democracia en...
ALICIA DUSSAN
Fallece Alicia Dussán, pionera de la Antropología en Colombia y cofundadora de nuestro Departamento.
El pasado 17 de mayo se dio a conocer la noticia de la muerte de una de las precursoras de las ciencias sociales en Colombia. Desde la Facultad de Ciencias...
Carl Langebaek
Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.
Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Laboratorios
Estudiantes
Revistas Académicas
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO