Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Conoce el curso “Practicum in Peacebuilding” una alianza entre Columbia University y nuestra Maestría en Construcción de paz.

Construcción de paz | Noticias

Durante el pasado intersemestral estudiantes de Uniandes y Columbia tuvieron una experiencia de intercambio académico y cultural en la que aprendieron a través del contacto directo con las comunidades y líderes sociales sobre la construcción de paz en Colombia.

Columbia University y particularmente su Maestría en Ciencias de la Negociación y Resolución de Conflictos estructuró el curso “Practicum in Peacebuilding”, una oportunidad que tienen sus estudiantes de venir a Colombia y aprender en campo sobre la construcción de paz en nuestro país. La Universidad de los Andes en su programa de la Maestría en Construcción de paz acogió esta iniciativa y en el año 2022 se realizó la primera edición del curso, la cual contó con la participación de estudiantes de ambas universidades. Se realizaron clases teóricas con invitados especiales en el campus y se trasladaron a Medellín y sus alrededores para tener contacto directo con actores que han participado en la construcción de paz en Colombia.

Por su parte, de la Universidad de Columbia vinieron 11 estudiantes a quienes les interesaban los procesos de construcción de paz en Colombia. Sobre todo, son personas a las que les llama mucho la atención la conformación de la Justicia Especial para la Paz (JEP), uno de los mecanismos de justicia transicional más sofisticados alrededor del mundo. De esta manera, a los estudiantes de Columbia les interesa observar cómo entienden los colombianos en realidad este mecanismo y cómo lo viven es su cotidianidad.

Este año los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano las experiencias de Sandra Borda, profesora del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales, y de María Jimena Duzán, egresada del programa de Ciencia Política y reconocida periodista colombiana, quien desde el 2022 hace parte del Equipo Negociador del gobierno con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Durante el tiempo que estuvieron en Bogotá, los estudiantes visitaron el barrio Egipto, donde la Universidad Externado lleva a cabo un trabajo con la comunidad y conocieron de cerca la metodología que utilizan en dicha institución. También en la ciudad de Bogotá estuvieron en el periódico El Espectador, donde compartieron con los periodistas y conocieron la historia del medio.

El próximo año se espera realizar una tercera edición del curso, en la que se incluyan más temas que se investigan desde la Maestría en Construcción de paz y se propicien nuevamente estos espacios de intercambio de aprendizajes por medio del estudio de las negociaciones y los procesos de paz en el territorio colombiano.

¡No te quedes sin participar en la próxima edición!

Durante julio de 2023 se llevó a cabo la segunda versión del curso, en el que nuevamente participaron estudiantes de Columbia y Uniandes. En los Andes la convocatoria del curso estuvo abierta a todos los estudiantes de la Universidad, tanto de pregrado como posgrado y en total participaron 12 estudiantes de programas como Antropología, Psicología, Filosofía y por supuesto de la Maestría en Construcción de paz.

La segunda parte del curso se llevó a cabo en Medellín donde visitaron líderes sociales y participaron en una charla entre Oscar Montealegre, quien fue el segundo al mando de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el Magdalena Medio y Francisco Galán, excomandante del ELN. El curso en general integró diversas voces que desde sus perspectivas le dieron a los estudiantes un contexto mucho más amplio y real del conflicto armado en Colombia y los procesos de paz que han existido a lo largo de su historia. Así lo destaca Juan Pablo Pérez Bustamante, monitor del curso:

“Me gustaría enfatizar la diversidad de las personas que lideraron las conversaciones dentro del curso. Tuvimos la voz académica, tuvimos muchos líderes comunitarios, tuvimos diferentes personas vinculadas con iniciativas de paz que eso me parece muy valioso de rescatar, y también algo que me pareció muy hábil y es darnos a entender o ver en la práctica cómo la conflictividad social, cómo la violencia y más que la violencia, las respuestas a las diferentes formas de violencia se dan desde muchísimos ámbitos en los que la construcción de paz o la resolución de conflictos pueden aportar”.

Juan Pablo Pérez Bustamente, estudiante monitor del curso.

Participar en este curso les da la oportunidad a los estudiantes de la Universidad de los Andes de acercarse a una metodología de trabajo distinta, ya que el curso está diseñado directamente por el programa de la Maestría en Ciencias de la Negociación y Resolución de Conflictos de Columbia, en donde manejan un enfoque orientado, como su nombre lo dice, hacia la resolución de conflictos, la cual es una perspectiva mucho más amplia que la construcción de paz e incluye temas comunitarios, urbanos e incluso cooperativos.

Otro aspecto positivo de esta experiencia, es el intercambio cultural que se da entre los estudiantes de ambas universidades y que termina enriqueciendo el aprendizaje, más allá de los temas estipulados en el currículo del curso, convirtiéndose en un espacio para forjar redes de conocimiento y cooperación académica alrededor del mundo. En el caso particular de los uniandinos, este curso es la oportunidad perfecta para aprender la lógica del aprendizaje en una universidad como Columbia, aprendiendo términos y lenguaje académico en inglés, sin tener que trasladarse hacia el extranjero.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO