Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados

Título: Doctor (a) en Ciencia Política

Código SNIES: 54025

Modalidad: Presencial

Formación Universitaria: Doctorado

Duración: 10 semestres

Número de créditos: 87

Periodicidad: Semestral

En esta sección
Descripción
Plan de estudios
Admisiones
Egresados/as
Convenios, alianzas y redes
Costos y apoyo financiero

Plan de estudios

En Colombia, la ciencia política es una de las disciplinas de las ciencias sociales de mayor auge. Sin embargo, y a pesar del enorme interés que suscita, a la fecha no existen programas de doctorado específicamente orientados a la enseñanza de la disciplina. Así, el doctorado del Departamento de Ciencia Política se propone llenar este vacío y centrarse en la enseñanza y el dominio de la disciplina. La Maestría promueve la producción de conocimiento en la disciplina a través de la formación de una comunidad altamente calificada de politólogos, con destrezas investigativas y docentes, capaces de desempeñarse con excelencia en la academia, los centros de investigación y la función pública.

Con más de cuarenta años de existencia, el Departamento de Ciencia Política ha alcanzado la solidez suficiente para ofrecer un programa doctoral con todos los requerimientos investigativos y docentes que tal propósito implica. El Departamento, creado en 1968, fue pionero en la disciplina en Colombia y cuenta con una planta de profesores idónea que no solo se expresa en una docencia bien evaluada por sus estudiantes, sino también en una práctica investigativa que tiene el reconocimiento de Colciencias y de pares académicos.

Conozca el plan de estudios

Descargue aquí la malla curricular. [+]

Oferta de cursos 2020-2

Conozca la oferta de este semestre. [+]

Áreas y líneas de investigación

Política colombiana

Tiene como propósito ofrecer a los estudiantes elementos conceptuales y analíticos para aproximarse al estudio de los problemas y las instituciones políticas colombianas, tales como la formación del Estado y la nación en Colombia, la gobernabilidad democrática, los partidos políticos, el Congreso y los sistemas electorales, y los procesos de confrontación violenta.

Política comparada

Pretende entrenar a los estudiantes en el método comparativo, el cual busca explicar los fenómenos políticos, económicos y sociales a partir de diferencias y similitudes entre casos de distintas regiones y países del mundo. La aplicación del método comparativo ha permitido entender, entre otras, la variación de regímenes políticos en el mundo, el impacto diferenciado de reformas económicas y los resultados de negociaciones de paz.

Teoría y filosofía política

Su objetivo es introducir a los alumnos en el estudio de los principales conceptos, autores y temáticas del pensamiento político y social de las épocas antigua, moderna y contemporánea. Examina los cambios en las concepciones de la condición humana, la sociedad y el orden político correspondientes a dichos períodos, con el fin de que los estudiantes tengan una visión de conjunto de la reflexión sobre lo político y su desarrollo histórico.

Relaciones Internacionales

Su objetivo es brindar a los estudiantes los elementos teóricos y prácticos necesarios para comprender el funcionamiento del sistema internacional, las relaciones de poder entre los Estados, la economía política internacional y la política exterior. Se abordan temas como la seguridad internacional, la guerra y el conflicto, el terrorismo, la política exterior de Colombia, el orden global, las relaciones regionales y el medio ambiente.

Reglamento general de estudiantes de doctorado

Conozca el reglamento general de estudiantes de doctorado[+]

Manual de procedimientos

Conozca el manual de procedimientos [+]

Más información

Manuela Osorio Gonzalez

Manuela Osorio González

Coordinadora Académica
coordinacionescuela@uniandes.edu.co
Ext.: 5297 | Oficina: G-615

Más información

Erika Geraldine Sánchez Gutiérrez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
eg.sanchez@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600B

Enlaces de interés

Laboratorios
Programa Travesías
Bibliotecas y salas de cómputo
Internacionalización
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO