Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Novedades → Eventos → 
Filosofía

VI Simposio de Fenomenología y Hermenéutica: «Instancias de extrañeza, alteridad y excedencia de sentido»

Filosofía

Tanto la fenomenología como la hermenéutica pueden ser caracterizadas como “filosofías del sentido”; su tema principal es el carácter significativo que tiene lo dado y las estructuras subjetivas e intersubjetivas que hacen posible su experiencia. Para ambas tradiciones, el ser humano se caracteriza por ser constructor de sentido e intérprete de la realidad; por estar constantemente referido a un mundo vivido (Lebenswelt) que se muestra siempre como algo, de una manera o de otra en un aspecto determinado.

martes, 31 de octubre de 2023 | 8:00 am
A viernes, 3 de noviembre de 2023 | 4:30 pm
Universidad de los Andes, Universidad Nacional - Sede Bogotá, Universidad de Antioquia, Centro de Innovación del Maestro - MOVA - Medellín

Ya sea en el plano corporal, afectivo o intelectual; en la percepción, el recuerdo o la imaginación; en el encuentro directo con el otro, la escucha de su palabra o la lectura de las obras transmitidas por las tradiciones; todo aquello de lo que se hace experiencia constituye o se convierte en un acontecimiento de sentido. El VI Simposio de Fenomenología y Hermenéutica se propone acoger ponencias que examinen aquellas instancias en las que se experiementa un límite del sentido, una ruptura o disrupción de lo acostumbrado, una resistencia o imposibilidad de articulación y expresión, una experiencia de extrañeza, inhospitalidad o alteridad radical que exceda la situación hermenéutica o el horizonte preintencional del intérprete. ¿Cuál es el rol de lo absolutamente ajeno, otro, extraño, desconocido o inhóspito en la experiencia de sentido? ¿Requieren la fenomenología y la hermenéutica reconocer instancias que excedan la intencionalidad y la estructura circular de la comprensión? ¿Existe un límite para la comprensibilidad, la expresabilidad o la ordenación? ¿Hay un antes o un más allá de la experiencia intencional o hermenéutica de sí, del mundo o de los demás?

Para participar en el VI Simposio de Fenomenología y Hermenéutica «Instancias de extrañeza, alteridad y excedencia de sentido» y recibir los enlaces de conexión virtual, debe registrarse de manera gratuita en el botón «inscripción gratuita» que se encuentra en esta misma página. No se otorgarán certificados de asistencia a los participantes en el evento en calidad de oyentes, dado que se trata de un evento abierto al público en general y de carácter gratuito.

Consulte la agenda del evento aquí
Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO