Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados

Título: Doctor (a) en Antropología

Código SNIES: 53895

Modalidad: Presencial - Bogotá

Formación Universitaria: Doctorado

Duración: 10 semestres

Número de créditos: 90

Periodicidad: Semestral

En esta sección
Descripción
Plan de estudios
Admisiones
Egresados/as
Convenios, alianzas y redes
Costos y apoyo financiero

Plan de estudios

El programa de doctorado tiene como propósito contribuir a la producción de conocimiento original, innovador y pertinente en el ámbito del pensamiento social latinoamericano. Busca formar investigadores e investigadoras capacitados para identificar problemas pertinentes y relevantes desde el punto de vista académico y social, y desde el avance de las fronteras del conocimiento en la antropología. Asimismo, el programa busca fortalecer la actividad de las comunidades académicas nacionales e internacionales mediante la investigación antropológica y su difusión. El Doctorado en Antropología de la Universidad de los Andes cuenta con dos áreas en las cuales el estudiante tiene la posibilidad de hacer énfasis desde el inicio de su doctorado: una en antropología social y otra en arqueología-antropología biológica.

Nota: El Comité de Posgrados del Departamento analizará el registro académico del aspirante y establecerá las posibles homologaciones y/o un plan de estudios con asignaturas de la Maestría en Antropología, bien sea en el área de antropología social o en el área de arqueología y antropología biológica.

Conozca el plan de estudios

Descargue aquí la malla curricular. [+]

Oferta de cursos

Conozca la oferta de este semestre. [+]

Área en arqueología y antropología biológica

El área provee al egresado entrenamiento sólido con un alto componente laboratorial y aplicado en arqueología bajo la asesoría de arqueólogos de gran reconocimiento en Colombia.

  • El egresado estará en capacidad de identificar, analizar y evaluar el quehacer arqueológico a partir del estudio de casos en la larga y diversa trayectoria de las sociedades del pasado, especialmente con relación a aquellas que habitaron en Colombia y en regiones aledañas del noroeste de Suramérica y la baja Centroamérica.
  • Los análisis arqueológicos basados en un alto componente práctico y laboratorial le permitirán al estudiante relacionar y afianzar habilidades de investigación y evaluación crítica de los desafíos del pasado y su relación con el presente. Los estudiantes podrán recibir entrenamiento en:
    • Análisis de restos óseos humanos
    • Análisis de restos óseos de fauna
    • Análisis de restos de plantas (macrorestos-microrestos)
    • Análisis de cerámica
    • Análisis de ADN antiguo
  • El egresado podrá valorar y definir criterios de pertinencia en la acción pública orientada a (por ejemplo, el tema de protección y apropiación del patrimonio arqueológico)

Asesoría

Cada estudiante contará con un tutor(a) que lo asesorará en cómo recorrer el currículo y en la planeación y ejecución de su trabajo de grado.

Malla curricular

Comprende cursos nucleares, seminarios, cursos de métodos, varios momentos con laboratorios del área y un trabajo de grado. En el último semestre realizarán el trabajo de campo y el trabajo de grado. Consulta la malla curricular el área en arqueología y antropología biológica aquí

Flexibilidad

Los posgrados en el Área de Arqueología y Antropología Biológica son flexibles, es decir permiten que los estudiantes (guiados por sus tutores) elijan las opciones académicas que fortalezcan sus intereses.

Conoce más sobre el Área en arqueología y antropología biológica aquí

Áreas y líneas de investigación

Antropología y salud

Estudia los siguientes temas: cultura y salud; enfermedades infecciosas, crónicas y mentales; salud y políticas públicas; medicinas complementarias y alternativas; ciencias y tecnologías; estudios sociales de salud-enfermedad; etnopsiquiatría; etnopsicoanálisis, y etnografías del malestar en la cultura.

Arqueología y bioantropología

Los ejes de estudio son: sociedades complejas; arqueología del área intermedia: espacio, territorio y medio ambiente; arqueología preventiva; zooarqueología y bioantropología, y patrimonio cultural.

Naturaleza, espacio y territorio

Estudia los siguientes temas: antropología y arqueología del espacio y del paisaje; ecología política; antropología del desarrollo y de la naturaleza; etnología; arqueología y medio ambiente; antropología urbana; identificaciones étnicas y raciales; políticas públicas y de desarrollo orientadas a pueblos indígena, y movimientos sociales.

Política, historia y cultura

En esta área se trabajan los temas de políticas públicas y sociales; biopolítica, poder, cuerpo y subjetividad; etnohistoria; antropología e historia; violencia, subjetividad y cultura; antropologías de la violencia y de la memoria; apoyo social y bienestar; sociedad civil; socialismos y postsocialismos; antropología histórica; antropología política; teoría política y democracia, y teoría crítica del desarrollo.

Reglamento general de estudiantes de doctorado

Conozca el reglamento general de estudiantes de doctorado [+]

Manual de procedimientos

Conozca el manual de procedimientos [+]

Más información

Manuela Osorio Gonzalez

Manuela Osorio González

Coordinadora Académica
coordinacionescuela@uniandes.edu.co
Ext.: 5297 | Oficina: G-615

Más información

Erika Geraldine Sánchez Gutiérrez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Enlaces de interés

Laboratorios
Programa Travesías
Bibliotecas y salas de cómputo
Internacionalización
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO